REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR LICENCIATURA EN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Advertisements

CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS COMUNITARIOS
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
Presupuesto Participativo
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
ENTRAMADOS PRODUCTIVOS LOCALES
PROYECTO COMUNITARIO Y MURO TIPO PARED ARMADA.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
BIENVENIDOS.
Formulación del Marco Lógico CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Dra
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS “PRESENTACION FORMATOS PRODUCTO 1”
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PRESTADORA DE SERVICIO: THAYANA M. CHACIN M TUTOR: MGS. PEDRO P. RIVERO G REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
MARIA ELENA TORRES Gerente de la Unidad de Transferencia Tecnológica. CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA INTEC LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO: INSTRUMENTOS.
Construcción del territorio del Bajo Lempa con énfasis en el desarrollo sostenible Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guillermo Navarrete.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSISA PEDAGOGICA EXPERIMENTAL”LIBERTADOR” INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
MARACAIBO, febrero 2013 Autor: Polanco angélica República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROYECTO DE INNOVACIÓN
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Junio 2008 PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO POLIGONO DE EXPROPIACION.
METODOLOGÍA PARA EL ABORDAJE DE LA COMUNIDAD TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Nelly Meléndez G.
Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Nombre del Proyecto “Solidaridad tecnológica. Formador de formadores a nivel internacional” Objetivo Capacitar.
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
Grupo de Trabajo Mecanismo de Evaluación y Monitoreo Comisión de Trabajo de Seguimiento Participativo Propuesta de Seguimiento Participativo con Comités.
Condiciones: DIGITALIZADO  Papel Tipo Carta  Tipo de Letra Arial 11  A un espacio.
Proyecto: Título del Proyecto 1. Identificación de Participantes Integrantes del equipo –Integrante 1 –Integrante 2 Introducción: –breve descripción del.
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
Coordinación de proyectos Objetivo coordinación de proyectos: Consolidar la gestión y el reconocimiento de los programas y proyectos coordinados.
Pasos para la elaboración de un Proyecto socio-comunitario
LEY ORGÁNICA DE CONSEJOS COMUNALES.
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
“Diagnósticos participativos, en el proceso de desarrollo local”
EL SERVICIO COMUNITARIO UN ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA LA UPEL JORNADA DE INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD CONSEJOS COMUNALES República Bolivariana de Venezuela.
Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. 28/04/20151FI-GQ-GCMU V Programa de Ingeniería Industrial. Curso: Gestión.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Roberto Millán C. Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.
4. DESCRIPCION DE LA PROPUESTA (En máximo 4 páginas desarrolle el siguiente contenido) Justificación: (Describa la necesidad, sus causas y consecuencias,
RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LAS ZONAS URBANAS EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Presentado.
“ Manual Descriptivo de cargos ”
Presentación Informe Final Servicio Comunitario
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
AGUA Y GENERO Lider nacional: CIPCA NACIONAL (Con oficinas regionales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Camiri, San Ignacio de Moxos y Riberalta) Coordinación:
PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I.
INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Esquema para la Presentación del Informe Final
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
RESUMEN PRESUPUESTARIO ACCIONES CENTRALIZADAS PARA EL PRESUPUESTO 2010.
BARINAS, JULIO DEL 2011 ESTUDIO DE COSTOS ESTUDIO DE COSTOS
INCREMENTO PRESUPUESTO PROYECTO: “Construcción Infraestructura Sanitaria Estación Mariquina, Mariquina” COD BIP Secretaría Comunal de Planificación.
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS FUNDAUDO DIPLOMADO “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” ING.
COMO SE ORIGINA UN PROYECTO. Un proyecto es una solución inteligente a un problema o necesidad humana o una propuesta para aprovechar una oportunidad.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
DE EDUCACION ARTISTICA
SISTEMA DE CONTRATACIÓN Un sistema de contratación precisa la forma en que se relacionara el COMITENTE con el CONTRATADO en cuanto se refiere al significado.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y GESTION MUNICIPAL SERVICIO COMUNITARIO INTEGRANTES DEL SERVICIO COMUNITARIO: MARITZA LINAREZ MERCEDES RIOS MILANYI LANDAETA YAJAIRA FIGUEROA LISMEIDY RONDON NESTOR TORRES TUTOR COMUNITARIO: GILMAR RODRIGUEZ LA ACEQUIA SECTOR EL MURO, PARROQUIA SAN JUAN CONSEJO COMUNAL “EL MURO” CARACAS, 04 DE DICIEMBRE DE 2011

Pasos para elaborar el proyecto Diagnosticar Elaborar un listado de problemas Jerarquizar Problema= gravedad, numero de afectados y capacidad de resolver Árbol del Problema= Situación actual, Causas y Consecuencias Árbol de Soluciones= Beneficios, Participación de la comunidad e Impactos esperados

Pasos para elaborar el proyecto Fundamentación del proyecto Establecer Objetivos Metas Justificación Beneficiarios, Características de la comunidad, tiempo de ejecución y costo estimado Plan de Inversión

CRITERIODESCRIPCIONPONDERACION ALTOMEDIOBAJONADA GRAVEDAD ¿CON CUANTA URGENCIA SE REQUIERE IMPLEMENTAR EL PROYECTO? 3210 CANTIDAD DE AFECTADOS N° DE FAMILIAS BENEFICIARIAS DE LA PEROPUESTA 3210 CAPACIDAD DE RESOLVERLO ¿CUAN COSTOSO RESULTARIA IMPLEMENTAR LAS PROPUESTA? 3210

Tipo de problema Gravedad Cantidad de Afectados Capacidad de Resolver Resultado Agua33= 616 Recreación 12=326 Basura33=6212

Beneficiarios del Proyecto: Debe especificarse de manera precisa cual es el grupo beneficiario directo e indirecto de la ejecución del proyecto, caracterizándolo geográficamente, por grupos de edad, por condiciones de salud, nivel de asistencia, condición ocupacional, situación de riesgo (físico, social, psicológico), etc. Características Socio-económicas de la comunidad: Consiste en elaborar una breve descripción de las condiciones socio – económicas de la comunidad en general y la localidad donde se desarrollara el proyecto. Cantidad de personas, clasificación por edades, género, nivel académico, oficios o profesiones, etc. Beneficios a la Comunidad: Especificar de qué manera la comunidad se beneficiará por la ejecución del proyecto y sus alcances en el tiempo. Beneficiarios del Proyecto: Debe especificarse de manera precisa cual es el grupo beneficiario directo e indirecto de la ejecución del proyecto, caracterizándolo geográficamente, por grupos de edad, por condiciones de salud, nivel de asistencia, condición ocupacional, situación de riesgo (físico, social, psicológico), etc. Características Socio-económicas de la comunidad: Consiste en elaborar una breve descripción de las condiciones socio – económicas de la comunidad en general y la localidad donde se desarrollara el proyecto. Cantidad de personas, clasificación por edades, género, nivel académico, oficios o profesiones, etc. Beneficios a la Comunidad: Especificar de qué manera la comunidad se beneficiará por la ejecución del proyecto y sus alcances en el tiempo.

Tiempo de Ejecución Estimado: Debe establecerse el tiempo que estima el Consejo Comunal para ejecutar el proyecto. Costo Total Estimado: Especificar los montos totales y por rubros que acarrea la ejecución del proyecto. Mano de obra, equipos y materiales. Aporte del Consejo Comunal o Cooperativa. Aportes de otras fuentes. Total General. =PLAN DE INVERSIÓN Tiempo de Ejecución Estimado: Debe establecerse el tiempo que estima el Consejo Comunal para ejecutar el proyecto. Costo Total Estimado: Especificar los montos totales y por rubros que acarrea la ejecución del proyecto. Mano de obra, equipos y materiales. Aporte del Consejo Comunal o Cooperativa. Aportes de otras fuentes. Total General. =PLAN DE INVERSIÓN

Forma (d):

Forma (e):

Forma (f):