LA VIDA EN LA PREHISTORIA NEOLITICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andalucía en la Prehistoria.
Advertisements

HISTORIA UNIVERSAL 8º GRADO LICDA. AILDEN SIMONS
Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
TEMA 5. Los primeros pobladores. Introducción..
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
4. Metalúrgicos, artesanos y comerciantes.
Departamento de Historia
Prehistoria El paleolítico El neolítico La edad de los metales.
EL PALEOLITICO,EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
El neolítico.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
PREHISTORIA . Evolución del hombre
DIARIO QUINCENAL GRUPO MENHIRES
LA PREHISTORIA.
El arte en la Prehistoria
Curso 304 Ps. Jhon Pablo Ardila Quintero Colegio La Merced IED 2.013
LA PREHISTORIA.
ANDREA MORENO DÍAZ REBECCA CARRILLO MARTIN
La prehistoria By: Iván y Anita.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
Agustín Juez Sáez 5ºA Los anticuaos
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
Edad de los Metales Cobre.
PREHISTORIA. El Neolítico
La Prehistoria y la Edad Antigua
- La Prehistoria - Paleolítico - Neolítico a.C.
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
PREHISTORIA.
EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
Las edades de la Historia
LA PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA.
Etapas de la Prehistoria.
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
LOS UTENSILIOS DE LA PREHISTORIA
ARQUITECTURA En la prehistoria hay tres etapas: El Paleolítico El Neolítico Edad de los Metales.
Etapas Paleolítico hace a Neolítico a.C. Edad de los metales
LA PREHISTORIA PREHISTORIA.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
Magia: Los primeros pasos del Arte. La prehistoria
La prehistoria, es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros Hominidos, antecesores del Homo Sapiens Sapiens, hasta la invención.
La Prehistoria Trabajo hecho por: Carmen Teruel Giménez
PREHISTORIA . Evolución del hombre
PREHISTORIA. El Neolítico
Un viaje por la Historia
LA PREHISTORIA.
Edad de los metales..
Ciencias Sociales Tema 8
La Historia y sus Divisiones
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
PREHISTORIA Trabajo elaborado por: Jessica Marcial, Lucía Romero, Omar Laroui y Isabel Sánchez.

Campos tecnológicos y diversas culturas
PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
La Prehistoria..
Módulo I. Bloque 2. Tema 3. Prehistoria
LA PREHISTORIA en la Península Ibérica - El Paleolítico.
TALLER DE ARQUEOLOGÍA HECHO POR: KIRA CABEDO. A) ¿Qué es la prehistoria?
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
LA PREHISTORIA.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
LOS RECURSOS MINEROS Y LA METALURGIA DIANA LAURA SANCHEZ JUAREZ AUREA OLVERA JUAREZ.
Transcripción de la presentación:

LA VIDA EN LA PREHISTORIA NEOLITICO Su nombre proviene de Neos, nuevo y lithos, piedra. Esta etapa fue definida por el uso de una “nueva piedra” que aparecían en los yacimientos.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO Frente a la piedra tallada del Paleolítico, ahora se utiliza una piedra pulimentada.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO En 1941 Gordon Childe acuña un nuevo concepto REVOLUCIÓN NEOLITICA. Los cambios de esta etapa son más amplios y complejos, afectan a todos los ámbitos de actuación humana.

REVOLUCIÓN NEOLITICA Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad. Con ella el hombre pasa: De ser nómada a sedentario De tener una economía depredadora a una economía productora. De vivir en tribus con lazos de sangre a vivir en ciudades.

REVOLUCIÓN NEOLITICA URBANIZACIÓN ORDEN SOCIAL PIEDRA PULIDA DOMESTICACIÓN ANIMALES DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA ARTESANÍA: CERAMICA Y CESTERÍA URBANIZACIÓN ORDEN SOCIAL

REVOLUCIÓN NEOLITICA Proceso que ocurre hace unos 9.000 años, en el VIII milenio a. de C.

REVOLUCIÓN NEOLITICA TEORIAS: CAMBIO CLIMÁTICO: el fin de las glaciaciones hace subir las temperaturas, provocando una desertificación que hace disminuir los recursos AUMENTO DEMOGRÁFICO: el aumento de la población hace que los recursos sean insuficientes. (se calcula que al iniciarse el neolítico, en el planeta habría unos 5.000.000 de habitantes)

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO DOMESTICACIÓN DE ANIMALES Con la domesticación de animales el hombre se asegura la provisión de leche y carne. Además se pueden aprovechar otros recursos, como la lana, la piel, el fertilizante y la fuerza de carga.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: GANADERÍA La ganadería motiva la aparición de nuevos útiles, especializados en esta nueva actividad.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: GANADERÍA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA Es fruto de la observación y de la selección de las plantas (del lugar) que mejor satisfacen sus necesidades.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA Esta actividad crea la necesidad de nuevos útiles, especializados en cada una de las fases de su producción.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA El primer lugar donde se desarrolló la agricultura es el Creciente Fértil, entre los ríos Nilo, Tigris y Éufrates. En otros lugares también se alcanzó la agricultura de forma autóctona, aunque no en el mismo momento.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA Tampoco se alcanza la agricultura con el mismo producto. En cada zona se domestica el producto autóctono que mejor responde a las necesidades humanas.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: AGRICULTURA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA Con el desarrollo de la agricultura se hace necesario el desarrollo de nuevos objetos donde poder transportar y conservar los alimentos producidos. Junto a la cestería se desarrolla la cerámica y el tejido.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA El termino cerámica, derivada del griego κεραμικός keramikos, "sustancia quemada”. Es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla, u otro material cerámico que, por acción del calor, se transforman en recipientes de terracota, loza o porcelana.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: ARTESANÍA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: URBANIZACIÓN

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: URBANIZACIÓN

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: URBANIZACIÓN

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: EXPANSIÓN LA EXPANSIÓN DEL NEOLITICO EN EL TIEMPO 9.000 a. C. Primeras sociedades agrícolas y ganaderas en Oriente Próximo 7.000 a. C. Expansión por el Mediterráneo: 5.400 a. C. Neolítico centroeuropeo 4.800 a. C. Expansión por el resto de Europa

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: CREENCIAS

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: CREENCIAS

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL NEOLÍTICO: CREENCIAS

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE NEOLÍTICO En abrigos rocosos, al exterior. Forman escenas cotidianas Aparece la figura humana, muy esquemáticas Monocromáticas.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA EL ARTE NEOLÍTICO

LA EDAD DE LOS METALES

LA EDAD DE LOS METALES Es la última etapa de la Prehistoria Se divide en tres periodos marcados por la utilización de tres metales diferentes: cobre, bronce y hierro.

LA VIDA EN LA PREHISTORIA LA EDAD DE LOS METALES Habitan en poblados amurallados Viven de la agricultura, la ganadería y el comercio, pero … El metal crea diferencias sociales según la cantidad que se posea El metal abre la puerta a nuevas técnicas y descubrimientos: La metalurgia La rueda El arado de metal

LA EDAD DE LOS METALES

LA EDAD DE LOS METALES LA METALURGIA: es la técnica que abarca la extracción de los metales de los minerales que los contienen, así como su tratamiento y elaboración.

CONSECUENCIAS DEL USO DEL METAL: LA EDAD DE LOS METALES CONSECUENCIAS DEL USO DEL METAL: Se desarrolla la actividad comercial. Al buscar minerales por nuevos territorios se extiende y difunde el uso del metal por todo el mundo. Se acentúa la especialización en el trabajo El metal marca la distinción de riqueza

LA EDAD DE LOS METALES EDAD DEL COBRE: CALCOLITICO Se inicia a mediados del V milenio en el Próximo Oriente Es un metal blando, se utiliza para vasijas y joyas, en la agricultura se siguen utilizando herramientas de piedra.

LA EDAD DE LOS METALES EDAD DEL BRONCE Se inicia a mediados del IV milenio en el Próximo Oriente. Es una aleación de cobre y estaño, más dura y fácil de obtener. En el Próximo Oriente ya se ha inventado la escritura, pero en el resto del mundo se conoce antes el metal que la escritura.

LA EDAD DE LOS METALES EDAD DEL HIERRO Se inicia a mediados del II milenio en el Cáucaso. Lo descubren los Hititas. Es un metal mas duro y duradero, pero más difícil de obtener puesto que necesita altas temperaturas para fundirse.

LA EDAD DE LOS METALES: CREENCIAS Se adora a las fuerzas de la naturaleza, a las que se les da la categoría de dioses. Se cree en el más allá y se practican enterramientos colectivos.

LA EDAD DE LOS METALES: ARTE Aparecen por primera vez construcciones arquitectónicas. Se realizan con grandes piedras, por lo que se las conoce como MEGALITISMO Tienen diferentes formas o tipologías: Menhir: una gran piedra aislada, clavada en el suelo Crómlech: menhires dispuestos en circulo Dolmen: conjunto de losas verticales cubierto por otra horizontal que se apoya en ellas.

LA EDAD DE LOS METALES: ARTE MENIR: piedra colocada verticalmente. En ocasiones forman alineaciones.

LA EDAD DE LOS METALES: ARTE CROMLECH: formación de menhires en círculos. Su disposición puede ser muy simple o muy compleja.

LA EDAD DE LOS METALES: ARTE DOLMEN: cámara formada por grandes piedras que, o bien se van aproximando al centro, o bien son cubiertas por una gran losa horizontal.

LA EDAD DE LOS METALES: ARTE