7-Febrero-2012. Kukulkán La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipo #3 Unidad III: ALU Efraín Corral Eduardo Castillo Elías Alarcón
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS CHAPULTEPEC
Integrantes: Moyolehuani Tatéi Temai
Integrantes Carlos Junior Salinas Rivera (ILHUICOATL). Comunidad: coatl (serpiente).
CAPA DE RED DEL MODELO DE REFERENCIA OSI
Programación básica de la interfase RS232 C
COMUNI DAD MAYA tuukul may (fantasia)
Unidad aritmético-lógica
Roberto Mercado Holguin
Arquitectura de Conjunto de Instrucciones (ISA)
Circuitos Combinacionales Comunes
Composición Interna de un Procesador
¿SABíAS QUE….? Hace mucho tiempo no existía el número 0. Fueron los mayas (pueblo que antiguamente habitó los territorios de Tabasco, Campeche, Chiapas,
Lenguaje Ensamblador integrantes: Esthela Vianey Vázquez Medina No.30
Arquitectura del 8086/8088 El 8086 Arquitectura de computadoras II
ARQUITECTURA DE LOS MICROPROCESADORES DE 8 BITS
2.2 Registro de Banderas Conjunto de bits que nos dan información sobre el estado del procesador y sobre el resultado de la última operación efectuada.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas
Organización del Computador I Verano Aritmética (1 de 3) Basado en el capítulo 4 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2004Profesora Borensztejn.
Tema 2: Los tipos de datos
Instrucciones Aritméticas Instrucciones Aritméticas Instrucciones Aritméticas Instrucciones Aritméticas Instrucciones Transferencia de Datos Instrucciones.
Gabriela -–iluikaltl “cielo” Yesenia—klauitl “lluvia” Ernesto—ejekatl “viento//aire”
SISTEMA DECIMAL El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan.
Sistemas decimal, binario, octal y hexadecimal
Civilizaciones Mesoamericanas
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA S AN F RANCISCO CARRERA PROFESIONAL: Turismo, Hotelería y Gastronomía Asignatura: Matemática Tema: “CODIGO BINARIO”
Transformación de los Datos en Información leCCI Ó N 7.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 13.
Arquitectura del 8086/8088 TEEL 4011
FUNCIONAMIENTO BÁSICO Fuente inicial:. Arquitectura de computadores Los computadores digitales utilizan como modelo para su funcionamiento y organización.
Lenguaje de Programación cap. 1 Estructura del Computador.
M. en C. José Andrés Vázquez Flores
Tema 1: DATOS Y REGISTROS
Unidad I: Registros e Interrupciones Facilitador: Ing. Eduardo Brando.
Unidad aritmético-lógica
Literatura Prehispánica
Culturas precolombinas
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 05 SATELITE MATERIA: TIC GRUPO: 217
A este registro se le conoce también como registro de estado. Consta de 16 bits y únicamente 9 de ellos contiene información, indican el estado de la.
Campus Chapultepec Arquitectura de Computadoras Diferencia entre microprocesador y microcontrolador Sánchez Manjarrez Silvana Ing. Daniel Domínguez C.
Cultura Maya.
Cultura Maya.
Capítulo 4 CPU y la memoria.
Maquinas Digitales Funciones del Procesador Buscar instrucciones Interpretar instrucciones Buscar datos Procesar datos Escribir datos.
Colegio de bachilleres plantel 5 satélite
Marco Polo Becerra Rodríguez
Cultura Maya Por: Fernando Lozano.
introducción al Lenguaje Ensamblador
Modos de direccionamiento
Educación Precolombina Educación Colonial Escuela Lancasteriana.
Mesoamérica.
ALMACENAMIENTO DE DATOS. Son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman lamemoria o almacenamiento.
SISTEMAS NUMÉRICOS Oscar Ignacio Botero H..
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
Algoritmos y Desarrollo de Programas I

Olmecas Mayas El mundo prehispánico.
Integrantes: Rony Rodríguez Kevin Laínez Kevin Laínez.
INTEGRANTES: JOSE ESTEVEZ _HUGO ANDRADE CURSO: 5TO “B”
Liceo Domingo Faustino Sarmiento
COMUNIDAD YAQUI! Sikiri#4 Heeka#7 Ba’am#19.
José Alvarado – Cristian Anzola
Curso: Fundamentos de Computación
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
 PRESENTADO POR : ANDRES MAYORGA DANIELA PAEZ VEGA.
El microprocesador y su arquitectura
Lenguaje ensamblador Conceptos introductorios. Formatos de Instrucción. Modos de Direccionamiento. Conjunto de instrucciones básico. Introducción al Lenguaje.
Circuitos Combinacionales I
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
La cultura Maya.
Transcripción de la presentación:

7-Febrero-2012

Kukulkán

La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente años.MesoaméricaMéxicoCampecheChiapasQuintana RooTabascoYucatánAmérica CentralGuatemalaBeliceHondurasEl Salvadorhistoria LOS MAYAS

Tayasal Tayasal o Tah Itzá, es un yacimiento arqueológico correspondiente al período posclásico de la cultura Maya, fundada en el siglo XIII de nuestra era, localizado en una isla en el lago Petén Itzá, en el Petén, Guatemala.Petén ItzáPeténGuatemala En la mitología maya, Qucumatz es el dios de las tempestades. Creó vida por medio del agua y enseñó a los hombres a producir fuego. Es conocido también por: Qucumatz, Cuculcán o Kukuklán.

Símbolo

El Registro Bandera El Registro de banderas es el que informa al usuario el estado actual del micro controlador. Las banderas y la posición de sus bits en el registro de banderas (Flag Register) se muestran en la figura. El Registro de banderas contiene 16 bits que nos dicen el estado del micro controlador y son manipuladas por las operaciones del CPU. Como en cualquier otro registro de instrucciones, los bits de este registro se pueden poner en estado alto o bajo por medio de instrucciones; sin embargo, solo se pueden usar instrucciones que no afecten el registro de banderas como consecuencia de su ejecución.

Bit Flag----OFDFIFTFSFZF0AF0PF1CF Hay 9 indicadores de un bit en este registro de 16 bits. Los cuatro bits mas significativos están indefinidos, mientras que hay tres bits con valores determinados: los bits 5 y 3 valen 0 y el bit 1 siempre vale 1. CF(carry flag, bit 0): si vale uno indica que hubo “arrastre”(en caso de suma) hacia, o “prestamo”(en caso de reste) desde el bit mas significativo del resultado. Este indicador Es usado por instrucciones que suman o restan números que ocupan varios bytes. Ejemplos: Ejemplos:

PF(parity flag,bit 2): si vale uno, el resultado tiene paridad par, es decir, un número par de bits a uno. Este bit se puede utilizar para detectar errores en transmisión. AF(auxiliary carry, bit ): si vale uno, indica que hubo “arrastre” o “Prestamo” del nibble (4 bits) menos significativos al nibble mas significativo. Este indicador se usa con las instrucciones de ajuste decimal. ZF(zero flag,bit 6): si éste indicador vale 1, el resultado de la operación vale 0. SF(sign flag, bit 7): refleja el bit mas significativo del resultado. Como los número negativos se representan en la notación de complemento a dos, éste bit representa el signo : 0 si es positivo, 1 se es negativo.

TF(trap flag, bit 8): si vale 1, el procesador esta en modo paso a paso. En éste modo la cpu automáticamente genera una interrupción interna después de cada instrucción permitiendo inspeccionar los resultados del programa a medida que se ejecuta instrucción por instrucción. IF(interrupt flag, bit 9): si vale 1, la cpu reconoce pedidos de interrupción externas enmascarables (por el pin INTR), si vale 0, no se reconocen tales interrupciones no enmascarables y las internas siempre se reconocen independientemente del valor IF. DF(direction flag, bit 10): si vale 1, las instrucciones con cadenas sufrirán auto- decremento, esto es se procesaran las cadenas desde las direcciones mas altas de memoria hacia las mas bajas. Si vale 0 habrá auto-incremento, lo que quiere decir que las cadenas se procesarn de izquierda a derecha. OF(overflow flag, bit 11): si vale 1, hubo un desborde en una operación aritmetica con signo, esto es, un digito significativo se debio a que el tamaño del resultado es mayor que el tamaño del destino.

Los bits 12, 13 IOPL: 12, 13 IOPL Nivel del privilegio de la entrada-salida. El bit 14 NT: Bandera jerarquizada de la tarea. El bit 15: esta reservado al igual que el bit 1, 3 y 5.