HISTORIA DE LA PRENSA EN MÉXICO Alumna :Sánchez Juárez Leticia Profesor : Francisco Martínez Saldaña Grupo :608.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC. BENITO JUAREZ”
Advertisements

JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE 3 B TURNO: MATUTINO.
REVISTA 11 BACHILLERATOS FOTOHISTORIA 30 de enero 2013 Dedicado a todos los Exalumnos del INSTITUTO PATRIA Guillermo Alducin Varela Gen 58.
Símbolos y personajes históricos de México
Los periódicos del siglo XIX. El periodismo industrial
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
SE FORTALECE MÉXICO CON INFRAESTRUCTURA MODERNA, EFICIENTE Y SERVICIOS DE CALIDAD: DPJF México, D. F. a 16 de marzo de 2011.
El fotoperiodismo a través de la historia
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
LUIS YAELALVARADO JARAMILLO HISTORIA
LA REVOLUCION MEXICANA
Edificios artísticos: Del México Independiente al Porfiriato
LA CONSTITUCION DE 1917.
Pregrado en Periodismo
LOS DOS MEJORES PRESIDENTES QUE HA TENIDO MEXICO… Un análisis a través de la historia como nación independiente.
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
Berta Alicia loroña García.
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Calle 13 Roberto E. Orozco A. 03/01/15 Periodo 7 Profe González
MUJERES CREANDO HISTORIA.
RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
Evolución de los sistemas de impresión
TRABAJO DE INFORMATICA PRESENTADO A LA PROFESORA: DIANA PRESENTADO POR LOS ALUMNOS : JUAN CARLOS CADENA PITA VICTOR MANUEL PARRA LOPEZ NATHALIA BENITEZ.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
‘La caricatura en la prensa actual’ Trabajo realizado por:
ESCUELA PRIMARIA «LAS AMERICAS» c.c.t. 15epr4066h 2013
REVISTA 11 BACHILLERATOS FOTOHISTORIA Dedicado a todos los Exalumnos del INSTITUTO PATRIA Guillermo Alducin Varela Gen 58 Publicada 30 enero 2013.
Organización y Administración de Empresas
Historia de la literatura colombiana
Viva Cristo Rey Nacio el 13 de Enero en 1891 en Zacatecas, Mexico Desde niño, trabajaba en las minas con su padre El 11 de agosto de 1911 entró al seminario.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
MEXICO.
PRENSA Ana Laura Barrón Solís Ana Karen Carrillo Huesca
La Prensa Carlos Alberto Tirado Ruiz Taller de Comunicación II Grupo 608 CCH Azcapotzalco.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
Historia y Origen de la Prensa
Taller de Comunicación II Paula Nereyda Galván Rivera
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
Origen y Desarrollo De la Prensa
La Revolución Mexicana
La llegada de la imprenta a México ocurre en 1539, cuando a instancias del arzobispo Fray Juan de Zumárraga llega a radicar en la capital de la Nueva.
PANORAMA DEL PERIODO.
Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz Alumno: Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice.
Taller de Comunicación II La Prensa
PANORAMA DEL PERIODO.
México al final del y los albores del siglo XXI
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO OF TV NO 0332 “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA” BUENAVISTA, VILLA GUERRERO, MÉXICO.
Taller de Comunicación II Paula Nereyda Galván Rivera
Memorización de conocimientos de historia 6º
HISTORIA: EL PORFIRIATO.
Historia II M. en E. Francisco Javier Sánchez Martínez.
La revolución mexicana
Carmen Arcones ( siguiendo las pautas para elaborar proyectos de Juan José Vergara Ramírez)
Escuela Superior de Comercio y Administración La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela de nivel superior del Instituto Politécnico.
EL MOVIMIENTO El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores,
México.
Por: Oscar Iván contreras Luján FOTO ACTUAL 29 DE JULIO 2008 Fue fundada en el año de 1549 por Fray García de San Francisco.
EL PORFIRIATO PREGUNTAS GENERADORAS:
La Revolución Mexicana.
Luis yael Alvarado Jaramillo.  La revolución mexicana Hacia finales del siglo xix y principios del xx se formaron distintos grupos políticos que exigieron.
Materia: Aplicaciones Informáticas Alumna: Graciela Montiel Esteban Mirian Pérez López.
 Con la llegada de Porfirio días a la presidencia se iniciaron la recuperación de la economía y la reconciliación entre los grupos que hasta entonces.
Panorama del periodo Por Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice Espinosa Torres 5° Grado Grupo “B”
La vida de Santa Teresa Alumna: Antonia M.Z. Asignatura: Tecnología Profesora: Doris Jara S.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
1862 Expulsión de los franceses
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA PRENSA EN MÉXICO Alumna :Sánchez Juárez Leticia Profesor : Francisco Martínez Saldaña Grupo :608

Durante el período presidencial de Benito Juárez ( ) mejoraron bastante las condiciones de libertad de expresión. Al asumir la presidencia en 1876, el general Porfirio Díaz se encontró con un periodismo muy combativo. Por tal motivo decidió dar subsidio mensual o quincenal a los periódicos y evitar así en lo posible las críticas.

Entonces aparecieron algunos medios que abrieron brecha en el campo de la lucha social entre los que destacó El Socialista en julio de 1871, a cargo de Juan Mata Rivera. Regeneración fundado por los hermanos Jesús y Ricardo Flores Magón en agosto de 1900.

A Porfirio Díaz se atribuye el apoyo para la apertura de El Imparcial que fue entonces el periódico más moderno de México. Fundado en 1896 por Rafael Reyes Espíndola

El Imparcial desplazó a los periódicos el Siglo XIX El taller de El Imparcial contó con las primeras rotativas del país, así como los primeros linotipos, excelente infraestructura que le sirvió para publicar las revistas El Mundo y El Mundo Ilustrado. Este diario que frecuentemente incluyó fotografías en su primera plana, desapareció en Es el punto de partida al periodismo moderno y empresarial de México, por ser el primero que incorporó en su estructura una bien organizada planta de reporteros y equipo de producción donde además, el trabajo eficiente de un departamento de publicidad, transformó el concepto de comercialización de espacios conocido hasta entonces.

Después del cierre de El Imparcial, el primero de octubre de 1916 el constitucionalista Félix F. Palavicini funda El Universal y el 18 de marzo de 1917 Rafael Alducín hace lo propio con Excélsior, destacados periódicos capitalinos que subsisten en la actualidad.