INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Profesor: Francisco Soto P.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
MODELO ATÓMICO DE BOHR CAMILO HERRERA QUINTERO G9N22 Cód.:
Estructura y organización del programa
Ciencia Es la exploración de los objetos y fenómenos del universo material, para desarrollar explicaciones ordenadas de los objetos así como los fenómenos;
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
FÍSICA.
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
La Física y su Historia Fiorella Di Meglio 7 “b”.
I. La Física Salir 1. ¿Qué es la Física? 2. Aplicaciones de la Física 3. Magnitudes 4. Errores de medida 5. Notación científica 6. Pregunta curiosa.
FISICA I Prof. Abel I. Garnica M.
FISICA Objetivo general: El estudiante explicará los conceptos generales de Física, con la finalidad de valorar las características de cada uno en los.
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
LA UNIFICACION DE LA FISICA
Física General FMF024-Clase A S1.
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica Curso Física I UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Historia Del Átomo Y Su Evolución
TEORIA ATOMICA.
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAG Ó GICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAG Ó GICO LUIS BELTR Á N PRIETO FIGUEROA SUBPROGRAMA.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Mecánica Mecánica es una de las ramas de la física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas. Nuestra experiencia diaria.
LA HISTORIA DE LA FISICA
LA FISICA Y SUS DIVISIONES
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
Una breve historia del universo
Prof. John Byron Valencia
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN.
Teoría y modelos atómicos
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MODELOS ATÓMICOS
Andrés Felipe Duque Bermúdez.  Wilhelm Röntgen (7 de marzo de de febrero de 1923)  Logra la primera radiografía experimentando con un tubo.
Antecedentes históricos
Autor: César Agustín Malca Apaéstegui
FÍSICA.
FISICA: Fuerza y Movimiento
MODELOS ATÒMICOS.
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
DOCENTE: LIC. FREDDY CHUCA ESTUDIANTE: FIDELIA MANUEL CH. ESPECIALIDAD: FÍSICA - QUÍMICA CURSO: 1RO “A” GESTIÓN: 2010.
EVOLUCIÓN MODELO ATÓMICO
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Jorge hermosilla.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
Ferroni Franco Power point. física. Ciencia física. Todo lo que nos rodea esta compuesto por materia. La física es aquella ciencia la cual se encarga.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA
¿QUE ES LA FISICA? A media que el hombre desarrollo inteligencia, sintió la necesidad de explicarse el porque de las cosas que sucedían a su alrededor.
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
La evolución de la Física.
DEFINICION DE FISICA: FORMA PARTE DE LAS CIENCIAS NATURALES. POR TANTO ESTUDIA LA MATERIA Y LAS INTERACCIONES O FUERZAS QUE ACTUAN EN LA NATURALEZA, EN.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO
Cami bayon domingo savio.  todo lo que forma parte de la naturaleza y del Universo está constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse.
FISICOS Jazmin beinaravicius
S. XVII: La Europa del Barroco Revolución científica
La naturaleza de la materia
En el Siglo XVI, En el Siglo XVII,  Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física. Se interesó en el movimiento.
MODELOS ATOMICOS ATOMOS Fuerzas
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
¿QUÉ ES CIENCIA? CIENCIA:
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA UNIDAD 1 ING. ROBIN ANGUIZACA FUENTES

1.1 La naturaleza de la Física ¿QUÉ ES FISICA? La Física como ciencia. El campo de estudio de la Física Método Científico Aplicación 1.1 La naturaleza de la Física

¿QUÉ ES LA FÍSICA? Physic: naturaleza. Es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos naturales en los que no hay cambios en la composición de la materia.

¿QUÉ ES CIENCIA? En latín cinister que significa Conocimiento”. Es un conjunto de conocimientos. “ Ciencia es el conjunto de conocimientos sistematizados que se encarga de estudiar cualquier campo”.

Solo hay 2 tipos de física: -- 1900 Moderna (Einstein) Clásica (Newton) Solo hay 2 tipos de física: -- 1900 Moderna (Einstein)

RAMAS DE LA FISICA Acústica.- estudia los fenómenos relacionados con el sonido Óptica.- estudia los fenómenos relacionados con la luz Termodinámica .- estudia los fenómenos relacionados con la temperatura de los cuerpos y las relaciones entre calor y trabajo Magnetismo.- estudia las fuerzas de atracción y repulsión entre cargas. Electricidad.- estudia el flujo de los electrones. estática Mecánica dinámica cinemática

Relación con otras ciencias BIOFISICA: Procesos vitales (átomos, electrones y otros.) Fisicoquímica: Interacciones entre átomos y moléculas. Geofísica: Interacciones de las partes componentes de nuestros planeta. Astrofisica: La constitución física de los cuerpos celestes. Ingeniería y Matemáticas. Óptica: estudia los fenómenos relacionados con la luz. Termodinámica: estudia los fenómenos relacionados con la temperatura de los cuerpos y las relaciones entre calor y trabajo.

Aplicaciones

MÉTODO CIENTÍFICO Método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar loa resultados experimentales.

Etapas del método científico: 1.- Observación. 2.- Planteamiento del problema. 3.- Hipótesis. 4.- Experimentación (análisis, síntesis y confrontación). 5.- Conclusión (Informe de la investigación). Teoría: Es una explicación de algo en la naturaleza, que la evidencia ha apoyado repetidas veces. Ley: es la descripción de algún aspecto de la naturaleza.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 1.-) OBSERVACIÓN: Consiste en establecer los límites de un nuevo problema basados en la experiencia, es decir, en conocimientos anteriores, de modo tal que los factores poco importantes, no sean considerados. 2.-) HIPÓTESIS: Se postula una teoría que explica el problema.

3.-) EXPERIMENTACIÓN: En este caso se controlan los pocos factores considerados importantes pero de una manera cuantitativa, de tal modo que se pueden variar en cantidad de un modo controlado. 4.-) COMPROBACIÓN: Se trata de determinar si los resultados del experimento encajan dentro de una ley física conocida, pero si esto no sucede, será necesario que el científico establezca una teoría que explique los resultados. Dicha teoría por lo general da lugar a nuevos experimentos que al realizarse pueden cambiar la teoría, señalar algunas modificaciones o mostrar que la teoría no es válida para su objeto de estudio.

Historia Hombre primitivo desarrolló su inteligencia para tratar de explicar fenómenos. Antes era un misterio  ¡Gracias! a la Física. Podemos entender o dar respuestas y todavía algunos están en investigación Su origen inicia: En los antiguos griegos  Explicación sobre el origen del universo y el mov. de los planetas. 500 años antes, Leucipo y Demócrito  Pensaban que las cosas estaban constituidas por pequeñas partículas. Otros que la materia  constituida por 4 elementos básicos : ? En el año 300 a.c. Aristarco consideraba el mov. de la tierra alrededor del sol.

Hasta el año 1500 de nuestra era se desarrolla un gran interés por la ciencia. Galileo Galilei  comprueba que la tierra gira alrededor del sol. Crea un telescopio: demuestra que las estrellas están a distancias fabulosas. En Roma la Santa Inquisición obligó a Galileo a retractarse de esas afirmaciones. Galileo muere en 1624, año del nacimiento de Isaac Newton científico Ingles. Newton  Descubre el mov. de los cuerpos celestes por medio de su “Ley de la Gravitación Universal” A principios del siglo XIX John Dalton consideró que todas las cosas estaban formadas por peq. partículas  ATOMOS, contribuye a la Teoría Atómica.

En 1896, Beequerel descubre el desprendimiento de partículas más pequeñas que el átomo. Aparecen los experimentos atómicos: Thomson, Rutherford y Bohr, (describen al átomo como un pequeño sistema solar). El descubrimiento de la radiactividad abre un nuevo campo: * La Física atómica y aparecen las teorías: Cuántica de Planck, La de la Relatividad de Einsten y Mecánica Ondulatoria de Broglie. Actualmente el descubrimiento de nuevas partículas fundamentales de vida corta  Física Nuclear.