Departamento de Informática Universidad de Rancagua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición En un sistema de base de datos distribuida, los datos se almacenan en varios computadores. Los computadores de un sistema distribuido se comunican.
Advertisements

III - Gestión de memoria
Introducción a LAS Bases de Datos
Noveno Semestre UNIDEC
Bases de datos distribuidas
Base de Datos Distribuidas Bases de Datos II Universidad Argentina J. F. Kennedy - Año 2008 Maletin Yahoo => briefcase.yahoo.com Usuario => bd2_jfk Pssw.
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Sistemas de Bases de Datos Distribuidas
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:23 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Velazquez Corona Elsa Ponciano Antonio.
Bases de Datos Introducción.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Introducción a los Sistemas de Bases de Datos Distribuidos
Bases de Datos Distribuidas, Paralelas, Replicación y la WWW
MOTORES DE BASE DE DATOS
INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ.
Diseño de Bases de Datos Distribuidas (2da Parte)
Bases de Datos Distribuidas Por: Israel Miralles y Vicente Toledo.
Diseño de Bases de Datos Distribuidas (1era Parte)
PROCESAMIENTO PARALELO.  Organización lógica ◦ Visión que tiene el programados  Capacidad de expresar tareas paralelas (Estructura de control)  Método.
Bases de Datos.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Administración de memoria
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIAS DE SISTEMAS.
PROGRAMACIÓN PARALELA Tema 4: Metodología de la programación
Ing. Fabián Ruano.  Definición  Diferencias con BD Centralizadas.
Instituto Tecnológico de La Paz Ing. Fernando Ortiz Ahumada.
Unidad III Administración de procesos
Introducción a las bases de datos
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar.
Sistema de Información
BASE DE DATOS BY: Julián Villar Vázquez.
Tema 10.3: Asignación de Espacio No Contiguo. Tema 10.3: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.),
Asignación de Espacio No Contiguo
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Introducción a las Bases de Datos Relacionales Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática Universidad Autónoma de Madrid.
Bases de datos relacionales
Capítulo 7 Gestión de memoria.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Bases de Datos Distribuidas
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Metodología para la construcción de programas
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
Seminario de Informática Elementos Conceptuales
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
 Un servidor proporciona información a los ordenadores que se conecten a él.  Cuando lo usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas,
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
Departamento de Informática Universidad de Rancagua Profesor: Paula Quitral Reglas BDD.
UNIVERSIDAD LATINA III. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE UNA BASE DE DATOS. E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga.
Beatriz Adriana Sabino Moxo
1 FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS (SGBD) Consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas.
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
Bases de Datos II BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Replicación Bases de Datos Distribuidas Ing. Fernando Ortiz Ahumada.
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo II Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
Las doce reglas de las bases de datos distribuidas
INTERFAZ DE ACCESS  Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información.
SISTEMAS OPERTIVOS DE RED Los usuarios están conectados a la red y que pueden compartir recursos. Cada equipo ejecuta con sus propios recursos su propio.
Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases Relacionales.
El administrador de los formatos de bases de datos Es el profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo responsable.
 Definir conceptos fundamentales de las BDD como DTM y DBMS.  Conocer el esquema actual de la Base de datos de la UNACH.  Analizar cuándo utilizar.
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
¿Qué es una base de datos? Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde.
7 Fragmentación Bases de datos II I-2014 Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega Bases de datos II I-2014 Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Informática Universidad de Rancagua Diseño BDD Profesor: Paula Quitral pquitral@hotmail.com

BD GENERAL (tabla, campos, registros) Nombre Dirección Teléfono Acevedo Yañez Valentina Nicole Quillón 25 Depto. 32 853511 Montero Muñoz Diego Ismael General Prieto 450 Depto. 603 739567 Vilches Vidal Sofía Paloma Calle 3 Nº 66 Paradero 32 426891

Tipos de Bases de Datos : Planas y Relacionales Fecha Nombre Dirección Teléfono Hora Entrada Hora Salida 20-06-05 Acevedo Yáñez Valentina Nicole Quillón 25 Depto. 32 853511 7:56 17:40 Montero Muñoz Diego Ismael General Prieto 450 Depto. 603 739567 7:50 17:49 Vilches Vidal Sofía Paloma Calle 3 Nº 66 Paradero 32 426891 8:01 18:12 21-06-05 Quillon 25 Depto. 32 7:52 17:35 8:00 17:50 7:55 17:42 22-06-05 7:49 18:40 7:59 19:27 8:09 17:39

Tipos de Bases de Datos : Planas y Relacionales FUNCIONARIOS Rut Nombre Dirección Teléfono Cod Depto 11.225.466-2 Acevedo Yañez Valentina Nicole Quillon 25 Depto. 32 853511 02 7.325.166-5 Montero Muñoz Diego Ismael General Prieto 450 Depto. 603 739567 06 8.387.227-7 Vilches Vidal Sofía Paloma Calle 3 Nº 66 Paradero 32 426891 03 JORNADAS DEPARTAMENTOS Fecha Rut Hora Entrada Hora Salida 20-06-05 11.225.466-2 7:56 17:40 7.325.166-5 7:50 17:49 8.387.227-7 8:01 18:12 21-06-05 7:52 17:35 8:00 17:50 7:55 17:42 22-06-05 7:49 18:40 7:59 19:27 8:09 17:39 Codigo Depto Descripcion 01 Finanzas 02 Recursos Humanos 03 Capacitación 04 Informática 05 Relaciones Públicas 06 Mantención

Bases de datos relacionales : Oracle, SQL server, Access, MySQL etc. BD relacionales Tabla Funcionarios : Rut Nombre Dirección Teléfono Cod Depto Tabla Departamentos : Codigo Depto Descripcion Tabla Jornadas : Fecha Rut Hora Entrada Hora Salida No hay datos repetidos. Un campo en común. Bases de datos relacionales : Oracle, SQL server, Access, MySQL etc.

¿Para qué se quiere usar la base de datos? Diseño de BD ¿Para qué se quiere usar la base de datos? ¿Qué datos son los que nos interesan? ¿Qué información se quiere obtener? Un mal diseño hará que el sistema sea lento y los resultado no sean los esperados.

Relación uno a uno RELACIONES Registro 1 Registro n Registro 1

Relación uno a varios RELACIONES Registro 1 Registro n Registro 1

Relación varios a varios RELACIONES Relación varios a varios Registro 1 Registro 2 Registro 3 Registro n Registro 1 Registro 2 Registro 3 Registro n

Diseño BDD Se ocupa de tomar decisiones en la ubicación de programas que accederán a la base de datos y sobre los propios datos que la constituyen, a lo largo de los diferentes nodos que constituyen la red.

Analizar Diseño BD El nivel de compartición. Inexistente. Cada aplicación y sus datos se ejecutan en una maquina sin comunicación. Compartición de datos. Cada máquina posee sus propias aplicaciones locales pero se comparte los datos. Compartición de datos y programas. Las aplicaciones locales en una máquina pueden invocar servicios en otras y además comparten los datos.

Analizar Diseño BD Características de acceso a los datos. Estático. El modelo de acceso a los datos no varía con el tiempo. Dinámico. El modelo de acceso a los datos varía con el tiempo.

Analizar Diseño BD El nivel de conocimiento de la características de acceso Sin información. Los diseñadores no tienen información de cómo acceden los usuarios a los datos. Con información parcial. Los diseñadores no poseen toda la información de cómo acceden los usuarios a los datos. Con información total. Los diseñadores poseen la información completa de cómo los usuarios acceden a los datos.

Diseño BD Diseño del "esquema conceptual" Diseño "físico de la base de datos" Diseño BDD Diseño de la fragmentación Diseño de la asignación de los fragmentos

Objetivos del Diseño de la Distribución de los Datos Procesamiento local: colocar los datos tan cerca como sea posible. Distribución de la carga de trabajo: tomar ventaja de las diferentes características (potenciales) o utilizaciones de las computadoras de cada sitio. Costo de almacenamiento y disponibilidad: En relación con BDD y Aplicaciones

Diseño de BDD ¿Por qué hacer una fragmentación o replicación de datos? ¿Fragmentar o replicar? ¿Cómo realizar la fragmentación o replicación? ¿Qué tanto se debe fragmentar? ¿Cómo probar la validez de una fragmentación? ¿Cómo realizar el asignamiento de fragmentos? ¿Cómo considerar los requerimientos de la información?

Enfoque de diseño de BDD arriba hacia abajo, BDD homogeneas y nuevas Cuando arrancamos desde cero Necesita requerimientos disponibilidad, confiabilidad abajo hacia arriba, BD existente Si existe la base Tareas de integración: varias a una

Top-down

Etapas Top-down Análisis de requisitos: En esta etapa se determinan los requisitos para obtener tanto los datos como las necesidades de procesamientos de los usuarios. Diseño de vistas: se definirán las interfaces del usuario con el sistema. Diseño conceptual: integración de las vistas del usuario.

Etapas Top-down Diseño de la distribución. Consiste obtener diferentes esquemas conceptuales locales a partir del esquema conceptual global y la información de acceso. Fragmentación: consiste en decidir como dividimos la base de datos y en que partes. Asignación:consiste en ubicar los fragmentos que hemos obtenido en los distintos nodos

Etapas Top-down Diseño físico A partir de los esquemas conceptuales locales y la información de acceso obtenidos. Monitorización y ajustes Llevar un control del proceso e intentar reparar lo errores. .

bottom-up (Base de datos Federadas)

Mejoras Fragmentación Eficiencia. Los datos se almacenan donde van a ser utilizados y así no existe redundancia. Paralelismo:Las transacciones pueden dividirse en subconsultas que operan con fragmentos Seguridad. Los datos no necesarios localmente no se almacenan y se evita su uso por los usuarios no autorizados.

Tipo de Fragmentación Fragmentación horizontal. Consiste en el particionamiento en tuplas de una relación global en subconjuntos Fragmentación vertical. En este tipo de fragmentación se dividen el conjunto de atributos en grupos. Fragmentación mixta. Este tipo de fragmentación consiste en la aplicación de fragmentación vertical y después fragmentación horizontal o viceversa.

EJEMPLO FRAGMENTACIÓN

Fragmentación Horizontal

Fragmentación Vertical

¿Qué unidad de fragmentación tomar? particionamiento de la información para distribuir cada parte a los diferentes sitios de la red RELACIONES

¿PORQUE NO? Las vistas son subconjuntos de varias relaciones. Al descomponer una relación en fragmentos, se permite el procesamiento concurrente de transacciones ya que no se bloquean tablas enteras sino subtablas.

FRAGMENTACION OK Condición de completitud: descomposición de una relación en los fragmentos es completa si cada elemento de datos en R se encuentra en algún fragmento Condición de Reconstrucción. Si la relación R se descompone en fragmentos se debe poder volver a R. Condición de Fragmentos Disjuntos. Si la relación R se descompone en fragmentos y el dato di está en Rj, entonces, no debe estar en ningún otro fragmento.

Fragmentación y replica No soportar replicación. Cada fragmento reside en un solo sitio. Soportar replicación completa. Cada fragmento en cada uno de los sitios. Soportar replicación parcial. Cada fragmento en algunos de los sitios

Fragmentación y replica