DEMOGRAFIA ECONOMICA MAYRA ALEJANDRA GRACIA COD:2009179943 WENDY LIZETH SUAREZ COD:2009181457 ANGELA MARIA TAMAYO COD:2009180392.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

La educación como elemento de desarrollo
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Crecimiento Demográfico
La inflación: Que es la inflación?
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Dr. Gerardo Fujii DESARROLLO ECONÓMICO Tema III.2 El modelo de crecimiento de Solow.
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
David Ricardo Trabajo realizado por: Simon Balzert Miriam Aguilar
DEMOGRAFIA LUIS FERNANDO TRUJILLO HERNANDEZ LEYDER JULIAN GOMEZ RAMOS
CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS Su importancia Como recurso natural, el agua ocupa un lugar relevante, sin embargo no figura en las grandes cifras.
GEOGRAFIA DE LA POBLACION CRECIMIENTO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACIÓN
CONTENIDO I. Definiciones demografía II. Tipos de demografías
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Economía del Desarrollo www2.uah.es/econC.M.Gómez Universidad de Alcalá Una Explicación del Estancamiento Económico “A pesar de las oportunidades disponibles,
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Producción de carne en América Latina
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Políticas por el lado de la Oferta
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
EXPOSICION DEMODRIA ECONOMICA
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
San Salvador, 14 de julio de 2010
Pensamiento Sistémico Fernando Arenas Contexto Perspectiva Aprendizaje – Modelos Mentales Totalidades Relaciones Complejidad Incertidumbre Complementariedad.
Nació en Kirkcaldy, Escocia, en Hijo único del segundo matrimonio de Adam Smith, inspector de aduanas, y de Margaret Douglas. Estudió en la Universidad.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,
Las mujeres y su liderazgo en los sectores productivo y financiero MARIA EUGENIA PEREZ ZEA Presidenta del Cramc ACI – Américas Perú, junio 27 de 2009.
COMERCIO INTERNACIONAL Y POBREZA: ¿QUÉ ES LO QUE SABEMOS?
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
 YEISON AVILES  JHONATAN TIERRADENRO  VICTOR TOVAR.
MAYRA ALEJANDRA BAHAMÓN DIEGO ANDRÉS VILLEGAS JAVIER EDUARDO IBARRA
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN E IMPACTO DE SU CRECIMIENTO
El crecimiento de la población
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
PRECIOS DEL PETROLEO dólares en septiembre de el precio subió por encima de 60 dólares por barril. El récord absoluto el 29 de.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
La poblacion del mundo a lo largo del tiempo.
Doctrina de Robert Malthus Ing. Alison Piguave G. MSc.
La Ciudad Contemporánea Electivo
DIANA YICELA ALDANA IVON YANETH QUIMBAYA LORENA RAMIREZ YUNDA
Doctrina de Robert Malthus Ing. Alison Piguave G. MSc.
David Ricardo y su teoría
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Principios y Conceptos
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Estimación del Consumo de Energía Fuentes Potenciales de Generación Importancia de la Hidroelectricidad Aurelio Useche K.
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Demografía economica.
Thomas Robert Malthus. fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía Fecha de nacimiento: 13.
Transcripción de la presentación:

DEMOGRAFIA ECONOMICA MAYRA ALEJANDRA GRACIA COD: WENDY LIZETH SUAREZ COD: ANGELA MARIA TAMAYO COD:

DEMOGRAFIA ECONOMICA DEFINICION: ES LA RAMA DE LA DEMOGRAFIA QUE SE PREOCUPA Y/O ESTUDIA LA RELACION E IMPLICACION ENTRE POBLACION Y ECONOMIA

Thomas Robert Malthus ( ): “ la población tiende a crecer más rápidamente que la oferta de alimentos disponible para sus necesidades. Cuando se produce un aumento de la producción de alimentos superior al crecimiento de la población, se estimula la tasa de crecimiento; por otro lado, si la población aumenta demasiado en relación a la producción de alimentos, el crecimiento se frena debido a las hambrunas, las enfermedades y las guerras.” 1 Influido por las tesis de Adam Smith y David Hume 2 En 1978 publico En 1978 publico Ensayo sobre el principio de población 3 Su principal contribucion a la economia fue su Su principal contribucion a la economia fue su teoría de la población

Se da en los 50 y 60 donde se paso de un crecimiento poblacional de menos de 1% a mas de 2% anual, situación que se corrige a partir de los 70 en los países ricos, mas no en los pobres. EXPLOSION DEMOGRAFICA

“Es probable que la población mundial supere los 7.8 mil millones de habitantes para el año 2020, cerca del 95% de este crecimiento ocurrirá en naciones menos desarrolladas” MINKIN, 1996, PAG 110

DE TIPO ECONOMICO El alto crecimiento poblacional, la estructura por edades y la alta dependencia generan un bajo nivel de ahorro e inversion. DE TIPO ESPACIAL El problema no es sólo el aumento de la población sino su distribución espacial. Mas de la mitad de la población mundial vive en 19 grandes ciudades y son las ciudades de los países subdesarrollados las que más crecen. PROBLEMAS:

EN PAISES DESARROLLADOS: Hay países con un alto nivel de renta per cápita y un desarrollo social en los que la protección a la familia y la igualdad hombre-mujer permiten a la mujer compatibilizar empleo de calidad con maternidad, que tienen una tasa de natalidad razonable. Pero en aquellos en que la mujer tiene serias dificultades para acceder al mercado de trabajo y la familia no cuenta con una protección mínima, la tasa de natalidad ha descendido hasta niveles alarmantes.

Se aumentaran los casos de hambrunas, desempleo y miseria en muchas regiones de África, Asia y América Latina. Se incrementara la carencia de necesidades básicas para un numero mayor de pobladores que no tendrán mas opción que sobrevivir. EN PAISES SUBDESARROLLADOS:

CRISIS ECONOMICA Si se mantiene el crecimiento de la población generara a mediano plazo un numero tan grande de trabajadores, que la mayoría no tendrá la oportunidad de alimentarse, ni educarse bien para una economía mundial cada vez mas exigente, que requiere un trabajador mas cualificado

El problema aun esta lejos de ser resuelto, pues los países subdesarrollados mantienen tasas de población altas en relación con su capacidad de generar ahorros y convertirse en generador de capital. Si los niveles sigue siendo tan bajos la población que llega al mercado laboral no tendrá opción de una vinculación laboral permanente. CONCLUSION