 Es rico en vitaminas y minerales, sobre todo en hierro. Es preferible consumirlo crudo, en ensalada o como guarnición de carnes, ya que al hervirlo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIMENTACIÓN Y SU NEXO CON EL CÁNCER
Advertisements

Integrantes: Francisca Godoy Vanessa Villegas Curso: 3 medio A
GASTRITIS.
¿Cuál es el único alimento que no se daña? La Miel de AbejasLa Miel de Abejas.
Plantas medicinales y medicina alternativa
Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan
La INTOXICACION del organismo de manera
Grupos Alimenticios.
Vegetales para una piel linda y un cuerpo sano
TE RELAJANTEZ TÉ negro + jazmin
ALIMENTOS QUE CURAN Alcachofa.
ALIMENTOS QUE CURAN Achicoria.
ALIMENTOS QUE CURAN El Ajo.
Procesadora de Alimentos Natura Food`s Peru SAC
Miguel Reyes Sanjuan Carlos Osorio
Cuidado de la salud en Invierno Swiss Just de Uruguay
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIO CERRITOS PROYECTO PINDANÁ SALUD Y PLANTAS MEDICINALES.
Kion el maravilloso Jengibre
LA SALVIA JUAN CARLOS RUÍZ PORRA LUCíA SERRANO LÓPEZ
ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO. HABITOS ALIMENTARIOS “ LOS SERES HUMANOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR LO QUE COMEN” “ LOS SERES HUMANOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR LO QUE.
TÉ COMPLEX XTEVIA Bebida termogénica para control de peso, diurética y depurativa. Té complex Xtevia es un producto cuidadosamente elaborado con una.
CHARLA DE ACEITES ESENCIALES Itziar Erviti.
CONCURSO SEMESTRAL DE EMPRENDIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Productos Thermogénicos
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
ALIMENTOS QUE CURAN La Piña.
Por: CAMILO A. MORA SAMUEL A. MONTENEGRO CAMILO A. ARCOS
contiene anti-virales, anti tóxicos, propiedades anti hongos y se utiliza en la prevención y el tratamiento contra el resfriado común.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Alimentación saludable para la prevención de enfermedades
Tratamiento Para Desintoxicar el Colon
Perejil liso.
¿Cual es el único alimento que no se daña? “La Miel de Abejas” Con Música.
Esencia Baño de SÁNDALO (50ml) BENEFICIOS DEL PRODUCTO: Contribuye a aumentar la libido incrementando el deseo sexual. Su perfume sensual y envolvente.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DIPLOMATURA EN MEDICINA NATURAL
FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA EXCRETOR.
 La peperina es originaria de las zonas templadas de Sudamérica. En Argentina crece en la provincia de Córdoba.  Las hojas y sumidades de esta especie.
USO CLINICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES
Presentado por : Sandra Terán APLICADO A LA ARTRITIS APLICADO A LA ARTRITIS.
AlCACHOFA Colerético- Colagogo Coadyuvante en el tratamiento de dispepsias PRESENTACIÓN: - GOTERO X 60ml - TABLETAS X 100.
Métodos Curativos Alternativos
El té. Propiedades Relajante Antioxidante Reconstituyente Agradable sabor Reconfortante aroma.
Maravilloso remedio natural
PLATAS MEDICINALES.
Plantas medicinales. Equip=
INFUSIONES DE MANZANILLA
Zanahoria. ZANAHORIA  La zanahoria es una verdura que tiene bastantes ventajas en la alimentación de todas las personas, sin importar su edad.  Además.
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
HIERBABUENA Félix Martín Navarro Álvaro Gómez Pérez Ana López Bermudo.
Plantas Medicinales y Medicina Alternativa
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Las plantas que curan Son muchas las plantas que bien podemos usar en nuestra región y que podemos compartir.
¿QUÉ ES BIOPLUS FIBRA? Es un suplemento alimenticio, a base de fibras naturales que favorecen la digestión aumentando la motilidad intestinal y reduciendo.
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
Brócoli- Coliflor-Repollo.  Efecto protector frente a diversos tipos de cáncer  Antiinflamatorio  Por otro lado, su alto contenido.
Ricos jugos Curativos.
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Sistema de regulación y control químico de todas las funciones corporales.
ACEITE DE HIGADO DE TIBURON
Beneficios de la pera para la salud
CRAN ALOE.
SANDIA. Es una fruta rica en azúcares, minerales y carotenos (estos últimos son convertidos en vitamina A por el organismo). Por su alto contenido.
PHILLIUM Mezcla de Linaza con Aloe Vera, Salvado de Trigo, Fibra Prebiotica, Omega 3,6 y 9, Ganoderma Lucidum y Plantas Diuréticas Alcachofa y Diente de.
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
COMPOSICIÓN . Aloe Vera . Aceites naturales de camphora . Romero . Menta Piperita . salicilato de metilo . Árnica . Eucaliptol . Menta . Poli.
Jasper Callemeyn Enfermedades communes. Contenido Deshidratación Diarrea y disentería Vómitos.
FICHA NUTRICIONAL Nombre: Sofía campos Curso:5*A Asignatura: taller de vida saludable Profesora: Karla contreras.
Lo mejor de la Cosmética Dominicana en España!!. Línea Cosmética 809 PLUS+ Productos especialmente fabricados para el tratamiento del Cabello Étnico-Afro-Caribeño.
PROPIEDADES NUTRICIONALES Y CURATIVAS DE LAS FRUTAS
PLANTAS MEDICINALES Y SUS BENEFICIOS. EL AJO Nombre común o vulgar: Ajo Nombre científico o latino: Allium sativum.
Transcripción de la presentación:

 Es rico en vitaminas y minerales, sobre todo en hierro. Es preferible consumirlo crudo, en ensalada o como guarnición de carnes, ya que al hervirlo se pierden los nutrientes.   Se emplea como infusión para aumentar el apetito y tratar trastornos digestivos vesiculares. Su jugo detiene la caída del cabello, y si se mezcla con miel, como pomada, es efectivo contra las pecas.

 Tiene propiedades estomacales, carminativas, estimulantes y antisépticas. Estimula la secreción de los jugos digestivos. También puede emplearse en masajes contra los dolores de cabeza.

 Al consumir esta hierba se produce una sensación de frío en la boca y las vías respiratorias. Su aroma estimula el apetito. En la cocina es utilizada como sazonador de carne y para retrasar el proceso de putrefacción en las manzanas.   Las inhalaciones con menta son utilizadas para combatir catarros, bronquitis y laringitis; por su efecto anti-inflamatorio. Por ello, muchas pomadas y ungüentos incluyen el mentol (proveniente de la menta) en su composición.

 La infusión de manzanilla tiene efecto sedante. En caso de gripe, funciona como sudorífico y calmante. Calma trastornos gastrointestinales o diarreas. 

 Es tomada como infusión para tratar el insomnio, migrañas, taquicardia, ansiedad, dolores menstruales, infecciones leves, parásitos intestinales (lombrices), gastritis, dispepsias, neuralgias y reumatismo. 

 Tiene un sabor dulce, que a lo lejos se parece al anís. Se utiliza como té tónico para calmar los nervios, diarrea, disentería, empacho, vómito, reumatismo, asma, varices y resfriado. El humo de la planta es utilizado para ahuyentar mosquitos.   También tiene un uso ornamental, y en la cocina es utilizado para condimentar bebidas y licores, elotes y chayotes.

 Tiene propiedades anti diarreicas y aplaca los trastornos gastrointestinales. Como infusión calma la tos. 

 Antiguamente, se hacía un emplasto con sus hojas para aplacar la sensibilidad en los pechos de las mujeres lactantes. Alivia la irritación de los ojos, dolor de oídos y dientes; las picaduras de insectos (también sirve de repelente) y acelera la desaparición de moretes. Regula el flujo sanguíneo (incluida la menstruación) y estimula la digestión. Es utilizado como enjuague para aclarar pecas, y erradicar piojos.   En infusión funciona como antihistamínico, ya que alivia los síntomas de la alergia. Es utilizado como refrescante de paladar y desodorante natural. Se agrega a comidas preparadas con ajo o cebolla, para disminuir el fuerte sabor de estos ingredientes. 

 Se utiliza la semilla. Favorece la digestión, mejora el apetito, alivia los cólicos y las náuseas, la flatulencia, y los cólicos infantiles frecuentes en los bebes lactantes.  El agua de anís estimula la producción de leche en las madres lactantes, puesto que pasa a la leche materna, el bebé puede beneficiarse de sus propiedades si la madre lo consume. Puede estimular el inicio de la menstruación cuando se le toma en infusión. Para la infusión hervir una taza de agua, dejar reposar una cucharadita de semilla de anís molidas, por 10 minutos, tomar tazas al día.

 Se utiliza la hoja. Tiene cualidades nutritivas excepcionales. Contiene más proteínas que la mayor parte de los vegetales. Es también rica en Vitamina A, y minerales derivados. Contiene cantidades poco usuales de Vitamina K (necesaria para coagular la sangre.

 Se utilizan: las raíces, los brotes, las hojas y la inflorescencia. Se usa como colagogo (medicamento que activa la secreción biliar); diurético. El extracto de las hojas y raíces de alcachofa son considerados útiles para prevenir la arterioesclerosis y ayuda a combatir las afeccciones del hígado y la vesícula biliar.

 Se utiliza para desordenes nerviosos leves y para aliviar dolores reumáticos. Es también útil como antiespasmódico. Se consume como infusión es más efectiva con la albahaca fresca.  Estimula la secreción de leche en las madres. Cuentan que para mitigar los dolores de parto, debe tener, la parturienta, una raíz de albahaca en la mano y apretarla fuertemente.

 Se emplea el bulbo. Contiene fructosa con acción diurética. La esencia tiene desulfuro de alilo proveniente de la descomposición de la salicina por mediación de una enzima, la liaza de la salicina. Es hipotensor. por vasodilatación de los vasos periféricos, antiateromatoso, hipocolesterom iante, disminuye la agregación plaquetaria, bacteriostático, fungistático, antihelmí nticosuave, expectorante, reparador del metabolismo y diurético, rubefaciente y vesicante en uso externo;

 De la canela se utiliza la corteza seca del interior de los brotes.  Se considera la canela como estimulante local. Es útil para tratamiento de afecciones gástricas e intestinales por su efecto antiácido. Es recomendado para el tratamiento de gripes y resfriados. Detiene el vómito, alivia la flatulencia y puede ser útil en el tratamiento de la diarrea.

 fin