LA MÉTRICA Midamos en sílabas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El diptongo Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto,
Advertisements

División de palabras en sílabas
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Ms. Guzmán Otero Español III-A.P.
División de Palabras Español Sr. Guzmán.
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
DIPTONGO E HIATO.
Acentuación El diptongo.
Escucha las sílabas y repite:
¿Qué es una sílaba?.
Reglas de la Métrica.
ACENTUACIÓN.
Introducción A la POESÍA
La sílaba II La sílaba tónica átona.
DIPTONGOS E HIATOS.
La Métrica en un Poema Inés Bellerín, Lucía Cotilla, Miriam Infante, Joaquín Valls, Pedro Conde.
LOS ACENTOS Las reglas.
Elementos del Genero lirico
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
La sílaba, diptongo e hiato
Acentuación gráfica y silabeo
Los Diptongos 4° Básico.
Unidad didáctica ‘Azul’
Separación de sílabas y acentuación
Métrica 2º ESO 2009/2010 José Hernández y Beatriz Martín
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
ACENTUACIÓN DIPTONGOS E HIATOS.
USO DE LA TILDE.
{ Lingüística Día 2 ¿Cuándo se necesita una tilde?
PELEAS Y DESENGAÑOS ENTRE LAS VOCALES
ANALIZANDO UN POEMA PP
Análisis estilístico de poemas
Diptongos, hiatos y triptongos
Para reconocer el tipo de palabra, según la sílaba acentuada
Bienvenidos.
Reglas de puntuación -Signos de interrogación -Signos de exclamación
Introducción a la poesía.
Elementos estructurales
Mandatos de tú negativo
Diferencias entre la poesía y la prosa
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
Análisis métrico Para realizar un análisis métrico completo hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Introducción a la poesía
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Hiato y diptongo.
Análisis intratextual
LA LÍRICA.
EL LENGUAJE DE LA POESÍA El poema es el resultado de una ruptura con el uso convencional del lenguaje, el poeta le da nuevos matices al significado de.
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
LA RIMA RIMA.
PROPUESTA DE REDACCIÓN DE UN COMENTARIO MÉTRICO
Tilde diacrítica o tilde en monosílabos
MÉTRICA “La métrica es el arte que trata de la medida de los versos y sus combinaciones”.
UNIDAD 5 Lectura Analizar e interpretar diferentes
Estructura, figuras literarias….
Objetivo: Identificar los tipos y elementos del verso clásico.
Hiato y diptongo.
Reglas de la Métrica.
como acentuar en español
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
Los diptongos y los hiatos
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
Didáctica de la Lengua Española II Seminario 6 CUESTIONES SOBRE MÉTRICA.
Reglas básicas de acentuación
Acento diacrítico La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir,
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

LA MÉTRICA Midamos en sílabas

¿Para qué sirve la métrica? Sirve para medir versos, aplicando varias reglas que permitirán obtener un determinado número de sílabas. Ejemplo: Yo nací en este país Al separarlos en sílabas métricas quedaría así: Yo- na- cíen es- te pa- ís: 7 sílabas Métricas

Reglas Sinalefa: Esta se da cuando una palabra termina en vocal y la siguiente palabra comienza por vocal se juntan y forman una sola sílaba. Ejemplo: Yo nací en este país: Yo- na- cíen- es-te-pa-ís Que sabe a cana y algodón: que-sa-bea-ca-ñayal-go-dón. Que se ilumina mucho: que- sei- lu- mi- na Antes de que salga el sol: an-tes-de-que-sal-gael-sol Vemos en el ejemplo que hay sílabas que se han unido, esto es lo que produce la sinalefa.

Sineresis Consiste en unir el hiato y formar una sola sílaba. Yo nací en este país Aquí podemos ver que la palabra país tiene un hiato por motivo de estar tildada la vocal abierta. Entonces normalmente se separa así País: pa-ís Aplicando la sinéresis quedaría país en una sola sílaba.