Personaje Matilde Landeta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CINE NACIONAL
Advertisements

Repaso C 3 Lección A.
Jorge Stahl.
Mozart y su perro fiel.
Mozart y su perro fiel.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
El legado de unas pioneras
EL INDICATIVO: ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO EL INDICATIVO: ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO?
CONTENIDO Biografía del autor Gabriel García Márquez
Protector de nuestra Congregación. San Juan de Ávila nació el 6 de enero de 1499, en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) España. De una familia profundamente.
Murillo
CAS Por: Paola Arango. Años 2012 y 2013 Para estos dos años, mis últimos en el colegio, me propuse alcanzar metas y colaborar lo mas que pude con mi colegio.
Laura Esquivel (escritora)
Angelitos Negros Antes de ver…
Verónica Bernal Nació en Londres el 27 de Julio de 1885, hija única de Don Félix Bernal Linch y Magdalena Macnab Ituarte. Punta Indio tiene Historia ESB.
MUJERES CREANDO HISTORIA.
ROBERTO GAVALDÓN.  Roberto Gavaldón Leyva, nació el 7 de junio de 1909 en Ciudad Jiménez estado de Chihuaha, México.  Fue director cinematográfico,
Oswaldo Guayasamín Oswaldo Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de de padre indio y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y mas tarde.
La presentación de Los olvidados Por Rosa Espinosa Jamé Farrar Y Carrie Dewey.
MIGUEL DELIBES (Valladolid, 17 de octubre de 1920 – ibídem, 12 de marzo de 2010)1 fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española.
Biografía.
Elvira Lindo.
Fernando Fernán Gómez Alicia Llagostera Hernández 2ºB I.E.S. Avempace
Biografía de Mario Vargas Llosa
La obra de Pedro Almodóvar
Distribuidora: Distribuidora: Alta Films Productora Productora: Inca Films S.A., Tornasol Films, Televisión Española (TVE) Dirección: Dirección: Francisco.
El Cine Español.
Departamento de Lengua y Literatura
Enrique VIII de Inglaterra Laura Talavera 6ºA Nº29.
MaNoLiTo GaFoTaS.
FERNANDO DE FUENTES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA NACIONAL DE MÉXICO FES ACATLÁN LÓPEZ AYALA YESIKA HERNÁNDEZ FRENÁNDEZ VICTOR HUGO ESTRUCTURA Y DESARROLLO.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Lorena Díaz Carolina Guevara Título original: Tinta roja
VOLVER Forløb i spansk.
José Martí..La Vida.
JOSEFINA ALDECOA.
Cada minuto, cada segundo. Cada minuto, cada segundo PÁRRAFOS.
Carlos Fuentes ( ).
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
Paco Villar (1912 – 2009) Actor, director, escritor, periodista, pionero de la radio y la televisión ecuatoriana.
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
López Mónica Mancera David Mora Armando Rodríguez Stephanía PROF. JOSÉ BOTELLO TRABAJO FINAL ESTRUCTURA “ALEJANDRO GALINDO”
Chicago 5 de diciembre de 1901 California 15 de diciembre de 1966
 Nació en (Puertollano, Ciudad Real, 1964)  Es profesora titular de filología inglesa en la Universidad de Murcia.  Ha impartido docencia en universidades.
Jorge Stahl Nacido en Puebla, Puebla, México el 4 de abril de 1886 y muere el 1 Noviembre de 1979, en México D.F. Es pionero de la exhibición cinematográfica.
Por Meaghan Thornlow.  Nació el 30 de septiembre 1950  Nació en Ciudad de México en México  Ella está la hija tercero de cuatro hijos  Sus padres.
Antonio Machado Cristina Esteban.
Gaytan Rivera José Eduardo Guevara Arriaga Ana Cristina
Matilde Landeta.   Directora y guionista de cine. Nació en lo que hoy es el Centro Histórico de la Ciudad de México, el 20 de septiembre de Murió.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
Jorge Stahl
Plácido Domingo. Primeros años de vida Plácido Domingo nacía Enero 21, 1941, en Madrid, España, y movido a México con su familia. Cuando él tenía doce.
Por: Elizabeth Barrett. Salma Hayek Jiménez Nacido: 10/2/1962 (48) es una actriz de cine mexicano y estadounidense, director y productor.
Por: Alonso Vázquez Dheli Bernal Arias Carlos Raúl. Carrillo Díaz Elizabet.
Jorge Stahl Nacido en Puebla, Puebla, México el 4 de abril de 1886 y muere el 1 Noviembre de 1979, en México D.F. Es pionero de la exhibición cinematográfica.
La industria audiovisual Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010.
Cortometraje Por: Rubén Román
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
Homenaje al mas grande de la música: Raphael
Shannon Wagner y Stuart Green
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
La actualidad del cine mexicano Fuentes: IMCINE y Forbes.
Sprint # 02. Ética  La ética es el estudio crítico de la moral. A esta le concierne todo lo que es moralmente bueno o malo, y como debe actuar el individuo.
Wanda Mercado Arroyo Prof. Harry Rosario. Uno de los hombres destacados de la cultura puertorriqueña fue Eugenio María de Hostos, escritor y reformador.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles,
Sebastián Lorduy Blanco Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca.
Transcripción de la presentación:

Personaje Matilde Landeta

Bibliografía Directora y guionista de cine. Nació en lo que hoy es el Centro Histórico de la Ciudad de México, el 20 de septiembre de 1913. Murió el 26 de enero de 1999, en la Ciudad de México. Cuando tenía tres años falleció su madre y se trasladó a San Luis Potosí, donde la criaron su abuela y su tía.

Posteriormente regresó a vivir a la Ciudad de México, en donde ingresó como interna a un convento de madres dominicas. A los 14 años viajó a Estados Unidos; allí tuvo la oportunidad de ver Old San Francisco (Dir. Alan Crosland, 1927) y comenzó su pasión por el cine.

Cinco años después, gracias a su hermano, el actor Eduardo Landeta, ingresó como scriptgirl en 1932. Fue la primera en México que realizó esta labor, y la más solicitada y mejor pagada. Durante los doce años que trabajó como script hizo más de 70 películas.

En 1945 comenzó a hacer asistencia de dirección para los grandes directores de ese tiempo: Julio Bracho, Agustín Delgado y Emilio Indio Fernández, entre otros.

Cinematografía En 1948, debutó como directora con Lola Casanova, para poder realizarla debió hipotecar su casa para fundar productora TACMA S.A. de C.V. La película tuvo muchísimos problemas de producción y luego soportó una pésima distribución. Después de estar enlatada un año, finalmente se estrenó en un cine de segunda, un martes de vacaciones de semana santa y sin previo aviso.

La negra Angustias (1949), su segundo filme, también sufrió un boicot La negra Angustias (1949), su segundo filme, también sufrió un boicot . Si bien ya dos mujeres habían dirigido películas en México: Adela Siqueiros y Mimi Derba, Matilde es la primera directora profesional, con más de una película, dedicada enteramente al cine.

Matilde Landeta pudo filmar una película más: Trotacalles (1951), antes de que numerosos problemas con el sindicato y los productores truncaran su carrera; pasarían 40 años antes de que pudiera volver a dirigir.

Sin embargo, pese a no poder dirigir, Matilde Landeta nunca dejó de dedicarse al cine. En ese tiempo dirigió y escribió 110 cortometrajes de media hora cada uno para la televisión estadounidense; esta serie de cuentos traducidos al español para toda Latinoamérica llevó por título Howdy Doody.

Finalmente, en 1991 logró volver a dirigir lo que sería su despedida: Nocturno a Rosario. debió hacerse cargo nuevamente de la producción —junto con el IMCINE—, para lo cual se vio obligada a vender sus tres películas anteriores a España. Ella quiso aparecer personalmente en un plano de la secuencia inicial de su última película.

Otros aportes Además destacó en otras áreas de la Cinematografía cómo Maestra en el Instituto de Cinematográfico Fundó la Sala Tlalpan Funcionaria en la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México). Presidió la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. (1983 a 1984 y 1985 a 1986)

También impartió clases de cine en el Instituto Cinematográfico, primera escuela formal de cine, dirigida por Celestino Gorostiza, y de Historia del cine en la Academia Andrés Soler. Fundó la Sala Tlalpan, en ese barrio, para difundir el cine mexicano.

Estuvo a cargo de la supervisión de guiones en el Banco de Guiones de la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México). Escribió los guiones de tres películas; por una de ellas, El Camino de la vida, de Alfonso Corona, en 1957 recibió el premio Ariel, en la categoría mejor argumento.

Reconocimientos Matilde Landeta fue merecedora de los siguientes homenajes: En Sorrento, Italia, el grupo feminista “Las nemesíacas” le rindió homenaje y exhibió sus películas en el Festival de Cine Femenino (1987).

En La Habana, Cuba, se le otorgó un diploma de reconocimiento en el VIII Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, por ser “una de las pioneras del cine latinoamericano hecho por mujeres” (1988)

En México se le rindió un homenaje, a iniciativa de la SOGEM, de las Secciones de Directores y Autores del STPC ( Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica) y de la Asociación de Realizadores, Directores de Cine, Radio y Televisión. En esta ceremonia, se le entregó una placa alusiva a sus 40 años como directora y guionista, y a los 56 años dentro de la industria cinematográfica (1988).

Recibió también la Medalla Filmoteca en un homenaje rendido por la Dirección de Actividades Cinematográficas de la UNAM (1988). En el marco del Festival Internacional de Cine de Mujeres “De Cretiel”, que se celebró en 1988 en Paris, Francia, se le rindió homenaje, y en 1992, el IMCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía) le hizo un reconocimiento por su trayectoria.

Lola Casanova Lola Casanova (Dirección. Matilde Landeta, 1948). Guión: Matilde Landeta, Enrique Cancino, s/obra homónima de Francisco Rojas González. Género: Drama histórico

La negra angustias La negra Angustias (Dirección. Matilde Landeta, 1949). Guión: Matilde Landeta, s/obra homónima de Francisco Rojas González. Género: Drama histórico

Trotacalles Trotacalles (Dir. Matilde Landeta, 1951). Guión: José Águila, Matilde Landeta, s/argumento de Luis Spota. Género Melodrama de Cabaret

Nocturno a Rosario Nocturno a Rosario (Dir. Matilde Landeta, 1991). Guión: Matilde Landeta, Género: Drama romántico

El camino de la vida (Dir. Alfonso Corona Blake, 1956) El camino de la vida (Dir. Alfonso Corona Blake, 1956). Guión: Matilde Landeta, s/argumento de Eduardo Landeta y Matilde Landeta. Siempre estaré contigo (Dir. Julián Soler, 1958). Guión: Janet Alcoriza, Alfredo Varela Varelita, s/argumento de Janet Alcoriza, Matilde Landeta.

Conclusión Es una mujer excepcional en todos sus sentidos, gran mujer mexicana, que sacó la casta por todas las féminas donde en sus cintas representa la gran variedad de valores que poseen las mexicanas, mujer que a pesar del momento que pasaba el mundo dominado por hombres ella supo salir adelante.

Bibliografía Después de 40 años de ausencia regresa Matilde Landeta al set cinematográfico. Por Raquel Peguero. La Jornada, sección cultura, 31 de julio de 1991. P. 27) http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/L/LANDETA_soto_matilde/biografia.html http://www.jornada.unam.mx/1999/03/01/creadoras.htm