POR: GÉNESIS ADRIANA MORALES CERDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Advertisements

Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
¿De dónde se nutre el curriculum?
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
LOS VALORES.
INICIACIÓN AMBIENTAL Msc. Larissa Quintana S. ABRIL 2010.
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
Transversalidad en educación ambiental
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Educ
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
¿QUE ES LA CONTAMINACION?
ECOLOGISMO.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
DEFINICIONES.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
¿En qué contribuyen los científicos a la gestión ambiental?
Ecología y Medio Ambiente
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
Principios Éticos Universales
Desarrollo Sostenible y Turismo
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Concepto de ISO: La norma ISO es un estándar internacional de gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de.
Ética Profesional Fundamentos 1.
Actualmente, nuestra sociedad no conoce la felicidad si no está fundamentada en alguna comodidad o servicio. Esos factores de bienestar son extraídos.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
GESTION EDUCATIVA MEDIOAMBEINTAL
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
 Reconocer causas y consecuencias que el turismo causa al planeta.
LOS VALORES.
Martha Liliana Andrade Lagos Nicole Vanessa Agudelo Triviño
Derechos ambientales y prohibiciones absolutas
Desarrollo Sostenible
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
LOES.
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Ecología y Educación ambiental
población es una unidad con individuos de la misma especie
El concepto de la salud como derecho integral
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Alumna: Fiorella Egües Profesor: Luis Miranda Grado y Sección: 5to «D» Institución Educativa: «3043 Ramón Castilla» 2014.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ecología y Salud I LIC. ARNOLD ALVARADO.
Desarrollo sostenible
LA Ética EN EL AMBIENTE... Marzo, 2011.
La ciencia ambiental.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: ÉTICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
MODELOS EJEMPLARES DE DESARROLLO SOCIAL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE- MGR. ROSARIO GONZALES TORRICO Modelos Ejemplares de Desarrollo Social en armonía.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
“Conceptos básicos y elaboración del Diagnóstico Ambiental Local DAL”
: Thalía A. Saldaña Torres. : Carlos Ishpilco Bringas. : Educación para el Trabajo. : “Gestión Ambiental” : 5º “A”  NOMBRE  PROFESOR  CURSO  TEMA 
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Transcripción de la presentación:

POR: GÉNESIS ADRIANA MORALES CERDA CAMPO DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL POR: GÉNESIS ADRIANA MORALES CERDA

Ecología, ética y política En la medida en que la ecología es una ciencia, no debe carecer de un discurso político, social y ético. El ecologismo muy a menudo doliente y sinceramente comprometido, presenta también el desgarro estético de toda aspiración utópica. Una ética comporta un sistema de valores coherentes de acción universal y categórico, es decir, que comporte alguna forma de obligación frente a un valor reconocido como tal. De aquí que nuestro comportamiento frente a la naturaleza, debe depender en gran parte de nuestra valoración de la misma.

Creemos que la solución al problema debe pasar por un cambio de actitudes éticas, no sólo personales, sino sociales en general, las cuales deben desarrollar mecanismos que impidan que determinados grupos de poder, los que controlan la economía mundial, sean los que marquen las pautas de comportamiento en la relación Hombre-Naturaleza, debiendo entenderse dichas pautas dentro del funcionamiento integral de la Biosfera como sistema termodinámicamente estable. El comportamiento ético se debe basar en que el hombre deje de sentirse el centro del Universo, más concretamente en que los países desarrollados, y dentro de éstos los grupos de poder, cambien su comportamiento, cambien las relaciones con los países del Tercer Mundo, dejando de verlos sólo como una despensa de materias primas.

Balance fundamental entre los desarrollos económico, social y pedagógico Ni en nuestros códigos morales, ni en la educación de nuestras conductas, se ha contemplado nunca el pecado de lesa naturaleza. No suele haber referencia en los manuales de ética, de virtudes cívicas o públicas y ni siquiera en los de Moral a pecados tales como: contaminación, agotamiento de recursos, etc. No ha ocurrido así en las leyes, donde cada día son más numerosas las referencias y la tipificación del delito ecológico, aunque sin duda queda mucho por hacer, ya que el principio que rige en las mismas es «el que contamina, paga», entendiéndose que de esta manera se restituye el daño producido, sin que se arbitren suficientes mecanismos correctores obligatorios ante la actividad contaminadora que conduzcan al estado de contaminación nula.

El comportamiento del hombre como parte integrante de la Naturaleza debe estar regido por el principio de precaución, es decir, hay que ser prudentes en cualquiera de las actuaciones que se realicen con clara interferencia en el funcionamiento sistémico del planeta Tierra. El carácter ético del desarrollo no significa que se pueda prescindir del respeto a la Naturaleza, lo que significa es que debemos integrarnos como parte del ecosistema, pero no sólo porque estemos sujetos a las leyes biológicas, sino también a las leyes éticas, ya que —como escribiera el iusfilósofo italiano Francesco D´Agostino— «es imposible separar el problema ecológico de lo que constituye el problema antropológico, la reflexión sobre el ambiente es, en cierto modo, la reflexión sobre lo que ha sido y sobre lo que es el destino del hombre occidental y de su criatura más típica, la tecnología, causa al mismo tiempo de salvación y muerte»

Calidad Ambiental Calidad Ambiental la gestión ambiental es una acción coordinada en la que debemos participar todos los actores localizados en un área geográfica y que dependiendo de la actuación amigable con el medio ambiente de cada uno, obtendremos finalmente la calidad de vida deseada. Igualmente, en la medida  en que la comunidad se encuentre debidamente informada, podrá participar de una mejor forma y desempeñar un  activo papel para que conjuntamente podamos alcanzar los objetivos ambientales propuestos en nuestros planes. Calidad Ambiental    Calidad Ambiental La calidad ambiental es uno de los componentes de la calidad de vida en una comunidad, ya que dependiendo del estado de los recursos naturales renovables que la rodean, se recibirán sus invaluables beneficios o en caso contrario, sus efectos que se reflejarán en un impacto nocivo para la salud especialmente sobre la niñez y la tercera edad. Uno de los objetivos de su gestión es conservar un medio ambiente sano, para lo cual es necesario que los recursos naturales receptores de los vertimientos, residuos y emisiones de las actividades humanas, a saber, el agua, el suelo y el aire, conserven unas condiciones de cantidad y calidad, que les permitan recibir determinado nivel de contaminantes y tener la capacidad de autodepurarlos de tal forma que se conserve un medio ambiente adecuado para la vida tanto del hombre como de las diferentes especies de fauna y flora que conforman nuestros ecosistemas

la gestión ambiental es una acción coordinada en la que debemos participar todos los actores localizados en un área geográfica y que dependiendo de la actuación amigable con el medio ambiente de cada uno, obtendremos finalmente la calidad de vida deseada. Igualmente, en la medida  en que la comunidad se encuentre debidamente informada, podrá participar de una mejor forma y desempeñar un  activo papel para que conjuntamente podamos alcanzar los objetivos ambientales propuestos en nuestros planes.