Protegiendo nuestros recursos pesqueros en alta mar Osvaldo Urrutia S. Profesor de derecho internacional y derecho del mar, Universidad Católica de Valparaíso,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTITUCIÓN DE 1833 Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA
Advertisements

GRADUADO/A EN CIENCIAS DEL MAR Universidad de Alicante
La libre determinación indígena en la práctica:
RESERVA MARINA HANGA ROA OTAI
Oficina Jurídica 1 PRIMER FORO COPEMED La Cooperación Regional: Futuro del Sector Pesquero.
Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Foro de.
LA CONTAMINACION DE LOS OCEANOS
DERECHO DEL MAR.
Derecho del Mar Ideas Fundamentales
Con el objeto de establecer acciones para salvaguardar la calidad del agua de la Bahía de La Paz; El H. XI Ayuntamiento de La Paz, constituyó el “Comité.
Protección de la Zona Económica Exclusiva (ZEE)
Seminario Reciclaje y Eficiencia Energética” OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la importancia de los conceptos de reciclaje, eficiencia energética y su relación,
ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS TANIA ARELLANO LEZAMA
ELEMENTOS DEL ESTADO CUARTA PARTE
CONVENCIÓN DE GINEBRA SOBRE EL DERECHO DEL MAR DE 1958
Carlos Raul Castillo Rojas Director General de Extracción y
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
LA CPPS Y LOS INTERESES DE CHILE
“Institucionalidad y Gobernanza Ambiental de zonas costero-marinas”
Universidad Nacional del Sur
Los Estrechos. La navegación en los estrechos
Propuesta: Plan Piloto para la pesca de pequeños pelágicos del Mar de Alborán Juan A. Camiñas Centro Oceanográfico de Málaga.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Aportes del Proyecto GEF –SIRAP a la creación del SBAP.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
Zoila Bustamante Cárdenas Presidenta CONAPACH Taller Apropech 26 julio Particularidades Regionales de la Pesca en Chile.
Uso sustentable de un recurso costero
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
ZONA ESPECIAL DE MANEJO MARINO COSTERA ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS
Clase Nº 18 Territorio Nacional
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Coordinador Técnico Regional
Taller “Taller Hacia una pesca sostenible: Las directrices voluntarias para la pesca de pequeña escala ” La situación de la Pesca en Pequeña Escala en.
capital: Iquique Provincias: Iquique-Tamarugal
Los órganos de gobierno de la Universidad. Consejo Social.
La Pesquería de langosta en la Pacífico Norte 1 federación, 11 cooperativas, 900 pescadores Reserva de la Biosfera Vizcaíno Producción: 1,300 T/año >$52.
EL ESTADO PERUANO Y LA TESIS DE LAS DOSCIENTAS MILLAS:
APEC Y EL PERÚ Dr. Luis Icochea Salas LIMA, 09 DE SETIEMBRE DEL 2008.
Hidrografía… La primera capa geoespacial La fundación para cartografiar el fondo marino y entender la estructura y dinámica de los oceanos.
SECTOR PESQUERO REGION DE VALPARAISO
Derechos de tercera generación
Organización política de Chile
Reserva de la Biósfera Las Araucarias: Instrumentos para su Gobernabilidad Asamblea Red de la Biósfera Las Araucarias Alejandro Espinosa S. Universidad.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
Confidencial Luis Paredes es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de la energía,
“El derecho y el mar” Ciclo El Mar necesita que lo miren Buenos Aires, 24 de agosto de 2006 Daniel A. Sabsay Director Ejecutivo Fundación Ambiente y Recursos.
LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN
Universidades Tradicionales. Universidad de Chile.
II REUNIÓN DE LA RED IBERMAR DEL GOLFO PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL ESPACIO MARINO COSTERO. 2° CURSO SOBRE MANEJO INTEGRAL DEL ESPACIO MARINO COSTERO:
Costas Venezolanas Tecnología de Productos Pesqueros.
Resultados de los muestreos de camarón de alta mar del Pacífico, durante la veda 2004 Dictamen Técnico para el inicio el levantamiento de la veda en aguas.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Producción Pesquera Argentina Aspectos Comerciales en el Nuevo Escenario Internacional y Explotación Ampliada de la Plataforma Continental Capitán de Ultramar.
POLITICAS COSTERAS Y MARINAS
Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Marina en áreas ecológicas clave y aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca”
Instituto de la Defensoría Pública Julio – Septiembre 2015 Informe de Actividades.
Escuela de Ciencia Administrativas Contables Económicas y de Negocios –ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTABILIDAD FINANCIERA BÁSICA (106003) Cartagena.
Simulación de Negocios. Profesor: Lic. Andrés Martín Pimentel Marquina Ciclo de estudios: X ciclo Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Académico.
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
POSIBLES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA OCEÁNICA INTEGRADA M G A RIEL H. T ROISI V ICEPRESIDENTE DE LA C OMISIÓN O CEANOGRÁFICA I NTERGUBERNAMENTAL.
 Chile es un país comprometido con la conservación, protección y el uso sostenible del océano y sus recursos hidrobiológicos.  Reflejo de ese compromiso.
INTEGRACION TERRITORIAL ARGENTINA
ONU ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
IX Verano Internacional 2015 Resultados de participación.
El material de las diapositivas es para ayudarles a estudiar, es necesario complementarlo con el texto , los apuntes y actividades de clases . Estudien.
¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
DOMINIO MARÍTIMO Convención del Derecho del Mar (CONVEMAR)
Transcripción de la presentación:

Protegiendo nuestros recursos pesqueros en alta mar Osvaldo Urrutia S. Profesor de derecho internacional y derecho del mar, Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Asesor asuntos internacionales Secretaría de Pesca, Gobierno de Chile. Vice-Presidente, Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur.

En estado mundial de los stocks de pesca no es bueno, y ello es no es algo positivo para nuestros mares. ¿Quién tiene la facultad o competencia para proteger? ¿Qué se hace y qué tipo de medidas se adoptan para manejar sustentablemente los recursos pesqueros? El derecho internacional distingue diferentes zonas en el mar. Para efectos de manejar y conservar los recursos marinos, las dos más importantes tiene que ver con: 1.Desde la playa hasta las 200 millas náuticas mar adentro: la “zona económica exclusiva”, donde el Estado ribereño administra y decide quién, cuánto y cómo se pesca 2.Desde la milla 200 para afuera: alta mar, donde rige la “libertad de operación”. ¿Quién administra entonces?

En alta mar, entonces, los países deben cooperar y ponerse de acuerdo. ¿Qué países? Tanto los costeros como aquellos que legítimamente operan pescando en el alta mar adyacente a las ZEE del estado costero. ¿Para qué se ponen de acuerdo? Para adoptar medidas de conservación y manejo para la pesca. ¿Y cómo se ponen de acuerdo? Cooperando. Creando organizaciones regionales de pesca, las “ORPs”, que adoptarán medidas de conservación y manejo para la pesca en dichas zonas. En el Pacífico Sur, los estados comenzaron a ponerse de acuerdo recién hace 10 años: la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur se comenzó a negociar en 2006 y entró en vigencia en ¿Y qué medidas adoptan?