MARIAN NATALIA SALAZAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES LA CONTAMINACION???
Advertisements

Manipulación de residuos sólidos
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
Pensemos en nuestra casa
PAPEL Y CARTON: Bebidas Gaseosas, Jugos, Shampoo, Leche, etc. LASTAS:
2012 I.E.: Neptali Valderrama Ampuero Alumno: Pablo Josha Díaz Bernedo
2 Boletín Ambiental Visita de Seguimiento y Evaluación al Sistema de Gestión Ambiental del FOPAE 29/03/2017.
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
EL RECICLAJE.
Pensemos en nuestra casa
Reciclaje.
INSTITUCION EDUCATIVA NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO
El reciclaje: Reducir, Reusar y Reciclar.
MATERIALES QUE SE RECICLAN
El Reciclaje CENTRO DE PERIODISMO Ana Valentina Ramírez 3º Año A
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS RECICLABLES
Trabajo tecnología Natalia Benito Boluda 3ºA
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
I.E.PNP NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO RECICLAJE
Generación, Manejo y Disposición
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Contenido Animado Ciencias Naturales 2º básico
POR TI, POR MI, POR EL FUTURO, ¡¡¡RECICLA!!!
GENERACION DE ENERGIA APARTIR DE DESECHOS
Alumno: Edgar Pereyra González Grupo: 254 Tema: reciclaje.
El reciclaje Cadena de reciclado.
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
Por: Diana Leslie. ¿Qué es el reciclaje? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
EL RECICLAJE.
RESPONSABILIDADES PARA CUIDAR TU SEGURIDAD
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE OTEIMA
RECICLAJE Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
Escuela Elemental Eugenio María de Hostos
Javier Luengo Enrique Caniupan
CRUZ ORTA KAREN. PANIAGUA HERNANDEZ LESLIE PAOLA.
APRENDAMOS A RECICLAR 1.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
Medio Ambiente Separación de Residuos
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio Autónomo de Ponce
“SALVANDO AL PLANETA” RECICLAJE.
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
En todos los países de la OECDE hay apoyos a la industria del Reciclaje, en concreto resaltan 2: -Se obliga a separar desde el orígen los residuos, y.
Manejo Integrado de Desechos: Reciclando los recursos naturales
Reciclar.
Colegio De Bachilleres No.8 Cuajimalpa EL Reciclaje Profesora: Mónica Velázquez Gpo.207 Ruiz Pérez Jorge.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
QUE AHORRAMOS CON EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES RESIDUOS
Elizabeth Cano Alvarez
El reciclaje.
EL RECICLAJE EMPEZAR.
EL RECICLAJE Paso a paso….
.¿Que es el reciclaje? El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial.
COMPARENDO AMBIENTAL.
Productos reciclables
Reciclaje.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS
Aquí debe ir el escudo del carrasquilla y la imagen del frente del colegio.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
12 mil toneladas Dar un nuevo uso a ciertos materiales, varias veces antes de desecharlos al medio ambiente. 30 Los orgánicos son todos aquellos productos.
Concepto Residuo Sólido:
HECHOPOR FRANCHESCO RAMSES RÚIZ ARIAS.  Permite darle uso varias veces a aciertos materiales antes de desecharlos. Esto por medio de la clasificación.
Transcripción de la presentación:

MARIAN NATALIA SALAZAR EL RECICLAJE PRESENTADO POR: MARIAN NATALIA SALAZAR DANIELA ORDOÑEZ ESNEIDER ARCOS MUÑOZ

EL RECICLAJE

¿QUE ES EL RECICLAJE? El reciclaje es un proceso mecánico que consiste en someter un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener un nuevo producto.

DEFINICIONES REUTILIZAR Se fundamenta en volver a utilizar tanto como sea posible. RECICLAR Consiste en usar los materiales varias veces para elaborar otros productos reduciendo en forma significativa la utilización materias primas. Reincorporar recursos ya usados en los procesos para la producción de nuevos materiales ayuda a conservar los recursos naturales ahorrando energía, tiempo y agua que serían empleados en su fabricación a partir de materias primas. RECUPERAR Consiste en seleccionar aquellas partes de un equipo que pueden ser utilizadas en otros y que se clasifican de segunda o primera, esta opción no es bien vista por el temor de que como pertenecen a otro equipo recuperado, el proceso requiere de personal calificado para realizarlo.

¿EN DONDE SE PUEDE RECICLAR? En nuestras actividades humanas producimos principalmente sólidos y residuos. Y los producimos en: los hogares:Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable. - La industria y el comercio - Las oficinas - Los hospitales, las clínicas y otros - Colegios, escuelas, universidades - Parques de recreacion y lugares publicos de diversion

MATERIALES RECICLABLES PET: Botellas plásticas de gaseosas y otras bebidas Plástico: Bolsas Cartón: Cajas y empaques Aluminio: Latas de cerveza, gaseosas Chatarra: Hierro, alambre, estufas, zinc, latas (enlatados Vidrio: Botellas de licores, frascos en general Papel periódico, Hojas de cuaderno, papel bond, libros, cuadernillos, revistas

PAPELES VIDRIOS TEXTILES METALES PLASTICOS Periódicos. Revistas. Sobres de papel madera. Envases de alimentos (conservas, salsas, otros). Tejidos Latas Envases de alimentos, bebidas y otros Hojas. Papeles (impresos o no). Bebidas (jugos, cervezas, refrescos, otros). Algodón. envases de acero Macetas, sillas y otros artefactos plásticos Cajas. Carpetas. Folletos y guías Lino. aluminio Vasos Envases de cartón de alimentos y bebidas. otros metales ferrosos cubiertos y platos descartables

MATERIALES NO RECICLABLES PAPELES VIDRIOS TEXTILES METALES Papel carbónico y de fax. Focos. trapos impregnados en sustancias contaminantes Latas con pinturas Plastificados Lamparitas. Envases de comida. Lentes. Vasos usados. Tazas, platos y macetas de cerámica Papel de fotografía Tubos fluorescentes. Servilletas de papel, papel de cocina Cristales planos (de ventanas, automóviles). Faroles de autos. Espejos.

OBJETIVOS DEL RECICLAJE Conservación o ahorro de energía.  Conservación o ahorro de recursos naturales.  Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.   Protección del medio ambiente.  Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura. Se generan miles de empleos para personas de bajos recursos que son quienes, en su mayoría, se dedican a recolectar materiales de desecho.

POR QUÉ RECICLAR? Ahorrar recursos Disminuir la contaminación. Todas las personas generamos residuos, y por lo tanto formamos parte de la solución al problema del manejo de los residuos. Debemos desarrollar acciones para reducirlos, repararlos y no mezclarlos, separándolos para que se puedan reutilizar y reciclar. Ahorrar recursos  Disminuir la contaminación.  Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.   Ahorrar energía.  Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.  Tratar de no producir  toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios. Vivir en un mundo más limpio.

¿COMO RECICLAR ? La cadena de reciclado consta de varias etapas: Origen: que puede ser doméstico o industrial. Recuperación: Consiste en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables Reciclador final: donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)

Todo tipo de herramientas medicas, desechos toxicos y cortopulsantes CANECA ROJA RESIDUOS PELIGROSO Todo tipo de herramientas medicas, desechos toxicos y cortopulsantes

CONSEJOS Llevar nuestras propias bolsas de tela o plásticas cada vez que vayamos de compras, evitando con ello, utilizar cada vez una nueva bolsa de plástico. Así se reduce 2 kg de residuos por persona al año. Si tiene niños, usar pañales de tela (los desechables tardan aproximadamente 500 años en degradarse). Evitar los productos que tengan mucho plástico, o envolturas innecesarias. Con esto podemos reducir 26 kg de residuos por persona al año. Es preferible consumir bebidas contenidas en envases retornables o de vidrio.

GRACIAS