EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Tipos de plano que se reconocen.
Advertisements

PLANOS URBANOS.
Evolución del proceso de urbanización. Resumen
GEOGRAFÍA URBANA
PLANOS URBANOS
CASCOS HISTÓRICOS Juan José Pons Izquierdo Pamplona, junio de 2004.
Un plano damero, es el plano urbano que organiza el diseño de las calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares. Las ciudades que presentan.
Manuel Alcayde Mengual
Casco antiguo de Salamanca
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
GEOGRAFÍA URBANA UN MUNDO DE CIUDADES.
LA PARTE CONSTRUIDA DE LA CIUDAD.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
URBAN GAMES PROYECTO FINAL GRUPO BUENOS AIRES
Aplicaciones en el aula
Concepto de ciudad y la morfología urbana
Como se hace un croquis sobre usos del suelo urbano
Tema 5: El espacio urbano
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD
COMENTARIO DEL PLANO DE PAMPLONA
Clasificación formal - funcional
LA CIUDAD Y SU EVOLUCIÓN I
LA CIUDAD.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
estructurantes espaciales del área metropolitana de caracas
A N A L I S I S T E R R E N O T A L C A H U A N O
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
GATOPAN Alba Roció Ramírez Rodríguez Luis Antonio Carrasco Rasgado
GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA
Barrios obreros de comienzos de la industrialización: planos irregulares y calles estrechas.
LAS CIUDADES.
COMENTARI D’UN PLÀNOL URBÀ.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Febrero TERRENO CALIFORNIA Y CAJEME CIUDAD OBREGON.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
IES Marqués de Villena. Marcilla (Navarra)
Las ciudades españolas 3
COMENTARIO DEL PLANO DE LOGROÑO
EL ESPACIO URBANO PRODUCCIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO
El poblamiento urbano POBLAMIENTO El plano urbano Sistemas de ciudades.
El Plano..
Tipos de planos En este Power Point le mostramos los diferentes tipos de planos que existen.
 Localización en el norte de italia.  Por su llanura se muestra como una ciudad interior conectada mediante vias radiales que ataviesanla ciudad y.
1. Saber interpretar un plano, es fundamental para conocer una ciudad.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
 Localizada como costera en la desembocadura del río Liffey. Al oeste de la isla se sitúa como la capital de Irlanda.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Tuneado del original de Isaac Buzo
A una gran escala, observamos como las vías de tráfico rodado forman una cuadrícula, cuyas carreteras se unen con las que intersecan con ellas que son.
Espacio urbano Espacio urbano.
URBANÍSTICA I GONZÁLEZ ROMERO, ESTER. Muestra a simple vista un desarrollo longitudinal dividido en dos por el río Miño. Además, se aprecian discontinuidades.
EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez IES Marqués de Villena. Marcilla (Navarra) Modificado por Mª Dolores Sen Fuente: Baltasar García.
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
ESPACIO URBANO I.-Concepto de Ciudad II.-Proceso de urbanización Preindustrial Tasa de urbanización Factores que favorecen la urbanización Etapas: Antigua:
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO DE BARCELONA
PLAN DIFERENCIADO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º MEDIO “LA CIUDAD CONTEMPORANEA” LA CIUDAD, UN SISTEMA VIVO.
Emplazamiento Situación Plano Construcción Usos del suelo
Poblamiento urbano.
PSIS Garitón Un proceso de participación previo a la ordenación del territorio 1.
Espacios Habitables.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Transcripción de la presentación:

EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez IES Marqués de Villena. Marcilla (Navarra) Modificado por Mª Dolores Sen Fuente: Baltasar García

LA MORFOLOGÍA URBANA Se refiere al aspecto externo que presenta la ciudad y está condicionada por: Emplazamiento: el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de la topografía y de la función para la que se creó El emplazamiento de Toledo, sobre un cerro prácticamente rodeado por el río Tajo, que discurre formando un cerrado meandro le da un claro carácter defensivo. Fuente: Google Earth

LA MORFOLOGÍA URBANA b) Situación: posición relativa respecto a un entorno geográfico amplio. Fuente: Google Maps

Calles estrechas y tortuosas LA MORFOLOGÍA URBANA c) Plano: conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad.(Edificios, calles, parques....) Plano irregular. Toledo. Calles estrechas y tortuosas Fuente: Google Earth

LA MORFOLOGÍA URBANA Plano radiocéntrico: un centro del que parten calles radiales cortadas por otras formando anillos. Ejemplo: casco antiguo de Vitoria-Gasteiz Fuente: Google Maps

LA MORFOLOGÍA URBANA Plano ortogonal o en cuadrícula: calles que se cortan en ángulo recto. Ejemplo: ensanche de Pamplona Fuente: Google Maps

LA MORFOLOGÍA URBANA d) Construcción: incluye la trama urbana y la edificación. Edificación puede ser colectiva (bloques de pisos) o individual (unifamiliares) Trama: es la disposición de los edificios, puede ser abierta cuando los edificios dejan amplios espacios entre ellos o cerrada cuando se disponen unos junto a otros e) Usos del suelo (residencial, comercial, industrial, equipamientos de servicios...) Ejemplo de trama abierta Fuente: Google Maps