Física Moderna Agujeros Negros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El origen del universo.
Advertisements

E L U N I V E R S O “Teorías de su evolución Presentado por: ProF
Agujeros negros Qué son Partes Cómo se forman
DIEGO DAVID AMADOR MARCIALES INGENIERIA MECATRONICA CODIGO
Estrellas y Agujeros Negros……
Los agujeros negros.
-AGUJEROS NEGROS -AGUJEROS DE GUSANO El universo El universo.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La astronomía en los siglos XX y XXI.
El universo.
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Discusión sobre vida extraterrestre
HOYOS NEGROS EN EL UNIVERSO
TALLER DE ASTRONOMÍA CURSO
EL UNIVERSO.
DEFINICIONES IMPORTANTES
INSTITUTO DE PARTICULAS ELEMENTALES
Origen del Universo La cosmología es la ciencia que estudia la historia y la estructura del Universo en su totalidad. Comprende una serie de hipótesis.
Curvatura del espacio-tiempo Densidad de Materia y Energía
Realizado por ma. Rosa arízaga
Evolución estelar: del huevo a las supernovas
Capitulo 6 “AGUJEROS NEGROS” Juan Carlos Beltrán García Sindy Paola Joya Cruz Erick Antonio Quintero Chitiva Angélica Lisette Sánchez Celis.
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Agujeros Negros Integrantes: Catalina San Martín Constanza Abarca
La Galaxia: Agujeros negros
Mas allá del universo Agujeros negros.
Agujeros negros y agujeros de gusano
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
¿Qué lo Conforma?. Agujeros Negros  Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética.
La vida de las estrellas
E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Origen y Evolucion del Universo
Julieta Fierro Los hoyos negros Julieta Fierro
El Universo violento y oscuro
Las estrellas.
ORIGEN DEL UNIVERSO.
Estructura de la materia La Química y su didáctica IV Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
Los agujeros negros.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
Investigación sobre el origen del Universo. En su libro Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos, editado en 1993, afirmó: "La ciencia podría.
Termodinamica de agujeros negros
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
La muerte de las estrellas: Nebulosas planetarias , Supernovas y agujeros negros… Joyce.
Sergio Rodríguez Perales Andrés Jesús Carrillo Martínez
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
El Universo Formas de galaxias Evolucion Descripcion fisica Via lactea
Astronomía 2 Hoyos negros.
Universo, Galaxias y Estrellas
Agujeros Negros.
Javier Alejandro Castro Garcia
Origen y el destino del universo
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
Evolución Galaxias constelaciones
¿La Gravedad, que relación tiene con el Universo? A medida que las galaxias se separan y se alejan unas de otras serán menos visibles. La expansión del.
Repaso Tema: El Universo.
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO 1. EL ORIGEN DEL UNIVERSO. 2. EL ORIGEN DE LA TIERRA.
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
LOS AGUJEROS NEGROS NO SON TAN NEGROS
Gabriel F Talero Rojas Cod G8N40. Un Agujero Negro, es una región u objeto en el Espacio, que tiene la propiedad de generar un Campo Gravitacional.
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
Agujero Negro Un agujero negro es una región del espaciotiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con aumento en la densidad.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
“Agujeros Negros: un viaje sin vuelta atrás” por Eric Lescano Martes 23 de Septiembre, Imagen: ©Oefner Fabian.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Transcripción de la presentación:

Física Moderna Agujeros Negros Andrés Camilo Suárez Leaño 20/06/2015

Agujero Negro Contenido Definición Proceso de formación Clasificación Teórica Videos Relacionados

Definición Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 70. La radiación emitida por agujeros negros como Cygnus X-1 no procede del propio agujero negro sino de su disco de acreción.

Definición La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es previsto por las ecuaciones del campo de Einstein. El horizonte de sucesos separa la región del agujero negro del resto del universo y es la superficie límite del espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo los fotones. Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general, la que predijo la existencia de los agujeros negros y fue su primer indicio. En los años 70, Hawking, Ellis y Penrose demostraron varios teoremas importantes sobre la ocurrencia y geometría de los agujeros negros. Previamente, en 1963, Roy Kerr había demostrado que en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones todos los agujeros negros debían tener una geometría cuasi-esférica determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica total e y su momento angular L. Se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos. La existencia de agujeros negros está apoyada en observaciones astronómicas, en especial a través de la emisión de rayos X por estrellas binarias y galaxias activas. La gravedad de un agujero negro puede atraer al gas que se encuentra a su alrededor, que se arremolina y calienta a temperaturas de hasta 12 millones de grados Celsius, esto es, 2.000 veces mayor temperatura que la superficie del Sol. 

Proceso de formación Los agujeros negros proceden de un proceso de colapso gravitatorio que fue ampliamente estudiado a mediados de siglo XX por diversos científicos, particularmenteRobert Oppenheimer, Roger Penrose y Stephen Hawking entre otros. Hawking, en su libro divulgativo Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros (1988), repasa algunos de los hechos bien establecidos sobre la formación de agujeros negros. Dicho proceso comienza después de la muerte de una gigante roja (estrella de gran masa), llámese muerte a la extinción total de su energía. Tras varios miles de millones de años de vida, la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre sí misma originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose en una enana blanca. En este punto, dicho proceso puede proseguir hasta el colapso de dicho astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz en éste.

Clasificación Teórica Según la masa Agujeros negros supermasivos: con masas de varios millones de masas solares. Se hallarían en el corazón de muchas galaxias. Se forman en el mismo proceso que da origen a los componentes esféricos de las galaxias. Agujeros negros de masa estelar. Se forman cuando una estrella de masa 2,5 veces mayor que la del Sol se convierte en supernova e implosiona. Su núcleo se concentra en un volumen muy pequeño que cada vez se va reduciendo más. Este es el tipo de agujeros negros postulados por primera vez dentro de la teoría de la relatividad general. Micro agujeros negros. Son objetos hipotéticos, algo más pequeños que los estelares. Si son suficientemente pequeños, pueden llegar a evaporarse en un período relativamente corto mediante emisión deradiación de Hawking. Este tipo de entidades físicas es postulado en algunos enfoques de la gravedad cuántica, pero no pueden ser generados por un proceso convencional de colapso gravitatorio, el cual requiere masas superiores a la del Sol.

Clasificación Teórica Según sus propiedades físicas Para un agujero negro descrito por las ecuaciones de Albert Einstein, existe un teorema denominado de sin pelos (en inglés No-hair theorem), que afirma que cualquier objeto que sufra un colapso gravitatorio alcanza un estado estacionario como agujero negro descrito sólo por 3 parámetros: su masa , su carga  y su momento angular . Así tenemos la siguiente clasificación para el estado final de un agujero negro: El agujero negro más sencillo posible es el agujero negro de Schwarzschild, que no rota ni tiene carga. Si no gira pero posee carga eléctrica, se tiene el llamado agujero negro de Reissner-Nordstrøm. Un agujero negro en rotación y sin carga es un agujero negro de Kerr. Si además posee carga, hablamos de un agujero negro de Kerr-Newman.

Videos Relacionados https://www.youtube.com/watch?v=GM_M0FV-j0k https://www.youtube.com/watch?v=mkp_M9QQoxg https://www.youtube.com/watch?v=vZWjFx7TRnI