Geografia de México y el Mundo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CLIMAS DE LA TIERRA.
Advertisements

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
LOS MEDIOS NATURALES.
Unidad 4. LOS MEDIOS NATURALES EN EL MUNDO TIPO DE CLIMAMEDIOS NATURALES CLIMA CÁLIDOSituación: 30º-60º (norte y sur). Características: lluvias abundantes.
Los continentes ¿Que es un continente?.
Una aportación didáctica.
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
Climas de América latina
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
TIEMPO Y CLIMA.
Una aportación didáctica.
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
Conceptos de clima Curso Ecología. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Pedro E. Cattan.
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 28 de oct al 1 de nov DEL 28 de oct al 1 de nov 2013.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva
LOS CLIMAS EN LA TIERRA Por: Inma Praena Bohórquez.
Principales climas del mundo
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
Principales climas del mundo
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Trópico de Capricornio Círculo polar ártico N Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio Círculo polar antártico S Ecuador.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Zonas climáticas del mundo
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Profesor Josaha Chavarría Valverde
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
Los climas y los medios naturales
Diferentes tipos de climas en el mundo
Zonas climáticas de la Tierra
El clima y el paisaje TEMA 10.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Climas de la Tierra:.
Tipos de Clima.
Los factores que influyen en el clima
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Unidad IV: Zonas climáticas y paisajes del mundo
Clase 2: “Zonas climáticas de la Tierra”
Climas y paisajes de la Tierra.
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
 Climas cálidos: corresponden los climas ecuatoriales, monzónicos y tropicales.  Climas templados : corresponden a los climas continental, mediterráneo,
EL CLIMA Para determinar el clima de un lugar debemos considerar ciertos elementos.
Los climas de nuestro planeta
Subtema: Clima y vegetación. Componentes del medio natural Elementos físicos Elementos biológicos Litosfera Hidrosfera Atmósfera El clima Vegetación Fauna.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Dr. Juan Carlos Gómez Rojas
Tema: Características Físicas
Zonas climáticas de la Tierra.
Climas de Europa.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
Medio físico europeo y sus contrastes
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
5. Zonas frías: clima polar
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Transcripción de la presentación:

Geografia de México y el Mundo CLIMAS DEL MUNDO Geografia de México y el Mundo

Zonas climáticas según su temperatura En la tierra existen dos zonas frías (en los Polos), dos templadas y una cálida.     Las regiones que están en la zona cálida, tienen temperaturas muy altas durante todo el año. En ella abundan los desiertos.     Las regiones que están en las zonas frías, tienen temperaturas muy bajas durante todo el año y casi no existe vegetación.     En las zonas templadas, las temperaturas son moderadas, suben un poco en verano y bajan en invierno.

Zona cálida Latitud: O-30º Incidencia perpendiculares de los rayos solares Temperaturas elevadas 20º C media anual Situadas en la región intertropical (entre Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio cerca del Ecuador).

Zona Templada Latitud: 30º -60º Incidencia oblicua de los rayos solares Temperaturas más variadas ( 20º - 0o media anual) Situadas desde los trópicos hasta los círculos polares- o en zonas de mesetas o coordilleras. Mientras estén mas cerca de los polos menor es la temperatura promedio durante el año.

Zona fría Latitud 60º - 90º Incidencia muy oblicua de los rayos del sol. Temperaturas bajas (O grados media anual) Climas fríos y polares.

El clima y el medio natural Afecta a.. El suelo La vegetaciòn Los animales Afecta a la vida

Climas del mundo

Geograficos: a) Latitud CLIMA Elementos Factores Geograficos: a) Latitud d) Relieve-altitud c) Continentalidad b) Corrientes marinas e) Vegetación Termodinamicos Temperatura Presion Vientos Acuosos Precipitacion Humedad Nubosidad Zonas climáticas Templado frío Cálido

Tipos de Climas CLIMA CÁLIDO Ecuatorial Tropical lluvioso Tropical seco Desértico CLIMA TEMPLADO Mediterráneo Chino Oceánico Continental CLIMA FRÍO Polar Alta Montaña

CLIMAS CÁLIDOS TEMPERATURAS CONSTANTES Y VARIABLES TODO EL AÑO. CLIMA ECUATORIAL. PAISAJE: SELVA CLIMA TROPICAL. PAISAJE: SABANA CLIMA DESERTICO. PAISAJE: DESIERTO

CLIMAS TEMPLADOS TEMPERATURAS VARIABLES DIFERENCIANDOSE LA ESTACIÒN FRÍA Y CÁLIDA. CLIMA MEDITERRÁNEO. PAISAJE: BOSQUE MEDITERRÁNEO CLIMA CONTINENTAL. PAISAJE BOSQUE BOREAL O TAIGA Y PRADERA CLIMA OCEÁNICO. PAISAJE: BOSQUE CADUCIFOLIO

CLIMAS FRÍOS TEMPERATURAS POR DEBAJO DE CERO GRADOS A LO LARGO DEL AÑO. CLIMA POLAR. PAISAJE TUNDRA CLIMA ALTA MONTAÑA. PAISAJE: ESCASA VEGETACION SOLANA Y UMBRÍA.

CLASIFICACION CLIMATICA SEGÚN KOEPPEN TROPICAL f m w Significado: F=lluvias todo el año M=lluvias de monzón W=lluvias en verano Temperaturas mayores a 18º C, poca oscilaciòn térmica, entre la más fria y la más cálida. La abundancia de agua y calor impulsa el crecimiento de selva y sabanas. Favorece la agricultura tropical y ganaderia.

CLASIFICACION CLIMATICA SEGÚN KOEPPEN B SECO S W SIGNIFICADO: S= Con vegetaciòn de estepa W= Con vegetaciòn desértica Temperaturas extremas de dia y de noche, y por estaciones. Lluvias escasas. Estas condiciones sólo permiten el desarrollo de matorrales y pastos. Es adecuado para la pràctica de ganaderia extensiva.

CLASIFICACION CLIMATICA SEGÚN KOEPPEN TEMPLADO f w s SIGNIFICADO: F= con lluvias todo el año W= con lluvias en verano S= con lluvias en invierno Temperaturas entre los 10 y los 18oC. Favorables para el desarrollo de bosques templados y mixtos y praderas muy aptas para la agricultura de cereales y la cría de ganado tipo europeo.

CLASIFICACION CLIMATICA SEGÚN KOEPPEN D FRIO f w SIGNIFICADO: F= Lluvias todo el año. W= lluvias en verano Su temperatura oscila entre 20º y -20oC. Es muy apto para el desarrollo de bosques de conìferas. Se aprovecha la madera para la elaboraciòn de papel, muebles, etc.

CLASIFICACION CLIMATICA SEGÚN KOEPPEN POLAR T B F SIGNIFICADO: T= Con vegetacion de tundra B= De alta montaña F= De hielos perpetuos Es el clima más frio, con temperaturas de 10º hasta -40oC. Por lo cual el desarrollo de la vegetaciòn y la fauna es escasa o nula. Las extremas condiciones no permiten el aprovechamiento económico.

Climas de México La clasificación de Koepper no se adapta adecuadamente a las condiciones climáticas de nuestro paìs, ya que fue concebida para las amplias zonas climáticas del mundo, por lo que fue modificada por la climatóloga Enriqueta Garcia adaptándola al relieve y la altitud de México.

Climas de México GRUPO SIMBOLO SIGNIFICAD