AULA TEXTIL. VISITA AL AULA TEXTIL- 2º CICLO DE PRIMARIA Texto elaborado con aportaciones escritas por los niños de 4º después de realizar la visita.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visita: EL ESPEJO Una historia de Amor Visita:
Advertisements

AL ALBA. Empresa de Servicios Socioeducativos Esther Navarro Gonzálvez
CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA PRIMARIA “ANTONIO DEL CASTILLO”
Carta a una novia Clic.
MI PRIMER CONSEJO INFANTIL EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS Elena Martín Pérez 5º C.
Lectura Personal cuento Antes de leer
Un diario extraordinario
La viejita que no sabiía tejer.
Diario de ella:.
Mi verano 2011 Gema Bartolomé Alonso.
PINOCHO Profesor que realiza la experiencia: Don Pablo Piñera Lucas.
1era clase e Learning modulo de: materias primas textiles
¡Nunca volveré a ver mis manos
LOCALIDAD NEZAHUALCOYOTL
Ray Bradbury RAY BRADBURY Alumnos: Eisner, Pedro José Evon, Caetano Noguera, Lucas Sturla, Franco Andrés Profesora: Martin, Patricia Quack!
¡Nunca volveré a ver mis manos de la misma manera!
Universidad nacional de Piura Facultad : ing. Industrial E.P :ing. Agroindustrial Tema : industria de la fibra fibra de caballo PRESENTADO POR: AGURTO.
LOS GIGANTES DE AURIZBERRI
Visita:
EL CORCHO.
“Repartamos colores” 2° “B” Campo formativo: Pensamiento matemático.
Autores: Mariana Hincapié Carmona. Juan Esteban Henao Bustamante.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
POR EL CAMINO DE LA CRUZ Viernes Santo 2009 Juan Cap. 18 y 19.
En una preciosa casita, en el medio de un bosque, vivían 3 ositos--el papá, la mamá, y el pequeño osito. Un día, después de hacer todas las camas, limpiar.
Un hecho real para pensar… Había un músico callejero en la entrada del metro "L'Enfant Plaza" en Washington, EU.
“DIARIOS DE DOS NOVIOS”
Escuela Primaria Maximino Hernández Escanio Director: Librado Sarabia Prado Maestro: José Luis Manjarrez Grupo: Quinto año “A” Isla Del Bosque, Escuinapa,
Francisco José Zamora Valero Educación Primaria 1ºB Medios y nuevas tecnologías.
PROFRA ACOMPAÑANTE: AMÉRICA GARDUÑO MOLINA DESPUÉS DE HABER ANALIZADO UNA SERIE DE PROBLEMAS EN NUESTRA ESCUELA COMO: -PINTURA EN EL EXTERIOR -INSTALACIÓN.
Taller creativo. Conclusión Primer trimestre 2014/15
Los alumnos y alumnas de 5º Curso del Ceip. NUESTRO PADRE JESÚS de Jabalquinto (Jaén) Presentan:
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
CORTIJO COLORAO 11 marzo Paseo a caballo ● Esta actividad consistía en dar una vuelta con Noche en una pequeña pista. Cabalgamos en ella por orden,
Audio.
CANTIMPALOS LLEGA AL AULA
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Mi día de suerte Keiko Kasza
CORAZON SIN NOMBRE.
EL ELEFANTE Jorge Bucay VERSIÓN ORIGINAL.
Nuestras Páginas web Valentina Estrada Mejía Manuela Delgado Medina Grado: 6.1.
JUNTOS POR NUESTRO MEDIO AMBIENTE
El libro el Alquimista trata sobre un muchacho que se llamaba Santiago, empezaba a oscurecer cuando el llego con su rebaño a una iglesia abandonada.
Campus UVM Mexicali Universidad del Valle de México Tels.: (01 686) y Rebecca Jaquez: Priscila Lagos:
EJERCICIO DE CLASE Urban School Improvement University of Chicago.
ESTE CURSO HEMOS VISITADO GRANADA Y ALGUNOS DE SUS BARRIOS, OS VAMOS A EXPLICAR QUE COSAS HEMOS VISTO, LUGARES QUE HEMOS VISITADO Y NUESTRAS OPINIONES.
Un amigo se fue a Madrid, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas de sol, y encontrando una ocasión de comprarle unas muy bonitas y baratas, entró.
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA
Autora: Luisa Mª Ruiz Calderón (htpp://teayudoacomunicarte.blogspot.co m )
El abuelo, con noventa y tantos años, sentado débilmente en la banca del patio, no se movía. Solo estaba sentado cabizbajo mirando sus manos. Cuando.
 El día viernes 8 de enero nos fuimos de observación a Mindo, el viaje duró dos horas aproximadamente.
Ni príncipes ni princesas, PERSONAS
ENIGMAS POR FIN RESUELTOS El caso del volumen de cuerpos geométricos
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: Comunidad: León Fonseca, Guasave, Sinaloa. EQUIPO DE TRABAJO: PROF. JESÚS RAMIREZ ESCUELA PRIMARIA.
Los sentidos Primer ciclo: conociendo de si mismo y si misma; segundo primaria.
Mis queridas Ex –alumnas: Hace 10 años nos reunimos para celebrar vuestros 25 años de salida del Instituto Laboral Josefa Segovia. Había dejado al marchar.
Un amigo mío se fue a Madrid en viaje de trabajo
¿Manos para…….? SEMANA FRANCISCANA MIRA TUS MANOS.
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
Escrito por Audrey Fowler
Corazón diario de un niño
C arnicería pan de higo ( ). El nombre se lo pusieron ya que antes de ser una carnicería lo primero que se vendido fue pan de higo. Se trabajaba.
Nombres: Chritopher Mellado – Rubén Mena Curso:8ºB Profesor :Luis Aránguiz.
Primer ciclo: conociendo de si mismo y si misma; segundo primaria.
ESTRATEGIAS QUE UTILIZO EN EL AULA Actividades que las alumnas desarrollan en clase.
Audio.
1. EL DIARIO DE ELLA El sábado por la noche lo encontré raro. Habíamos quedado en encontrarnos en un bar para tomar un copa. Estuve toda la tarde de compras.
“Error de envío” Miguel-A.. Un amigo mío se fue a Madrid y, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas, aprovechó la ocasión para comprarle unas muy.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Transcripción de la presentación:

AULA TEXTIL

VISITA AL AULA TEXTIL- 2º CICLO DE PRIMARIA Texto elaborado con aportaciones escritas por los niños de 4º después de realizar la visita. “Los alumnos de 3º y 4º fuimos a conocer el aula textil. Se encuentra en el Instituto “Río Cuerpo de Hombre”. Nos la explicó una profesora que se llamaba Margarita. Había unas máquinas muy interesantes: una enorme llamada “Jacrquet”, una que funcionaba con tarjetas como las de los ordenadores antiguos,…; unas eran manuales, otras automáticas; en la más antigua se utilizaban los pies y las manos,…; unas eran para hacer tejidos: me quedé muy sorprendida al ver cómo estaban colocados los hilos, para luego tejerlos; con otras se hacían mantas: al principio están duras, pero luego se cardan. La profesora nos dejó tocarlas: eran muy suaves y calentitas. Después nos explicó cómo se podían hacer dibujos en ellas. Había un cubo con lana negra y blanca que sin retorcer se rompía fácilmente y si la retorcías, no se podía romper. Había lana sucia (recién esquilada) y lana limpia (ya lavada). Tenían microscopios y tubos para ver las fibras. Por último, Margarita nos enseñó una pequeña exposición de tejidos hechos con los telares, como el escudo de Béjar,… Antes de irnos nos dio un trocito de lana, hilo y fibra, para diferenciarlos; casi todos nos los pusimos como pulseras.” Algunos de sus comentarios finales: ¡Era impresionante! Me gustó mucho la visita. Era chulísimo. Me ha encantado esta visita.