Guia de Estudio- Contenido Cuadernillo de Versificacion Conceptos ProsaMedir un versoVerso grave VersoClases de VersosVerso agudo PoesíaSinalefaVerso esdrújulo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuestiones preliminares
Advertisements

Pam Benton Boca Ciega High School
TEMA 9 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
ACENTUACIÓN PRONOMBRES COMPLEMENTOS PARÓNIMOS
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
Los verbos reflexivos Capítulo 12.
LA ACENTUACIÓN.
Reglas de la Métrica.
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Colección 1: Esfuerzos heroicos
La métrica española.
El uso del tilde.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
PRONOMBRES COMPLEMENTO DIRECTO
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL GÉNERO LÍRICO
ACENTUACIÓN Esta presentación en power point la podrás, de acuerdo con el currículum de cada grupo, trabajar vía cañón, televisión o pizarra digital interactiva.
Verso a verso Contenidos Literatura 1. El verso y la prosa
LA POESÍA LÍRICA.
PRUEBITA 13.
LOS PRONOMBRES PERSONALES
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
TEMA 4 ESCRIBE UN AVISO.
EL GÉNERO LÍRICO Caminante no hay camino,
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
Competencia de los términos de litertura
Soneto a Cristo Crucificado
ANALISIS SINTACTICO.
Jugando con la Ortografía.
Adjetivos determinativos y pronombres
LA LÍRICA.
ACENTUACIÓN La mayoría de las palabras poseen una sílaba tónica, pero en español no se acentúan todas. La acentuación dependerá del número de sílabas y.
La métrica española.
Las reglas de acentuación
Tipos de acento.
MÉTRICA 1.
Acentuación.
1 Español 4 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
LOS PRONOMBRES.
Español Clase 3ª.
Ejemplo: escuela grave
Reglas de la Métrica.
(El pronombre personal)
POL ~ Diciembre 2015 Español 3.
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
Generalmente encadenados
ESTRATEGIAS CREATIVAS EN PUBLICIDAD.. ESTRATEGIAS CREATIVAS EN PUBLICIDAD SEMIPRESENCIAL.
Acentuación diacrítica Los monosílabos no llevan nunca tilde excepto cuando coincide en la forma uno tónico con otro átono, cuyos significados y funciones.
A ARTE Gótica.
Boletín Santillana Español
EL ADJETIVO CALIFICATIVO DEFINICIÓN: SON PALABRAS QUE ACOMPAÑAN AL NOMBRE PARA DESIGNAR CUALIDADES DEL MISMO. FUNCIÓN DENTRO DE LA ORACIÓN SINTÁCTICA:
C u r s o d e... Poesía - Métrica Sonia Torna Adaptado por Valen2.
Poesía La versificación. Poesía Poesía: Versificación Métrica Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo.
Complemento.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
“El sustantivo. Ejercicios”
Poesía.
¿Qué es una palabra aguda?
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
Métrica Material creado por los profesores Mª Nieves y Dani.
Poesía inttroduccion.
EL TEXTO POÉTICO, UNIDADES Y ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN: INTEGRANTES: -DERIAN FLORES MAYTA -GABRIEL TELLO HUANCA.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Clases sociales PAGINA 135.
La métrica de la fa mi l ia ETO.
La poesía Una introducción.
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
Clase
Transcripción de la presentación:

Guia de Estudio- Contenido Cuadernillo de Versificacion Conceptos ProsaMedir un versoVerso grave VersoClases de VersosVerso agudo PoesíaSinalefaVerso esdrújulo RimaSinérisisVerso de arte mayor RítmoDiérisisVerso de arte menor

Contenido Verso Alejandrinoverso libre EstrofaSoneto Clases de estrofasRomance Pareado Terceto Copla Redondilla Cuarteto

Guia de Estudio-Contenido BiografiasCuentoAnticipacion AutobiografiasArgumentoClimax Ensayos CaracterizacionDesenlace ArticulosAmbienteNarracion SemblanzaExposision HechoConflicto OpinionSuspenso

Guia de estudio Pronombres Pronombres Personales Pronomberes Directos Pronombres Indirectos Pronombres de Complemento preposisional Pronombres Reflexivos Pronombres Posesivos Pronombres demostrativos