TÉCNICAS DE DISEÑO para la solución de un problema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diccionario de Datos (DD)
Advertisements

También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
ELABORADO POR: Facilitando la educación.
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
GRAFICOS EN EXCEL.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Departamento de Administración de Empresas MATERIA: Gerencia de Procesos SIGLA: ADM 210 – PERIODO: Semestre.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
Metodología de la Programación
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas.
Introducción a la Computación
Objetivos Específicos de la Unidad
Matemáticas Discretas y Algoritmos
Diseño de Bases de Datos Distribuidas (1era Parte)
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Fundamentos de Programación
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
Diagramas de procesos Unidad V
Ingeniería de Software
Programación Modular (Pseudocódigo)
Fundamentos de programación
DIAGRAMAS DE FLUJO Ing. Paulo Guerra.
Tae Programación WEB Ventajas de los ordenadores ( compus pa los cuates ) Que es la Programación? Que es un lenguaje de programación? Algoritmo Que es.
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Unidad 3 Instrucciones secuenciales
Cómo adquirir programas
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Análisis de Sistemas.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.
Metodología para la construcción de programas
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
Representación de Algoritmos
Algoritmos y pseudocódigos
ACTIVIDAD 5 25 pts Individual
DEFINICIÓN DE OBJETO Un objeto es aquello que puede ser observado, estudiado y aprendido CARACTERÍSTICAS nos permiten conocerlos mediante la observación,
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Por: Ortega Ramírez Cristian Ricardo
Capítulo 1 Selección de técnica de diseño y documentación
Santiago Pachón Pedroza Jesús Arley Bolaños 1002
Lenguaje Programación
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
R.A.2.1 TEMA: DIAGRAMA DE FLUJO OBJETIVO: Describir los símbolos empleados en la elaboración de diagramas de flujo.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Edward Barrera Barrera Cristian Anderson Isacc
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
ING. JORGE OSPINA CUN, FEBRERO DE 2013 Programación procedimental y estructurada.
Daniel Camilo Albarracín torres Christian David Donoso Beltrán 1002.
Una breve introducción
INSERTAR GRAFICOS CON EXCELL EDGAR ROJAS MARCELA VILLA.
Textos Funcionales Escolares
TEMA: DISEÑO DE LA SOLUCION INTREGRANTES DE EQUIPO: ERIKA CRUZ MARTINEZ RODOLFO LOPEZ ANOTA LUIS ARMANDO LIÑA QUECHA JOSE FRANCISCO MEZO VARELA LUIS ENRIQUE.
SENA CENTRO INDUSTRIAL DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
Tema: ¿Qué es y para qué sirve Excel?
Bases Metodológicas de la Programación
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Lenguaje Programación
3. Herramientas de representación de algoritmos
DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS
ENCUENTRO # 3 Fase Ingenio Area Sistemas Juvenil.
3era. Clase ramo informática aplicada Planilla de calculo.
 Que el alumno sepa diferenciar los diferentes tipos de gráficos además de su aplicación en su área de estudio.  Que el alumno pueda diferenciar adecuadamente.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
Facultad de Ingeniería Ciclo Algoritmos ¿Qué son? Universidad de Mendoza – Fac.Ingeniería INFORMATICA (0009) – Betina Cárcano.
Este material ha sido desarrollado para alumnos que cursan la asignatura de Programación Básica impartida en el primer semestre en la Facultad de Ingeniería.
 El diseño ascendente se refiere a la identificación de aquellos procesos que necesitan computarizarse conforme vayan apareciendo.  Su análisis como.
CAMPUS HERMOSILLO NORTE. Aplicación de la hoja de cálculo y sus ventajas Se utiliza en la solución de cualquier tarea o situación que requiera organizar.
Ing. José David Ortiz Salas
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS DE DISEÑO para la solución de un problema

Top Down También conocida como de arriba-abajo y consiste en establecer una serie de niveles de mayor a menor complejidad (arriba-abajo) que den solución al problema. La creación de algoritmos es basado sobre la técnica descendente (Top Down) la cual brinda el diseño ideal para la solución de un problema

Bottom up El diseño ascendente se refiere a la identificación de aquellos procesos que necesitan computarizarse conforme vayan apareciendo, su análisis como sistema y su codificación, o bien, la adquisición de paquetes de software para satisfacer el problema inmediato. El software para calcular el promedio de calificaciones puede ser: La Hoja de Excel. Software de control escolar México Servo escolar siglo XXI

La diferencia entre estas dos técnicas de programación se fundamenta en el resultado que presentan frente a un problema dado. Imagine una empresa, la cual se compone de varios departamentos (contabilidad, mercadeo, …), en cada uno de ellos se fueron presentando problemas a los cuales se le dieron una solución basados en un enfoque ascendente (Bottom Up): creando programas que satisfacían sólo el problema que se presentaba. Cuando la empresa decidió integrar un sistema global para suplir todas las necesidades de todos los departamentos se dio cuenta que cada una de las soluciones presentadas no era compatible la una con la otra, no representaba una globalidad, característica principal de los sistemas. Como no hubo un previo análisis, diseño de una solución a nivel global en todos sus departamentos, centralización de información, que son características propias de un diseño Descendente (Top Down) y características fundamentales de los sistemas; la empresa no pudo satisfacer su necesidad a nivel global.

Warnier Orr Es una técnica que utiliza una representación semejante a la de cuadros sinópticos para mostrar el funcionamiento y organización de los elementos que conforman el algoritmo. Los diagramas Warnier Orr son útiles porque son compatibles con las técnicas de programación estructurada ; y además, son fáciles de desarrollar. Los diagramas Warnier Orr son fáciles de leer y modificar y no tienen que completarse antes de ser útiles. Se van desarrollando hacia otras salidas del sistema. Básicamente, utiliza una notación de llaves para organizar los módulos y se auxilia en la siguiente simbología para indicar operaciones de control.

Símbolos de los diagramas de flujo

Las líneas deben ser verticales u horizontales, nunca diagonales No cruzar las líneas de flujo empleando los conectores adecuados sin hacer uso excesivo de ellos

No fraccionar el diagrama con el uso excesivo de conectores