Tipos de estrellas binarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hoy es viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero.
Advertisements

SISTEMA SOLAR.
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Instituto de Física - Dpto. de Astronomía, 318
Formación estelar La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas que se encuentran en galaxias se transforman en estrellas. Estas.
Enanas marrones muy jóvenes con IPHAS-2MASS usando el OVE 21 mayo 2004 Eduardo L. Martin IAC Colaboradores: E. Solano, Y. Unruh Motivación científica:
La galaxia del sombrero
BIONOMOS Proyecto: NGC 3628 GALAXIA ESPIRAL Por Alejandro C. Cinque.
Agujeros Negros en el Universo
1)Propiedades dinámicas generales de nuestro Sistema Solar. 2)Propiedades de actuales regiones de formación Estelar. 3)Estadísticas de Sistemas Estelares.
394INTRODUCCION A LA ASTRONOMÍA 3.4 FORMACIÓN ESTELAR (** TIPO SOL) Gravedad vs. calor: al inicio domina movim. al inicio domina movim. aleatorio (calor);
Unidades Astronómicas
Nuestro lugar en el universo
Viaje Galáctico D X Presenta
Julieta Fierro Diagrama HR Julieta Fierro
La luna y el sol.
Taller de Fotometría Diferencial Introducción
Información de las estrellas y otros objetos
DESCUBRIENDO EL UNIVERSO ¿Cómo podemos saber la composición de las estrellas, su temperatura y su velocidad a distancias tan grandes?
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
Evolución Estelar Julieta Fierro Julieta Fierro
Agujeros Negros Integrantes: Catalina San Martín Constanza Abarca
Mas allá del universo Agujeros negros.
La Vía Láctea Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
¿Qué lo Conforma?. Agujeros Negros  Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética.
GALAXIAS Son inmensas agrupaciones de todo tipo de objetos astronómicos: nubes de gases, estrellas y polvo estelar, vinculados entre si por la gravedad.
Álvaro LópezPedro PozasÁlvaro LópezPedro Pozas. Cuando observamos ciertos sistemas Estelares, se detecta que sus componentes no parecían moverse según.
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Abril 20 de 2007Juan Carlos Muñoz C. Las estrellas Y que es lo que realmente.
Jueves 14 de Abril 2011.
Origen del Sistema Solar
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
El Universo violento y oscuro
LOS UNIVERSALISTAS Marta Yus Colás Luna Mazas Cabetas
Cúmulos estelares: laboratorios para la astrofísica Departamento de Ciencias Físicas Facultad de Ciencias Exactas Universidad Andres Bello 14 de Junio.
Tipos de estrellas binarias
El Cosmos y El Universo.
Los agujeros negros.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
La Tierra y el Sistema Solar
ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
1 AGN ACTIVE GALACTIC NUCLEI Facultad de Ciencias CTE II 2007.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
UNIVERSO Galaxias Estrellas Evolución Planetas Descripción Física
El Universo y el Sistema Solar
LUCAS PRANTEDA Y AGUSTIN 6º B
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Marzo 25 de 2006Juan Carlos Muñoz Las estrellas Y que es lo que realmente.
Laura Ruiz y Ouarda Ziani 1ºBach. A
Componentes del Universo
La muerte de las estrellas: Nebulosas planetarias , Supernovas y agujeros negros… Joyce.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
Del Big Bang a los Agujeros Negro “HISTORIA DEL TIEMPO”D
GALAXIAS IAN COLART 6ºB.
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
Evolución Galaxias constelaciones
Repaso Tema: El Universo.
Formación de galaxias, planetas y estrellas
El nacimiento de las estrellas y la búsqueda de otros mundos Susana Lizano Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Los Avances Científicos y las.
La foto astronómica del día Gerónimo Molero Rodríguez.
Unidad 5: La tierra en el universo
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
La vida oculta de las galaxias Jim Lochner y Gail Rohrbach, NASA/GSFC Traducción al castellano: Javier Sánchez Quirós.
LAS ESTRELLAS.
Si se mira el cielo en una clara noche sin luna, los objetos más brillantes que uno ve son los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno. También se ve.
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un arco iris, es un fenómeno óptico y meteorológico.
Nuestro planeta la Tierra
Transcripción de la presentación:

Tipos de estrellas binarias Por su modo de detección: Binarias visuales Binarias espectroscópicas Binarias eclipsantes Por su separación: Lejanas Cercanas: Sin transferencia de masa Con transferencia de masa: afectan su evolución mutua Binarias con objetos compactos: Binarias de baja masa Binarias de alta masa

Binarias visuales W. Herschel (1780-1801): Se pensaba binarias accidentales Buscaba paralajes Notó que en 20 años orientación cambió: binarias visuales Orientación cambia apariencia órbita Para detectarlas: separación>> distancia<< P~10s-100s años (Gem~467 años) 3a ley Kepler: M1+M2=D3/P2 Mayor parte M * de binarias visuales

Binarias espectroscópicas Binarias descubiertas por corrimiento Doppler líneas espectrales Binarias visuales pueden ser espectroscópicas: pero v<< Mayor parte d<<: v>>: mayor corrimiento Doppler Gem

Binarias eclipsantes Sol Algol Algol (Al Ra’s al Ghul: cabeza del demonio) Persei: G. Montanari (1667): L1/3 J. Goodricke (1783): P~2d20h49m Más débil durante ~8h Propuso eclipse compañera Ignorado hasta finales s. XIX Binarias eclipsantes: detectadas por ocultaciones Se conocen 1000s P~días d1UA

Binarias eclipsantes Forma curva de luz Tamaño relativo: duración y forma de los mínimos Temperatura relativa: % decaimiento luminosidad Forma, manchas brillantes/oscuras, discos... Si también espectroscópicas: medida M

Sistemas estelares múltiples P~20000 años P~días Eclipsing binary P~467 años Cástor (Gem)  Centauri: Binaria visual: P~80años A 2º (12 000UA): Proxima Centauri (más próxima) Dos cercanas y otra muy lejana común en triples Cuádruples: normalmente dos pares cercanos muy separados entre sí De cada 100 sistemas (~200 estrellas): 30 simples 47 binarias 23 múltiples (mayormente triples) ~85% en binarias o múltiples: quizá más (difícil detección) P=467años

Formación Muchos mecanismos propuestos: Binarias lejanas: Unos para cercanas y otros para lejanas No demasiado bien entendidos No claro cuál (es) predomina Binarias lejanas: Interacciones de marea: interaccionan cuando aún nubes mediante fuerzas de marea, después evolucionan separadamente Conucleación: se forman a la vez en una sola nube, ya en órbita mutua Binarias cercanas: Fragmentación: nube original se fragmenta en varias estrellas >1UA Fisión: una estrella se divide en dos. Sólo si M1>>M2 Inestabilidades en el disco pueden dar lugar a pares de estrellas muy cercanas con M~, pero no mecanismo concreto encontrado todavía

Evolución Algol: M(B8V)>M(K0III) Solución: transferencia de masa M< evolución> ?? Más casos Solución: transferencia de masa Equipotenciales: líneas de igual potencial gravitatorio ~ Mapas de contornos geográficos M tenderá a h<, salvo v Fluido tenderá a “rellenar” depresiones

Lóbulos de Roche Equipotenciales en plano órbitas (teniendo en cuenta rotación) Primera equipotencial que engloba a ambas estrellas: lóbulos de Roche Si estrella 1 llena lóbulo: materia fluye por L1 a estrella 2 Si materia rellena “depresión” común: materia escapa por L2

Candidatos a agujeros negros Mejores candidatos: binarias Si pulsos o destellos: superficie: no agujero negro Método más seguro es medir M: espectroscopía Cisne X-1: Compañera O Si SP ~30M: 7M A0620-00: Compañera K7V >3.2M Puede haber otros, pero no datos

Los cúmulos ABIERTOS Pléyades (la leyenda de las siete hermanas: Alción, Celena, Electra, Maya, Merope, Asterope y Taigete, hijas de Atlas, que sujeta los pilares del cielo): ¿son 6, 7, 36 o 120 estrellas? 400al Híades (las portadoras de lluvia): 27 estrellas a simple vista, 150al Doble de Perseo: 7100al Praesepe: 200 estrellas, 500al Joyero (Sur): 100 estrellas, 7800al GLOBULARES (cientos de miles de estrellas): Hércules (M13): 100 000 estrellas, 25 000al M4 (Scorpio): 5700al

NGC4314

M80

Grupos de galaxias

El Grupo Local

Cúmulos de galaxias