Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
Antropología Económica y la economía de los pueblos originarios
Balance de las experiencias de formación más relevantes en la región Sílvel Elías Bilwi, 1 de junio de 2010 Iniciativa Colaborativa de Diálogo e Investigación.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
Género y ambiente: desarrollando rutas hacia la sustentabilidad
Migración y desarrollo: un intento de mirada desde el sur Abelardo Morales-Gamboa FLACSO Costa Rica Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo.
PLAN PUEBLA PANAMÁ  ¿QUE ES?  El Plan Puebla Panamá (PPP) representó un espacio político de alto nivel que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Dinámicas territoriales, medios de vida rurales y servicios ecosistémicos en Centroamérica International Synthesis Workshop on “Migration, Rural Livelihoods.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA O LOS BIO COMBUSTIBLES: UNA DISYUNTIVA POR RESOLVER EN COSTA RICA.
Tendencias Globales, impactos territoriales y los derechos locales Deborah Barry ¨Crisis global y dinamicas territoriales en Centroamerica¨ Prisma San.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Políticas públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en El Salvador.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Cooperación de la Unión Europea con la República de Honduras en el sector forestal.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
Cambio Climático y Áreas Protegidas.
Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA.
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
La crisis económica internacional en el sector turístico Implicaciones para Centroamérica Fundación Prisma | Diálogo Regional “Crisis global y dinámicas.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
El JACS ACC en el informe anual. Contextos y temas centrales Urbano Peri-urbano AREAS METROPOLITANAS VIOLENCIA- FRAGMENCIÓN Urbano-periurbano AREAS METROPOLITANAS.
Diálogo Regional con Seguimiento por Internet “Crisis global y dinámicas territoriales en Centroamérica: Implicaciones para la Construcción de Alternativas”
Dinámicas territoriales : Desafíos para los medios de vida rurales y la gestión territorial en C. A. PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO.
Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO San Salvador, El Salvador,
Contribuyendo a fortalecer capacidades para la gestión territorial P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN SOBRE D ESARROLLO Y M EDIO A MBIENTE Gestión.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Taller Metodológico: Territorialidad y Movilidad Humana.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro
Los procesos REDD+ en Mesoamérica Una discusión comparativa.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Propuesta de Monitoreo Socioambiental Integrado para el Análisis de Paisaje Macarena Bustamante y Manuel Peralvo / CONDESAN Comunidad de Práctica 11 de.
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Desafíos globales para la producción agropecuaria
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Corredor Seco Centroamericano
Dinámicas territoriales y cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano: impactos para la Agricultura Familiar.
Diálogo Territorial “Cambio Económico y Dinámicas Territoriales en Centroamérica” Chalatenango, 12 de Agosto, 2009 P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
Dinámicas Territoriales Cambio Económico y Cambio Climático en la Vertiente del Pacífico Centroamericano 19 de mayo de 2016.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Adaptación al Cambio Climático, Bosques y Pueblos Foro Nacional de Adaptación Climática Senado de la República, de abril de 2016 Ciudad de México.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Dinámicas Territoriales en Centroamérica Diálogo Territorial “Dinámicas Territoriales en Rivas y Guanacaste: Contexto, desafíos y oportunidades desde los actores locales” San Juan del Sur, Rivas. 22 de noviembre, 2010 Iniciativa Colaborativa de Diálogo e Investigación sobre Dinámicas Territoriales en Centroamérica

¿Por qué una lectura sobre las dinámicas territoriales en C.A? Necesidad de un mejor entendimiento de las profundas transformaciones en la región Lecturas tradicionales no captan adecuadamente la complejidad y diversidad de las dinámicas Los esfuerzos de desarrollo sostenible requieren un marco que explique cuáles de las múltiples fuerzas motoras son las que más están moldeando los distintos territorios y sus encadenamientos entre lo local-territorial, nacional, regional y global

Centroamérica: peso relativo de fuentes primarias de divisas, 1978 y 2006 Centroamérica pasó de ser una región de economías agroexportadoras a una región más diversificada: De agro-exportación a remesas, turismo, actividades extractavistas, maquila agrícola, etc.

Maquila agrícola en el norte de Costa Rica Las transformaciones de Centroamérica y la necesidad de entender sus Dinámicas Territoriales Es necesario territorializar los factores de orden macro que actúan con mayor o menor fuerza sobre los territorios con actividades que tienen expresiones diferenciadas en los territorios rurales Maquila agrícola en el norte de Costa Rica

Cambio Económico y Dinámicas Territoriales: 3 componentes de acumulación: capital, personas, territorio Expansión hacia “nuevos territorios” para la acumulación; Acceso/control sobre recursos y territorios; nuevas disputas territoriales

Crisis Global y Disputas Territoriales Aumento de conflictos sociales derivados de la crisis La crisis global (financiera, alimentaria, energética, etc. …) representa un nuevo factor con grandes repercusiones territoriales El estallido de las burbujas financieras implica un mayor interés en abrir nuevos espacios de acumulación en la esfera real en un afán de encontrar una salida a la crisis económica global

Crisis Climática y Dinámicas Territoriales Mayor frecuencia e intensidad de los eventos extremos Sequías - mayor inseguridad alimentaria Aumento de enfermedades Incremento de incendios forestales y pérdida de biodiversidad Aumento en el nivel del mar impactando la infraestructura y la disponibilidad de agua Centroamérica: Índice de Riesgo Climático Menos de 3 meses secos consecutivos 4 a 6 meses secos consecutivos Más de 6 meses secos consecutivos Menos de 3 meses secos más inundaciones 4 a 6 meses secos más inundaciones Más de 6 meses secos más inundaciones Impactos severos sobre la salud humana, la seguridad alimentaria, la actividad económica e infraestructura física

Crisis Climática y Disputas Territoriales Propuesta de Tierras Kyoto en C.A Territorios para mitigar el cambio climático: La búsqueda de aprovechamiento de las oportunidades derivadas de los emergentes mercados para mitigar el cambio climático Capturar carbono y producir agrocombustibles Significa nuevas disputas por el control y uso de los territorios (ej. producción de alimentos vs. energía) Un riesgo de no construir una agenda para la adaptación

Frente a este contexto de dinámicas y disputas hay un abanico de respuestas de los actores en los territorios: Inserción Resistencia Innovación

Las varias caras del turismo: Oportunidades y amenazas para el desarrollo de los territorios rurales Bahía de Tela: megaproyectos privatización y despojo de tierras ancestrales de garífunas, polarización social. Turismo como eje de desarrollo de Petén, grandes intereses e inversiones inciden en el manejo de la RBM Las Iniciativas de Turismo Rural comunitario contribuyen a mejorar medios de vida, diversificación productiva, incorporación de mujeres y jóvenes, asegura gobernanza y fortalece derechos. Bocas del Toro: actores locales optaron por el ordenamiento territorial para enfrentar avance inmobiliario del turismo Rivas- Guanacaste auge inmobiliario producido por turismo: deterioro de ecosistemas, desalojos y exclusión de lugares públicos, conflictos por el agua.

gracias! www.prisma.org.sv