De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
Advertisements

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
La antigua Astronomía.
Trabajo realizador por: Zlatina Zlatinova Tsenkova 3ºB
Gravitación Universal
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
Tema: Física. Esta información la saque de ‘ ‘carito mes del mar’’.
La posición de la Tierra en el Universo
Sistema Heliocéntrico o Copernicano
NICOLÁS COPÉRNICO.
La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
Paralaje y movimiento retrogrado Nicolás Copérnico ( ) Publica su teoría heliocéntrica en un libro titulado De Revolutionibus Orbium.
CIENCIA en el S.XVII.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
Año inernacional de la astronomía
Cs Naturales Históricos.
FISICA LEYES DE KEPLER.
Científicos y sus Aportes
TEORIA GEOCENTRICA Y TEORIA HELIOCENTRICA.
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
Personajes modelos planetarios
Filosofía y Ciudadanía, 1º Bach.
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
El siglo II es llamado "siglo de los santos". En el año 105, el chino Cai Lun inventa el papel Desde el año 96 hasta el 180 pasan por el poder cinco “buenos”
Profesor: José Maza Sancho 8 de Enero 2013
TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
GALILEO GALILEI.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.
Avances científicos de los siglos XVII y XVIII
Desarrollo del pensamiento científico
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
BREVE HISTORIA DE ASTRONOMOS LA ASTRONOMIA 2º ciclo de Primaria.
FISICA: Fuerza y Movimiento
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos.
Historia y personajes importantes Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico, Tycho BraheTycho Brahe, Galileo Galilei Galileo Galilei y Isaac Newton.
Antigüedad: Tema 1: La tierra en el universo
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE UNIVERSO
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
Objetivo de la clase: *Diferenciar la Ciencia Moderna de la Ciencia Clásica *Identificar las áreas de desarrollo de la Ciencia Moderna, sus exponentes.
Del Modelo Geocéntrico al Modelo Heliocéntrico
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Jorge hermosilla.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
Ferroni Franco Power point. física. Ciencia física. Todo lo que nos rodea esta compuesto por materia. La física es aquella ciencia la cual se encarga.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución científica
Revolución Científica de Copérnico a Newton
ORÍGENES DE LA CIENCIA EGIPCIOS, BABILONIOS, SUMERIOS, CALDEOS
UNIDAD 3: ASTRONOMÍA.
Siglo XVII: nuevas formas de pensamiento
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
Micaela Portiño :D. La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
La evolución de la Física.
- El Renacimiento influye en la filosofía, ciencia y arte. -El desequilibrio de la Iglesia con la reforma protestante. -Se establece la Inquisición. -Gutenberg.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
La ciencia del renacimiento
FISICOS Jazmin beinaravicius
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
MODELOS PLANETARIOS.
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
El saber filosófico: Filosofía y Ciencia El saber filosófico: Filosofía y Ciencia. Foto de jcof en Flickr bajo licencia Creative Commons.
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Galileo Galilei en el Isftic, bajo licencia Creative Commons.
Transcripción de la presentación:

De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo 1 De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo Galileo Galilei en el Isftic, bajo licencia Creative Commons.

2 Aristóteles dividía el mundo en dos: mundo supralunar y mundo sublunar. La Tierra era el centro del Universo, y todos los planetas giraban alrededor suyo. El movimiento propio en la Tierra es el movimiento rectilíneo (por ejemplo, el de las cosas al caer). El movimiento propio de los cielos es el circular, un movimiento perfecto. Imágenes de Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons.

3 Los cielos están compuestos de un nuevo elemento, el éter, que es ingrávido (no pesa). Claudio Ptolomeo introdujo como novedades técnicas el uso de epiciclos y deferentes para explicar el movimiento anómalo de los planetas. Imágenes de Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons.

4 Pero persistían problemas que tuvieron que esperar siglos para su solución (como el de las fases de Venus). Imágenes de Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons. Por eso algunos autores apostaron por un nuevo sistema del universo, en el que fuera el Sol, y no la Tierrra , el centro del universo. Es decir, cambiaron un modelo geocéntrico por otro heliocéntrico.

5 El primer autor que propuso el cambio del modelo de universo fue Nicolás Copérnico. En su obra De revolutionibus… nos muestra un sistema solar, en el que la Tierra es un planeta más. Pero Copérnico sigue manteniendo la circularidad de los cielos, y en su obra continúan algunos de los mismos problemas anteriores. Copérnico por Julio Cesar en Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons.

6 Por eso Johannes Kepler propuso el cambio de la órbita circular a la órbita elíptica, con lo que todos los planetas giran alrededor del Sol (“barriendo áreas iguales en tiempos iguales”). Finalmente, el derrumbe definitivo del sistema aristotélico vino de la mano de Galileo Galilei, quien en sus obras mostró cómo la Tierra y los cielos siguen las mismas leyes, bajo el poder de las matemáticas. Representación de la ley de Kepler en Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons. Plano inclinado en Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons.

Por eso podemos decir, sin lugar a dudas, que 7 Galileo desarrolló un método científico (resolutivo-compositivo) nuevo para estudiar la Física, centrándose en la observación y en la experimentación. A través de las matemáticas, Galileo consiguió explicar el movimiento de los cuerpos en nuestro sistema: explicó la caída de los graves y adelantó el concepto de inercia, fundamentales en el desarrollo de esta ciencia. Y, en astronomía, mostró definitivamente los errores del sistema anterior. Por eso podemos decir, sin lugar a dudas, que Galileo hizo posible la sustitución del sistema geocéntrico por el sistema heliocéntrico. Su trabajo científico fue el modelo a seguir por los autores posteriores. Galileo Galilei en Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons.