El Universo en expansión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E L U N I V E R S O “Teorías de su evolución Presentado por: ProF
Advertisements

FORMACIÓN DEL UNIVERSO
Problema 4: Se lanza un objeto que desliza por una superficie. La superficie está inclinada hacia arriba un ángulo α respecto a la horizontal. ¿Qué distancia.
EL ORIGEN DEL UNIVERSO.
Ley de gravitación universal (Isaac Newton)
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La astronomía en los siglos XX y XXI.
El universo.
Teoría del Big Bang ORIGEN DEL UNIVERSO.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
Origen del Universo La cosmología es la ciencia que estudia la historia y la estructura del Universo en su totalidad. Comprende una serie de hipótesis.
Curvatura del espacio-tiempo Densidad de Materia y Energía
Conjunto de los números reales
Antonio Escalante Rafael Carrasco
CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORANEO
Según esta teoría, el universo se originó a partir de una gran explosión que proyectó toda la energía y la materia existentes. La elaboración de esta.
HISTORIA DEL TIEMPO CAPÍTULO 3 EL UNIVERSO EN EXPANSION
RELATIVIDAD.
EXPANSIÓN DEL UNIVERSO
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Origen y Evolucion del Universo
ERA DE LA INFLACIÓN La inflación cósmica es el conjunto de propuestas de la física teórica que explica la expansión del universo en sus instantes iniciales.
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la.
NATALIA RUBIO DANIEL GONZALEZ 1Bachillerato A
ORIGEN DEL UNIVERSO.
E l B ig - B ang.  Todo habría comenzado hace 15 mil millones de años. Entonces, el universo era sumamente caliente y denso; sólo contenía energía. Repentinamente,
Aceleración cósmica y energía oscura 1) Qué se midió. 2) La interpretación de las observaciones en términos de energía oscura. 3) Interpretaciones alternativas.
Los agujeros negros.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007.
UNIVERSO Galaxias Estrellas Evolución Planetas Descripción Física
Introducción & estática de partículas
Evolución.  Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría de que el Universo surgió a partir de una gran explosión (Big Bang), entre y.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE UNIVERSO
Los Orígenes del Universo Héctor Daniel Elizondo Caballero
Jorge A. López Universidad de Texas en El Paso El científico del siglo El científico del siglo… Explicó el efecto fotoeléctrico Creó la teoría de la.
La Teoría del Estado Estacionario.
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
KAREN VALERIO ALCALA CICLO COMPLEMENTARIO 01C ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA MEDELLIN 2009.
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
El Universo Formas de galaxias Evolucion Descripcion fisica Via lactea
TEORIA DE LA RELATIVIDAD LEONARDO CASTRO P. COD FISICA III – GRUPO 8 – CODIGO 7 Profesor: JAIME VILLALOBOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Universo, Galaxias y Estrellas
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #8 Profesor: José Maza Sancho 9 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 9 Abril 2007.
Origen y el destino del universo
Ciencias para el Mundo Contemporáneo Ignacio Marcos, Pablo Ávila 1ºA Diego María 1ºC.
Por: Iker Lasso 1°B El Universo.
Evolución Galaxias constelaciones
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ PEDRO ANDREY CAÑÓN JIMÉNEZ G2E10PEDRO 15/06/2015.
Repaso Tema: El Universo.
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
Patricia Carpintero Azahara Cámbara 1º A BACH / Grupo 7
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE SCHRODINGER.
Daniela Ariza, Pablo Cárdenas, Verónica Reyes.  Big Bang Caliente  Condensación de la Materia  Problemas del Modelo, y sus soluciones  Implicaciones.
Formación de galaxias, planetas y estrellas
Si se mira el cielo en una clara noche sin luna, los objetos más brillantes que uno ve son los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno. También se ve.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
El origen del universo La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta.
La Materia Oscura Alberto Martínez y Fernando Vidal.
Poco tiempo después de que Hubble hizo estas observaciones surgió la teoría del Observo una Cefeida ¿Qué haces? ¿y que es eso? Es un espectrómetro y mide.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Carolai Granados Villegas  TIERRA: Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

El Universo en expansión Ana María Morales Coronado Universidad Nacional de Colombia Física Moderna

Durante miles de años, los astrónomos lucharon arduamente para responder preguntas básicas acerca del tamaño y de la edad del universo. ¿El universo sigue por siempre o tiene un borde en algún lugar? ¿Existió siempre, o comenzó en algún momento, en el pasado?

Los antiguos griegos reconocieron que era difícil imaginar cómo sería un universo infinito. Pero ellos también percibieron que si el universo era finito y uno asoma la mano fuera del borde, ¿a dónde irá a parar su mano? Los dos problemas de los griegos referentes al universo representan una paradoja: el universo, sea tanto finito como infinito, presentaba problemas.

Luego de la aparición de la astronomía moderna, otra paradoja comenzó a desafiar a los astrónomos. A comienzos del siglo XIX, el astrónomo alemán Heinrich Olbers argumentó que el universo debía ser finito. Si el universo fuese infinito y si poseyese estrellas en toda su extensión, Olbers dijo, entonces si se observa en cualquier dirección, su línea visual eventualmente deberá ser interrumpida por la superficie de alguna estrella. A pesar de que el tamaño aparente de una estrella, en el cielo, se vuelve más pequeño a medida que la distancia a la estrella se acrecienta, el brillo de esa pequeña superficie permanece constante. Por lo tanto, si el Universo fuese infinito, la superficie total del cielo nocturno debería ser tan brillante cuanto una estrella, en particular. Obviamente, hay zonas oscuras en el cielo, entonces el universo debe ser finito.

Cuando Isaac Newton descubre la ley de la gravedad, él percibe que la gravedad es siempre atractiva. Cada objeto en el universo atrae a todos y cada uno de los restantes objetos. Si el universo realmente fuese finito, las fuerzas de atracción de todos los objetos del universo deberían causar que el universo entero colapse sobre sí mismo.

Cuando Einstein desarrolla su teoría de la gravedad en la teoría general de la relatividad, pensó que se enfrentaba con el mismo problema con que se había enfrentado Newton: sus ecuaciones decían que el universo debería estar expandiéndose o colapsando y, en cambio, él supuso que el universo estaba estático.

En 1929, Edwin Hubble midió el desplazamiento al rojo para numerosas galaxias distantes. Él también midió sus distancias relativas, midiendo los brillos aparentes de una clase de estrellas variables llamadas Cefeidas, en cada galaxia. Cuando graficó el desplazamiento al rojo frente a la distancia relativa, encontró que el desplazamiento al rojo de las galaxias distantes se incrementaba en función de su distancia, en forma lineal. La única explicación para esta observación era que el Universo se estaba expandiendo.

El universo en expansión es finito tanto en tiempo como en espacio El universo en expansión es finito tanto en tiempo como en espacio. La razón por la cual el universo no colapsa, como las ecuaciones de Newton y de Einstein decían que debería ocurrir, es que se está expandiendo desde el momento de su creación. El universo está en un estado de cambio constante.

Propiedades del Universo en expansión Las ecuaciones del universo en expansión tienen tres soluciones posibles se los llama, respectivamente, universo abierto, plano o cerrado.

universo abierto Si el universo fuese abierto, se expandiría para siempre.

universo plano Si el universo fuese plano, también se expandiría para siempre, pero la tasa de expansión se frenaría a cero luego de transcurrido un tiempo infinito.

universo cerrado SI el universo fuese cerrado, podría, eventualmente, parar de expandirse y volver a colapsar sobre sí mismo, posiblemente dando lugar a otra big bang.