Arturo Alessandri y Carlos Ibañez : dos líderes carismáticos del nuevo orden social CLASE 2: Alessandri, el León de Tarapacá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Contexto para los actos de habla y recursos de cohesión
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
LA PRAGMÁTICA EN EL LENGUAJE
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
La crítica constructiva
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
¿Qué es esto? haz clic para pasar de página. ¿Para qué sirve? ¿Quién lo utiliza? ¿Cómo se usa? ¿Por qué y para qué debo poner un código QR? ¿Le gustaría.
El poder de las palabras
Que tengas un buen día El aconsejar es un oficio tan com ú n que lo usan muchos y lo saben hacer muy pocos.
Que tengas un lindo día!! El aconsejar es un oficio tan común
El aconsejar es un oficio tan común y lo saben hacer muy pocos
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
La escucha.
BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO
Avanza haciendo click con el mouse.. Hola Si por el título asumiste que este PPS contiene una fórmula mágica para deshacerte de tus responsabilidades,
Comunicación.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
EMPRESA UNIPERSONAL CINDY PACHECO ALVAREZ ALEJANDRA RIOS RODRIGUEZ
El fin de la época parlamentaria
GILDER GONZALEZ AREVALO.  Esta asignatura nació de la necesidad de conocer la constitución política Colombiana de una manera general pero que diera bases.
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CHILE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por Miguel Santibáñez Presidente de la Asociación Chilena de.
Los usos de la voluntad o los cinco modos de querer
NEGOCIO JURIDICO Y ACTO JURIDICO
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Cómo realizar un análisis, una síntesis y un resumen ¿Qué es un resumen? Es expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del.
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
NACIONALIDAD.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Educación y cambio Basado en un texto de Paulo Freire.
Integrantes: Abigail Alarcón Claudio Mora Nicole Pérez Romina Vizcarra.
Chile Periodo Conservador 1831 – 1861
La consolidación de los sectores medios
Consolidación del Presidencialismo
El nuevo rol del Estado de Chile y la clase media al poder
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
EMPUJA.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Arturo Alessandri y Carlos Ibañez : dos líderes carismáticos del nuevo orden social CLASE 2: Carlos Ibáñez del Campo, un líder moderno ( ).
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Observación Participante
La Roca La roca.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Taller de Lectura y Redacción
Crisis del parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La roca La Roca Un hombre dorm í a en su caba ñ a cuando de repente una luz ilumin ó la habitaci ó n y apareci ó Dios.
La República Parlamentaria ( )
“Chile es una república democrática”
Hablar a los amigos familia compañeros de trabajo gerentes Leer Folleto Página Web Leer Hablar DESAFIAR ambos lados.
DICTADURA Y TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
DESAFÍOS ECONÓMICOS DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Un nuevo chile: la constitución de 1980
La República Parlamentaria
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
Concepto, características y tipos de discursos
presion-dc-y-aplaza-votacion-de-aborto-para-marzo.shtml.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
Módulo de Aspectos Legales Unidad I CURSO A DISTANCIA.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
UNIDAD 2: El nuevo rol del Estado de Chile y la clase media al poder ( ) Considerando lo estudiado en la unidad anterior, ¿Qué nuevo rol habrá.
Transcripción de la presentación:

Arturo Alessandri y Carlos Ibañez : dos líderes carismáticos del nuevo orden social CLASE 2: Alessandri, el León de Tarapacá

¿Cuál es el rol de los medios en la imagen pública de los líderes políticos?

Interpretan mensajes referentes a la figura de Arturo Alessandri, estimando la relevancia de los medios de comunicación en la imagen pública de líderes políticos :00 – 29:00

-Permanente negativa parlamentaria: Proyecto de leyes sociales (Código del Trabajo) queda atrapado en el Congreso. -Creciente descontento por promesas incumplidas. -Dura represión hacia manifestaciones por descontento. -El presidente acusa al Congreso por ineficiencia y falta de compromiso social, y éste último acusa al presidente por incompetencia y pretensiones dictatoriales. -Llama a la sociedad a apoyar el presidencialismo. Su gobierno ¿Qué nos dice del presidente su aspecto físico? ¿Transmite algún mensaje? ¿Qué transmite acerca de ti la ropa que usas/la forma en que usas tu pelo?

Ruido de sables: el ejército se manifiesta ante ineficiencia gubernamental Aprobación de las primeras leyes sociales (pg. 208) Ejército solicita disolución del Congreso  Alessandri renuncia. Golpe de estado (Grove – Ibáñez): Exigen el retorno del Presidente y una nueva constitución. Solo así las FFAA volverían a sus cuarteles Su gobierno ¿POR QUÉ EL PRESIDENTE DECIDE RENUNCIAR ANTE LA SOLICITUD DEL EJÉRCITO? ¿Qué mensaje transmite el ejército con el «Ruido de sables»? :00 – 32:02

Constitución de 1925 Objetivos: terminar con la crisis del Parlamentarismo, conseguir estabilidad, otorgar un nuevo rol al Estado. ACTIVIDAD: Lee con atención las principales disposiciones de la Constitución de 1925 que aparecen en la página 209. Elige dos que consideres transmiten el carácter presidencialista de la Constitución y explica por qué. ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Por qué?

Nombre de la destreza: INTERPRETAR MENSAJES ¿QUÉ ENTENDEMOS POR INTERPRETAR MENSAJES? Es el proceso por medio del cual el sujeto comprende los distintos elementos y sentidos presentes en un mensaje, siendo capaz de explicar sus intenciones y las razones de éstas. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA DESTREZA? Porqué nos permite comprender de forma crítica los objetivos y contenidos de los mensajes que en tanto receptores recibimos, pudiendo así tomar posturas fundadas frente a ellos. PASOS MENTALES A SEGUIR (dependiendo del nivel en que se trabaje): Identifica el sentido del texto o mensaje central (Reconocer) Reconoce las partes o subtemas presentes en el texto, proceso o situación estudiada, reconociendo las relaciones existentes entre estas e identificando con claridad su intencionalidad (Analizar). Explica las relaciones existentes entre las partes identificadas y el contexto en que se produjo el mensaje, identificando las razones que explican la intención de éste (Interpretar). Proyecta, a partir del análisis y la interpretación del mensaje, otras lecturas posibles que podrían hacerse de su intención (Valorar / Evaluar)

“(…) Todo esto exige, como condición previa, la reforma de los reglamentos de nuestras Cámaras (para permitir la clausura del debate). De otra manera sería candoroso pensar que (las medidas que se proponen) tuvieran la más mínima posibilidad de ser llevadas a la práctica. Para terminar repetiré las hermosas palabras del señor Edwards: ‘El actual orden de cosas ha llegado a una crisis. Se sienten vientos de renovación y de borrasca: malaventurados serán los hombres y los partidos que no lo comprendan’. Si nuestros partidos políticos continúan desentendiéndose de esta necesidad primordial de dar gobierno regular a la República; seguiremos navegando en la bolina, hasta que caigamos en la anarquía, o hasta que manos firmes, que ojalá sean también inospechables, empuñen el timón, y, en medio del aplauso de los hombres honrados de norte a sur de la República, contra viento y marea, impongan el orden que no han sabido y no han querido imponer nuestros partidos” Guillermo Subercaseaux, «El desgobierno», en El Mercurio, 07/06/1923. ¿Cuál es la crítica que hace Subercaseaux al parlamentarismo?, ¿Cuál es su propuesta?

“Si hubiera pensado que los amigos me traerían a la Presidencia de la República para ser gestos o distribuidos de destinos públicos, no habría hecho los inmensos sacrificios y gigantescos esfuerzos que esta situación me ha costado; y me habría quedado tranquilamente en mi casa, previniéndoles que no sería raro que adoptara algún día esta resolución porque cada vez adquiero más el convencimiento de que es imposible gobernar este país y trabajar por los verdaderos intereses públicos (…) Dentro de este sistema el presidente de la República es un simple maniquí, buzón o agente tramitador de la voluntad ajena (…) Esta situación yo no la acepto (…) Durante mi administración yo no le aceptaré la renuncia a ningún Ministro por actos internos o privados de la desnaturalización y la relajación absurda del régimen parlamentario y reaccionaré contra eso, pese a quien pese, luchando por el restablecimiento de las doctrinas que –en este sentido- llevaron a la tumba al Presidente Balmaceda” Arturo Alessandri, «Carta a un diputado de la alianza liberal», El Mercurio, 16/01/1923 ¿Cuál es el mensaje que Alessandri le está enviando a los parlamentarios?

Interpretan menajes referentes a la figura de Arturo Alessandri, estimando la relevancia de los medios de comunicación en la imagen pública de líderes políticos.