DR. HENRRY GEOVANNI MATA LAZO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO CONJUNTIVO C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
Tipos de tejidos.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
El eritrocito posee la anhidrasa carbónica ( enzima) para formar acido carbónico a partir de CO2 y agua.
Variedades de tejidos conjuntivos
Tejido conectivo Técnico en masoterapia.
ANTICUERPOS Proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta Sustancias dañinas antígenos ( bacterias , hongos , parásitos y.
Tejidos animales RECOPILACIÓN DE IMÁGENES REALIZADA POR CARMEN PÉREZ BUENDÍA.
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
TEJIDOS CONECTIVOS.
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
TEJIDOS ANIMALES.
Sangre y hematopoyesis
TEJIDOS BASICOS O PRIMARIOS
Tejido Conjuntivo Células separadas entre sí por substancia fundamental y fibras, con funciones de unión, relleno, defensa, transporte, reparación, etc.
Tejido conectivo “Kinesiologia”
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
TEJIDO CARTILAGINOSO Consistencia rígida
Generalidades del tejido conjuntivo
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO.
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Tejido conectivo Módulo I, 2013.
Células sanguíneas (Macro)
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
SISTEMA LINFOIDE m.v.z. oscar oliveros belmont.
Tejido Conectivo o Conjuntivo
Prof. Dr. Héctor Rodríguez DMV. MSc.
Tejido mesenquimatoso y tejido conectivo
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
Tejido Conectivo.
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
TEJIDOS ANIMALES.
Tejidos Animales y Sistemas de Organos
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
TEJIDO CONECTIVO.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Fibras conjuntivas: Colágenos: Mas frecuente Forman haces
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
TEJIDOS CONJUNTIVO Y DE
TEJIDOS BÁSICOS (histología) EPITELIAL EPITELIAL CONECTIVO CONECTIVO MUSCULAR MUSCULAR NERVIOSO NERVIOSO.
Sistema Inmune: Conceptos Generales
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
Epitelios y Glándulas.
FUNCIONES: Se encarga de mantener la integridad estructural del organismo. Constituye la estructura sobre la cual las células especializadas forman órganos.
SISTEMA INMUNE Liceo René Descartes BIOLOGIA
Glándulas – tejido conjuntivo
LÍNEAS DEFENSIVAS DEL ORGANISMO
Dra. Damaris Argueta Patóloga general.
Tejidos.
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Natalia Naranjo Sánchez.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Homeostasis II Sistema Inmune.
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
LOS TEJIDOS CONECTIVOS ANIMALES.
A las células que conforman este tejido se las denomina “elementos formes”, mientras que la matriz extracelular se caracteriza por ser líquida y se denomina.
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
Ciencias Biológicas Biol. 118.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
Tejido conectivo. Características Predomina la sustancia intercelular por sobre las células Gran vascularización Se lo encuentra ampliamente distribuido.
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
DR. HENRRY GEOVANNI MATA LAZO.
Transcripción de la presentación:

DR. HENRRY GEOVANNI MATA LAZO. TEJIDO CONECTIVO DR. HENRRY GEOVANNI MATA LAZO.

Tejido conectivo. Forma un continuo con el tejido epitelial, músculo y tejido nervioso y también con otros componentes de tejidos conjuntivos para conservar un cuerpo funcionalmente integrado. Origen embrionario  mesodermo = mesénquima.

Funciones. Proporciona soporte estructural. Sirve como medio para intercambio de sustancias. Ayuda a la defensa y protección del cuerpo. Forma un sitio para el depósito de grasa.

Componentes celulares del tejido conectivo. Se clasifican en dos categorías. Células fijas: Fibroblastos. Células adiposas. Pericitos. Células cebadas. Macrófagos. Células móviles o transitorias: Células plasmáticas. Linfocitos. Eosinófilos. Basófilos. Monocitos.

Fibroblastos. El tipo de célula más abundante en el tejido conectivo, tienen a su cargo la síntesis de casi toda la matriz celular.

Pericitos. Rodean las células endoteliales de capilares y vénulas pequeñas y esencialmente residen fuera del compartimiento de tejido conectivo porque poseen su lámina basal propia.

Células adiposas. Son células plenamente diferenciadas que funcionan en la síntesis, almacenamiento y liberación de grasa.

Células cebadas. Se originan en células madre de la médula ósea y actúan en la mediación de procesos inflamatorios y reacciones de hipersensibilidad inmediata.

Macrófagos. Pertenecen al sistema fagocítico mononuclear y se subdividen en dos grupos de células: Fagocitos. Células presentadoras de antígeno. La fxn ppal es la de fagocitar sustancias extrañas y células dañadas y viejas y asimismo desechos celulares; también contribuyen al inicio de la reacción inmunitaria.

Células plasmáticas. Se derivan de linfocitos B y elaboran anticuerpos. Diseminadas en todos los tejidos conectivos. Se encuentran en mayor número en áreas de inflamación crónica y en los sitios en que penetran en los tejidos sustancias extrañas o microorganismos.

Leucocitos. Salen del torrente sanguíneo durante la inflamación, invasión por elementos extraños y reacciones inmunitarias a fin de llevar a cabo diversas funciones.

Neutrófilos. Fagocitan y digieren bacterias en áreas de inflamación aguda y dan por resultado la formación de pus  una acumulación de neutrófilos muertos y desechos.

Eosinófilos. Al igual que los neutrófilos son atraídos por factores quimitácticos de leucocitos hacia áreas de inflamación. Combaten parasitos al liberar citotoxinas. También son atraídos a sitios de inflamación alérgica, en donde moderan la reacción alérgica y fagocitan complejos de antígeno - anticuerpo

Basófilo. Similares a las células cebadas liberan agentes farmacológicos preformados y recién sintetizados que inicia, conservan y controlan el proceso inflamatorio.

Linfocitos. Sólo se encuentran en cantidades pequeñas en la mayor parte del tejido conectivo, excepto en sitios de inflamación crónica, en donde abundan.

Clasificación de tejidos conectivos. Tejidos conectivos embrionarios Tejido conectivo mesenquimatoso. Tejido conectivo mucoso. Tejido conectivo propiamente dicho Tejido conectivo laxo (areolar). Tejido conectivo denso. Tejido conectivo denso irregular. Tejido conectivo denso regular. Colagenoso. Elástico. Tejido reticular. Tejido adiposo. Tejido conectivo especializado. Cartílago. Hueso. Sangre.

Tipos de tejido conectivo. Laxo (areolar). Se integra con una disposición laxa de fibras y células dispersas incluidas en una sustancia fundamental semejante a un gel. Llena los espacios corporales justo en la profundidad de la piel y está situado abajo del recubrimiento mesotelial de las cavidades corporales internas; se relaciona con la capa adventicia de vasos sanguíneos y rodea el parénquima de glándulas. El tejido conectivo laxo de membranas mucosas (como en el tubo digestivo) se llama lámina propia.

Tipos de tejido conectivo. Denso. Contiene mayor abundancia de fibras y menos células que el tejido conectivo laxo.

Tipos de tejido conectivo. Tejido reticular. El ppal componente del tejido reticular es la colágena tipo III. Forman redes semejantes a mallas entretejidas con fibroblastos y macrófagos. Forma la estructura de los sinusoides hepáticos, tejido adiposo, médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, músculo liso e islotes de langerhans.

Tipos de tejido conectivo. Tejido adiposo. Se clasifica en dos tipos: Tejido adiposo blanco (unilocular). Confiere el color blanco (en personas que consumen abundante caroteno [zanahoria] es amarillento). Contienen en sus membranas plasmáticas receptores para varias sustancias: Insulina. Hormona del crecimiento. Noradrenalina. Glucocorticoides  facilitan la captación y liberación de ácidos grasos libres y glicerol.

Se halla en las capas subcutáneas en todo el cuerpo. En varones  la grasa se almacena en cuello, hombros, alrededor de las caderas y los glúteos. A medida que el hombre envejece la pared del abdomen se constituye en un área adicional de depósito. En mujeres  se almacena en las mamas, glúteos, caderas y superficies laterales de los muslos. En ambos sexos se acumula en la cavidad abdominal alrededor del delantal epiploico y los mesenterios.

Tipos de tejido conectivo. Tejido adiposo. Tejido adiposo pardo (multilocular). Almacenan grasa en múltiples gotitas. Proporciona color canela a pardo rojizo por su vascularidad extensa y los citocromos que se encuentran en sus mitocondrias abundantes. Se vincula con el calor corporal por el gran número de mitocondrias en los adipocitos multiloculares que constituyen . La termogenina  proteina transmembrana localizada internamente en la mitocondria.

En ambientes fríos puede oxidar ácidos grasos hasta un ritmo 20 veces mayor que la grasa blanca, incrementando al triple la producción de calor corporal.