Cinematográfico ¿QUE ES EL CINE ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CINE.
Advertisements

EL GUIÓN El origen del guión: Narración
La revolución industrial S.XVIII - XIX
Montaje Cinematografico
STORYBOARD un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar.
Realización cinematográfica
Cinematografía La Historia del Cine.
Desarrollo y legislación de los Medios I
C I N E.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Shirley cárdenas bedoya
liceo mixto la milagrosa
Realizado por: Beatriz Peña López
Origen del cooperativismo
Raymond Williams Cultura  Es una palabra complicada  Tiene un intrincado desarrollo histórico en varios lenguajes europeos  Es usada por.
Historia de los medios de comunicación La fotografía, el cine y la televisión.
Artes visuales del siglo XX
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
El sentido de la belleza y el arte
La música, es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios.
NACIMIENTO DEL ESPECTÁCULO CINEMATOGRÁFICO TEMA 1.
Colegio de Bachilleres Huyamilpas-Pedregal num.17 Integrantes: Catarino López Alejandra Citlalli Sanches Ramires Jessica Yañez Álvarez Jovanna Materia:
CINE Y MÚSICA Santiago Sáenz Belmonte Portada. 1- Antecedentes 1.1- Tecnológicos 1.2- Pioneros 1.4- Hitos 1.3- Contexto histórico (1920) 2- Los padres.
Colegio de Bachilleres Plantel 14 Sharon Paola Barrios Pineda Circulo TIC’S II LAS 7 BELLAS ARTES.
El Cine Español.
Colegio particular Eben – Ezer __
El lenguaje cinematográfico
EL CINE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Producción Cinematográfica
EL CINE Lisseth Celi.
Relación entre cine y literatura
Jorge Stahl Nacido en Puebla, Puebla, México el 4 de abril de 1886 y muere el 1 Noviembre de 1979, en México D.F. Es pionero de la exhibición cinematográfica.
Arte Una forma de expresión
GRUPO: 253 -Alonso Pérez Erik Raúl -Benítez Zarza Jose Luis -Jiménez Vázquez Ricardo.
1 2 Entrada 3 Cine Mudo Personaje mas representativo.
6. Narrativa audiovisual
Trabajo de Informática Óscar Domínguez Héctor Céspedes 4º C.
CINE Vs TEATRO.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Orígenes Del Cine Por: Mariana Garzón. Orígenes. El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o.
escultura música pintura literaturacinematografía.
E QUIPO # 4 RADIO TELEVISION CINE. I NTEGRANTES DEL EQUIPO : Angélica Sandy Arnol Ronal Cecy
Revolución industrial
Orígenes Del Cine Por: Mariana Garzón. Orígenes. El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o.
La fotografía un arte en donde la herramienta es la luz.
Lenguaje cinematográfico
Peliculas Laura Romero.
El cine Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo.
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DE la primera mitad del SIGLO XX EN latinoamerica.
Cortometraje Por: Rubén Román
La historia del cine comienza en: Siglo 16. Cuando se hacia una presentación de imágenes externas, es decir se presentaba la sombra que proyectaban las.
Mercadotecnia y Medios de Comunicación Tecnologías del Aprendizaje II PÓSTER.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Diseñadora De Modas La moda de diseño se remonta hasta los tiempos del Antiguo Egipto. Éstos, junto con los griegos y romanos formaron, sin duda, civilizaciones.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Imagen.
miércoles, 02 de marzo de 2016miércoles, 02 de marzo de 2016miércoles, 02 de marzo de 2016miércoles, 02 de marzo de 2016miércoles, 02 de marzo de 2016miércoles,
La imagen en movimiento Antecedentes y orígenes del cine.
El Cine Español por Joanna Hogan. Bosquejo de la Presentación España y México La Historia Las Personas Importantes Los Acontecimientos Unas Películas.
Olaya González Fernandez. HISTORIA: El cine fue inaugurado en París, en Desde entonces el cine cambio, por un lado la tecnología del cine evoluciono,
Historia del Video..
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
Tena González Naomi. Efecto: Cosa que se hace para que produzca cierta impresión en alguien. Efectos especiales: Conjunto de técnicas y trucos que se.
NORBERTO MUÑOZ ATONDO TECNOLOGIA 1 RODOLFO GAXIOLA GASTELUM ACTUACION Miércoles 4 de Diciembre del 2013.
CINE es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.
Historia del Video..
CINE.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida. Los hermanos Lumiére El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida. Los hermanos Lumiére El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban.
Transcripción de la presentación:

Cinematográfico ¿QUE ES EL CINE ? El cine es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento

La palabra cinematografía fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas (Kiné) y por otro (grafós) como forma de narrar historias o acontecimientos ,el cine es un arte, y comúnmente, considerado una de las seis artes del mundo.

Historia La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895 fecha en la que los hermanos Lumiére proyectaron públicamente la salida de obreros de una fabrica francesa en Lyon la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. El éxito de este trabajo fue inmediato no solo en Francia sino también en toda Europa y América del Norte en unos años los hermanos Lumiére hicieron más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decoradores naturales, la brevedad , la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara

También fueron los inventores de la fotografía a color

Pero los espectadores acabaron aburriéndose y fue George meliés que por primera vez hizo historias ficticias y comenzó a desarrollar nuevas técnicas cinematográficas. sobretodo en 1902 con viaje a la luna

En Estados Unidos, el cine tuvo un éxito arrollador, por una peculiar circunstancia social: al ser un país de inmigrantes, muchos de los cuales no hablaban el inglés, tanto el teatro como la prensa o los libros les estaban vedados por la barrera idiomática, y así el cine mudo se transformó en una fuente muy importante de esparcimiento para ellos.

El cine mudo obligaba a dar mayor énfasis al lenguaje corporal y a la expresión facial, para que la audiencia pudiera comprender mejor lo que un actor estaba representando en la pantalla

A partir de entonces el cine no hace mas que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hichcock, Fritz Lang, Charles Chaplin. Que mantuvieron en contaste evolución la técnica hasta que en 1927 se estrena la primera película con sonido llamada cantante de jazz. Al cabo de años incorporan el color en 1935.

Realización cinematográfica La realización es el proceso por el cual se crea un vídeo. Usualmente, en el cine de producción industrial pueden distinguirse cinco etapas de realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y distribución.

Desde el principio de la producción cinematográfica, los cineastas se han afanado por crear mundos cada vez más fantásticos. Las técnicas para acabar con la incredulidad del público han sido utilizadas tanto para crear acontecimientos históricos como futuristas con lo cual, crece junto con el cine los efectos especiales.

FIN HECHO POR MARIA JESUSPAVON ROMERO