ACTUALIZACION EN RADIOQUÍMICA: Dra. Ana M. Rey Prof. Adjunto de Radioquímica Dpto. “Estrella Campos” Facultad de Química INTRODUCCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La física nuclear y el núcleo
Advertisements

Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
“CURSO BÁSICO DE METODOLOGÍA DE RADIOISÓTOPOS”
Tecnología de los Alimentos Procesos de Conservación
Química General Núcleo Atómico y Modos de decaimiento
INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Prof. MARIA FE LAGUNA HERAS
Los núcleos. Energía nuclear
MATERIA: MEDICINA NUCLEAR
Tema 3 LA ENERGÍA NUCLEAR
CLASE 35 Los fenómenos físicos y químicos de la materia: La energía: Importancia, clasificación. Usos y aplicaciones. Reconocer los fenómenos físicos.
El modelo atómico actual
Química- Plan común Nivel: 4º medio Karina Oñate Fuentes
FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS Grupo C CURSO 2004 – 2005
Lic. Sergio L. Mosconi FUESMEN-CNEA
MODELO ATÓMICOS DE BOHR
Química nuclear El Núcleo atómico..
TEMA. Fisión Nuclear ¿ Por qué es importante la energía nuclear de fisión /fusión ? ¿ Qué diferencias hay entre fisión nuclear y fusión nuclear ? ¿ Cómo.
Isótopos Breve concepto de radiactividad
Química Nuclear: Radiactividad natural y artificial Prof.: Mario Azan
Hospital Universitario Central de Asturias
Emisiones radiactivas
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
FÍSICA MODERNA ÍNDICE MECÁNICA CUÁNTICA – PLANCK
UNIDAD I: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES
QUÍMICA NUCLEAR Fenómenos Nucleares.
CARRERA: INGENIERÍA BIOMÉDICA F.C.E.F.y N - U.N.C. MATERIA: MEDICINA NUCLEAR Año: 2008 Lic. G. R. Vélez – Lic. A. Martínez – Lic. M.L. Haye.
Energía Nuclear.
MARIE SKLODOWSKA (1856 – 1940) (MADAME CURIE)
Ernest Rutherford identifica y separa este tipo de radiaciones
Núcleo atómico..
ESTRUCTURA NUCLEAR.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
EMISIONES RADIACTIVAS
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
Isótopos Química 2.
MATERIA: MEDICINA NUCLEAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DEPARTAMENTO.
RADIACTIVIDAD y FÍSICA NUCLEAR.
Facultad de Odontología
FÍSICA NUCLEAR.
Adriana María Romero Romero G2N24Adriana Código:
UNIDAD Nº 01. ESTRUCTURA ATOMICA LIC. DORLAN ORTEGA.
FÍSICA NUCLEAR.
Representaciones Gráficas en la Química Parte II
Teoría Atómica de Dalton (1808)
TIPOS DE ENERGIA QUIMICA 1.
TAREA 8 JOSE IVAN CARPINTERO USUARIO: G4N05JOSE. 1.) ¿Por qué cuando un núcleo vibra produce una radiación de tanta energía? Cuando un núcleo vibra produce.
Cargas eléctricas y conservación de cargas
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
FÍSICA NUCLEAR.
FÍSICA NUCLEAR.
ÁTOMO (Prof. Luis Villanueva)
PROFESOR CRISTIAN LEDEZMA CARVAJAL
Tema: El átomo Objetivo: Conocer sobre el átomo mediante una lectura obteniendo la información requerida para identificar las partes que lo componen.
Estructura básica de la materia REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Elementos Radiactivos
CONTENIDOS Número atómico. Número másico.
FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES Colegio Andrés Bello Chiguayante Colegio Andrés Bello Chiguayante Jorge Pacheco R. Profesor de Biología y Química.
Modelo atómico de la materia I:
“INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES” MEJIA CUAPIO ANA ISABEL 501.
Juan David Ramirez G4N28JuanDavid.  Cuando un núcleo vibra produce radiación de muy alta energía, debido a la des-excitación de un nucleón de.
Material complementario
Tema 3. Física nuclear Resumen.
ENERGIA NUCLEAR Por: Armatta Micaela; Espinoza Agustina, Ficoseco María y Gaspar Agustina.
Fenómenos Nucleares Primer Semestre – IV Medio.  Comprender los procesos de radiactividad natural.  Calcular masas atómicas promedio.  Caracterizar.
ENERGÍA García Ortega Aurea Rigel 557. ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial es una energía que resulta de la posición o configuración del objeto. Un.
LOS FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA Prof. Ing. Sandra Leiton.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
FENÓMENOS NUCLEARES.
Transcripción de la presentación:

ACTUALIZACION EN RADIOQUÍMICA: Dra. Ana M. Rey Prof. Adjunto de Radioquímica Dpto. “Estrella Campos” Facultad de Química INTRODUCCION

¿ QUÉ ES LA RADIACTIVIDAD? ESPONTÁNEO NUCLEIDO RADIACION LA RADIACTIVIDAD ES UN FENÓMENO ESPONTÁNEO DE TRANSFORMACION DE UN NUCLEIDO EN OTRO CON EMISION DE ENERGIA (RADIACION).

¿QUÉ ES UN NUCLEIDO? Es un tipo de átomo con un número definido de protones y neutrones distribuídos con un determinado orden dentro del núcleo. Es la unidad en Radioquímica, así como el elemento es la unidad en Química. Se conocen hasta el momento unos 117 elementos y mas de 2000 nucleidos.

Sólo 275 son estables; el resto son radiactivos. Se definen distintas categorías de nucleidos:  Isótopos  isótonos  isóbaros  isómeros 1 H - 2 H; 12 C - 14 C 32 S - 35 S P Ne S N = Ni Cu Zn 137m 56 Ba Ba

TABLA DE NUCLEIDOS

Ordena en forma sistemática la información disponible acerca de los nucleidos conocidos. Cada cuadrado en la Tabla representa un nucleido y contiene información sobre modo de decaimiento, período de semidesintegración, energía de la radiación,etc. Cada fila de la Tabla contiene todos los isótopos de un mismo elemento y cada columna todos los isótonos.

¿ QUÉ ES LA RADIACIÓN? Es energía que se propaga por el espacio. Puede estar constituída por partículas o por radiación electromagnética. La teoría de la relatividad establece que la masa es una forma de energía y la teoría de conservación de la energía se extiende a la suma de ambas magnitudes.

El equivalente entre masa y energía está dado por E = mc 2. Se cumple que E (MeV) = m (umas) x 931.5

ESPONTANEIDAD DEL FENÓMENO Ocurre sin intervención externa. Se produce porque el sistema tiene un exceso de energía potencial. El exceso de energía se libera como energía cinética de las partículas emitidas y/o radiación electromagnética. La masa total del sistema disminuye en una cantidad equivalente a la energía liberada.

¿QUÉ TIPOS DE RADIACIÓN EXISTEN?

SUS PROPIEDADES: EL PODER DE PENETRACION