Alberti,uno de los hombres de la generación del 27, nos envuelve en su poesía dedicada A la pintura utilizando sus personales características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Amor más allá de la muerte.
Advertisements

AHORA: Describe a las siguientes personas.
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
GÓNGORA.
TRES POEMAS PARA TI: ALINA GALLIANO Haz clic para continuar
Las Vanguardias Cubismo.
Poemas autor José Angel Buesa Automático.
EDAD_ OTOÑAL.
Proyecto Garcilaso y Góngora
8 obras fundamentales del Museo del Prado
¿Qué es una lágrima? Autora:Poldy Bird. Armado y compaginado por Rosa.
TEMA 2 RECURSOS LITERARIOS.
Biografía Rafael Alberti
Autógrafo es la firma original, de su propio puño, del autor de alguna obra.
SIGLO DE ORO ESPAÑOL Época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, cuyo eje.
Recursos de sonido, Imágines y figuras retóricas
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Los niños….
El Mendigo y yo.
ERNESTINA CHAMPOURCÍN
Presenta Lola Del rosal sale la rosa.
Guernica – Pablo Picasso
CUENTO PARA TODAS EDADES POR ASCENSION EL PASEO DE MARBELLA.
CELIA VIÑAS Y MURILLO Celia Viñas escribió poesías sobre algunos cuadros de Murillo. Estas poesías pertenecen al libro: Como el ciervo corre herido.
RAFAEL ALBERTI.
FRANCISCO DE QUEVEDO Por: Matt Hofmann.
La vía mística La vía purgativa lat. Purgare > limpiar, purificar
Hecho por: JAVIER FERRER ALBERTO GOMIS Índice: Bibliografía Características Principales pintores..5 Pissarro
Omar Ortiz.
He perdido la voz en el camino que hasta Ti me condujo; sólo traigo limpio el paisaje de mi fe llovida y este nudo de angustia en las entrañas. Mas.
Autógrafo es la firma original, de su propio puño, del autor de alguna obra.
Francisco José de Goya y Lucientes
NACIMIENTO DE VENUS Sandro Botticelli.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Las técnicas gráficas, el dibujo y nuestro entorno
Conde duque de olivares
Español 3 Capítulo 2: El arte.
RAFAEL ALBERTI La poesía de Rafael Alberti se basa en búsqueda de nuevas formas estéticas y admiración por Góngora, fundamentalmente, junto con la combinación.
LOS QUINCE IMPRESCINDIBLES DEL MUSEO DEL PRADO MÚSICA: Banda sinfónica municipal de Madrid “Fiesta taurina”
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
Leonardo Da Vinci Pintor, científico, dibujante, poeta, arquitecto, médico, geólogo, matemático y muchas otra cosas más.
Características de la poesía de Alberti
Meta: Arte en los siglos XIX y XX Hazlo Ahora: Mira las pinturas y decide quién es el artista y como lo sabes.
Escritor y poeta Eduardo Villalobos.
ARTE IMPRESIONISTA  .
Impresionismo Claude Monet.
En la bella ciudad de Nápoles (Italia) nació el 26 de Julio de 1941 este poeta, declamador y cantante. Comenzó como cantante y en 1956 se fue a Buenos.
Comenzar visita. En breves momentos comenzará la visita guiada por el Museo del Prado. La duración estimada de la misma es de aproximadamente 3 minutos.
Los fusilamientos del tres de mayo 1808
Español 3 Capítulo 2: El arte.
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
Los fusilamientos del tres de mayo 1808
Amor tardío Tardíamente, en el jardín sombrío, tardíamente entró una mariposa, transfigurando en alba milagrosa el deprimente anochecer de estío. Y,
Pablo Picasso ( ).
Carta de nuestro amigo Jesús....
Ordenación sacerdotal Beato Pedro 9 abril 1905
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
Figuras Literarias en las poesía.
POR: IRIS M. CARRASQUILLO ESPAÑOL   La razón por la que seleccioné este cuento, es que su título llamó mi atención por tratarse de niños, y como.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO.
Avance automático ¡Cristo de la Buena Muerte, el de la faz amorosa, tronchada, como una rosa, sobre el blanco cuerpo inerte que en el madero reposa!
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
Canta: Alberto Cortéz Transición automática Buscando canciones de Alberto Cortéz para montar un pps me tropiezo con un tema para mí desconocido, “El.
OCTAVAS REALES FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA (LIBRO DE TEXTO) Comentario MARÍA DOLORES VICENTE 3º ESO.
Objetivos discutir el arte de El Greco y sus rasgos identificar datos sobre la vida y las obras de El Greco.
Rafael Alberti Natalia Viqueira 4º ESO A.
Rafael Alberti Sofía Apraiz 4º ESO B.
Transcripción de la presentación:

Alberti,uno de los hombres de la generación del 27, nos envuelve en su poesía dedicada A la pintura utilizando sus personales características.

Se puede comprobar al comienzo del poema la gran veneración que siente hacia la pintura y los pintores“ Quién pensara que los viejos pintores pintaron la Pintura con tan claros colores; que de la vida hicieron una ventana abierta, no una petrificada naturaleza muerta”.

Alberti tiene una gran influencia gongorina como se puede comprobar en el uso de la metáfora “que de la vida hicieron una ventana abierta, no una petrificada naturaleza muerta”. Leyendo minuciosamente el poema se aprecia como utiliza una métrica especial para cada cuadro; así utiliza 14 sílabas para el cuadro de Boticelli “y que Venus fue nácar y jazmín transparente, no umbría, como yo creyera ingenuamente”

y una rima en pareados para Rubens, Murillo, Goya, etc “ni que las rubias Gracias de pecho enamorado /corrieran por las salas del Museo del Prado. /Las sirenas de Rubens, sus ninfas aldeanas/ no eran las ruborosas deidades gaditanas/ que por mis mares niños e infantiles florestas/ nadaban virginales o bailaban honestas.”

En la tercera parte del poema “A la pintura” nos describe con mucha destreza algunas pinturas del Museo del Prado consiguiendo así que el lector descubra las líneas y los colores que el autor nombra “Perdida de los pinos y de la mar, mi mano tropezaba los pinos y la mar de Tiziano, claridades corpóreas jamás imaginadas, por el pincel del viento desnudas y pintadas.” A través de las más bellas metáforas consigue introducirnos en el ambiente de recogimiento de Fra Angélico y La anunciación “¡Oh celestial gorjeo! De rodillas, cautivo del oro más piadoso y añil más pensativo, caminé las estancias, los alados vergeles del ángel que a Fra Angélico cortaba los pinceles.”

Lo mismo ocurre con la mención a los cuadros de Ribera “Transido de aquel alba, de aquellas claridades, triste «golfo de sombra», violentas oquedades rasgadas por un óseo fulgor de calavera, me ataron a los ímprobos tormentos de Ribera.”. Consigue una descripción impresionista con simples sustantivos y utiliza alguna que otra comparación ingeniosa “La miseria, el desgarro, la preñez, la fatiga, el tracoma harapiento de la España mendiga, el pincel como escoba, la luz como cuchillo me azucaró la grácil abeja de Murillo.”

En este libro, artistas, colores, sensaciones, todo lo que pudiera concernir a la pintura, está presente “Mis recatados ojos agrestes y marinos se hundieron en los blancos cuerpos grecolatinos. Y me bañé de Adonis y Venus juntamente y del líquido rostro de Narciso en la fuente. Y -¡oh relámpago súbito!- sentí en la sangre mía arder los litorales de la mitología, abriéndome en los dioses que alumbró la Pintura la Belleza su rosa, su clavel la Hermosura.”

Gracias a sus conocimientos de pintor podemos apreciar el ojo sagaz de cómplice, del poeta que sabía pintar sobre todo por la descripción del color verdiseco del Greco y la gran utilización de epítetos para una mayor descripción “De su célica, rústica, hacendosa, cromada paleta golondrina María Inmaculada, penetré al castigado fantasmal verdiseco de la muerte y la vida subterránea del Greco.”

Consigue también que, al centrarse en el color blanco dándole énfasis con clarísimos, un superlativo, nos percatemos de cómo Zurbarán pintaba monjes “Las cortinas del alba, los pliegues del celaje colgaban sus clarísimos duros blancos al traje del llanamente monje que Zurbarán humana con el mismo fervor que el pan y la manzana.”

Cita de nuevo la mezcla de diversos colores además del juego con la combinación de los oscuros con los claros en dos autores españoles. Hace una metáfora de lo oscuro de la guerra sacando la claridad de la honesta muerte de los españoles fusilados en el cuadro de Goya y en la forma que tiene Velázquez de pintar el aire utilizando el recurso de la concentración “¡Oh justo azul, oh nieve severa en lejanía, trasparentada lumbre, de tan ardiente, fría! La mano se hace brisa, aura sujeta el lino, céfiro los colores y el pincel aire fino; aura, céfiro, brisa, aire, y toda la sala de Velázquez, pintura pintada por un ala.¡Oh asombro! ¡Quién creyera que hasta los españoles pintaron en la sombra tan claros arreboles; que de su más siniestra charca luciferina Goya sacara a chorros la luz más cristalina!”

Así continua con sus metáforas, comparaciones e imágenes que utiliza en los diferentes autores “Mis oscuros demonios, mi color del infierno me los llevó el diablo ratoneril y tierno del Bosco, con su químico fogón de tentaciones de aladas lavativas y airados escobones. Por los senderos corren refranes campesinos. Patinir azulea su albor sobre los pinos. Y mientras que la muerte guadaña a la jineta, Brueghel rige en las nubes su funeral trompeta.”

Idoia Atienza GarcíA 4º ESO B