DICCIONARIO SEMASIOLÓGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Palabras variables e invariables”
Advertisements

LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Los verbos.
Gustar.
Unidad 2 Gramática (3a parte)
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
Repaso final de morfología
3º BIMESTRE VERBO GUSTAR Y OTROS DE MISMA CONJUNGACIÓN
El verbo Qué es el verbo? Definición.
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
El sintagma verbal Definición El núcleo del SV Complementos del verbo
GRAMÁTICA El nombre PRIMARIA.
TEMA 11 – LENGUA “La Casa del Saber” Ed. Santillana
CLASES DE PALABRAS.
ESP3 – GRAMÁTICA PRÁCTICA
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
EL SUSTANTIVO.
EL SUSTANTIVO.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Los pronombres Personales
LA CONCORDANCIA ENTRE NOMBRE Y DETERMINANTE
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
LENGUA CASTELLANA 4° CURSO.
Unidades de estudio gramatical
Determinantes Los Artículos Indeterminantes Contractos Neutro.
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
Determinantes del núcleo del predicado.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
PRE-ISET JUAN XXIII MG. LILIA CALDERÓN ALMERCO FEBRERO 2012
Curso 304 Ps. Jhon Pablo Ardila Quintero Colegio La Merced IED 2.013
LAS ORACIONES IMPERSONALES.
El verbo.
Equipo de Discapacidad Auditiva.
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
El niño tambor Repaso de veros irregulares del pretérito ir / ser (fui, fuiste, fue, fuimos y fueron) estar (estuve, estuviste, estuvo, estuvimos y estuvieron)
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Formación de la palabra
El verbo.
Tipos de diccionarios. -Normativo. -Sinónimos y antónimos.
Concordancia entre el sujeto y el del predicado en la oración.
el adjetivo ¿Qué es el adjetivo? Concordancia del adjetivo.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2015
El adjetivo Los adjetivos son palabras que expresan cualidades,
Sustantivos y adjetivos calificativos
ORACIONES COPULATIVAS
Unidad de indagación 3ª CÓMO NOS ORGANIZAMOS
 Un grupo de ovejas.  Este animal es muy pequeño y algunos cuentos dicen que si una princesa pudiera besarlo, un príncipe aparecería.
Los verbos regulares e irregulares
Particularidades Locuciones adverbiales Clasificación ejemplos
LOS VERBOS.
VERBO.
EL VERBO.
4.2. NIVEL MORFOLÓGICO Lingüística Materia básica. Curso 1º
¿Qué es una perífrasis? (1)
VOCABULARIO FAMILIA DE PALABRAS formada por todas aquellas palabras que tienen la misma raíz. Frut-a Frut-ería Frut-ero Frut-ícola Frut-o PALABRA PRIMITIVA.
GRAMÁTICA Tipos de palabras.
Todos somos o masculino o femeninos, Flexión en otros idiomas no lo son.
EL PRONOMBRE.
“El artículo. Ejercicios”
MODOS Y TIEMPOS VERBALES
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
Unidad 6: La oración simple
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Definición de figuras retóricas  La creación de belleza se logra a través de un cuidado especial del lenguaje. Son elementos que alteran el uso normal.
NombreAdjetivoArtículoPosesivoDemostrativo Numera l IndefinidoPronombreVerbo AdverbioPreposiciónConjunciónGéneroNúmeroPersonaTiempoModoConjugación Vocabulario.
LAS VACAS SON ANIMALES MAMIFEROS C:\Users\Over\Desktop\alumnos peda.xlsx.
Transcripción de la presentación:

DICCIONARIO SEMASIOLÓGICO GRUPO SAAVEDRA Patricia Ferrer Héctor Fuentes Margarita Fustes Patricia González Julia Hervás

PAUTAS NECESARIAS PARA EL USO DE ESTE DICCIONARIO Las locuciones adverbiales se incluirán en la definición de la primera palabra con significado propio de la locución. Las palabras derivadas se escribirán como una entrada y re redirigirá a la entrada de la palabra primitiva de la que provienen. El lema de las palabras con flexión estará ordenado por la palabra en masculino, pero también aparecerá a continuación la palabra en femenino para que los usuarios se adapten a las normas generales que encuentren en el futuro. PAUTAS NECESARIAS PARA EL USO DE ESTE DICCIONARIO

PAUTAS NECESARIAS PARA EL USO DE ESTE DICCIONARIO En las palabras con más de un significado, aparecerán todas las definiciones posibles; siempre ordenados por importancia y con números. En las palabras con más de una ortografía, aparecerán las dos entradas relacionadas entre sí. Aparecerán las entradas de cualquier tiempo verbal y se redirigirá a la definición del infinitivo de dicho verbo. PAUTAS NECESARIAS PARA EL USO DE ESTE DICCIONARIO

PAUTAS NECESARIAS PARA EL USO DE ESTE DICCIONARIO Las entradas de este diccionario están ordenadas por orden alfabético. Diccionario semaseológico para alumnos a partir del 2º ciclo de primaria. PAUTAS NECESARIAS PARA EL USO DE ESTE DICCIONARIO

DEFINICIONES

 Los cazadores usaron la escopeta para cazar. Escopeta: Sust. Fem. Sing. Arma de fuego comúnmente empleada en la caza.  Los cazadores usaron la escopeta para cazar.

Gato/a: Sust. Masc/fem. Sing.         1.- Animal mamífero de compañía, perteneciente a la familia de los felinos.  Ayer me arañó mi gato.         2.- Instrumento mecánico que sirve para elevar un vehículo a poca altura.  Los mecánicos levantaron el coche con el gato.

Hierba: Sust. Fem. Sing. Planta pequeña con tallo corto. Yerba.  Las vacas comen hierba.

Lima: Sust. Fem. Sing.       1.- Fruto tropical perteneciente a la familia de los cítricos. àNo me gusta la lima porque es muy ácida.      2.- Instrumento rugoso que se utiliza para perfilar las uñas.  En el salón de belleza hay muchas limas.

Lunes: Sust. Masc. Primer día de la semana. àEl lunes empieza el colegio.

Olor: sensación percibida por el olfato.      En olor de multitud: es una locución adverbial que significa con la admiración de muchas personas.

à Mi madre me puso nocilla para merendar. Puso: 3º persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo poner. à Mi madre me puso nocilla para merendar.

à Ayer me quedé dormido en el sofá. Sofá: Sust. Masc. Sing. Elemento del mobiliario del hogar destinado al reposo o al descanso. à Ayer me quedé dormido en el sofá.

à El tejado de mi casa está blanco cuando nieva. Tejado: Sust. Masc. Sing. Elemento arquitectónico que protege una construcción de las inclemencias meteorológicas como la lluvia y la nieve. à El tejado de mi casa está blanco cuando nieva.

Templadito: Palabra derivada del adjetivo templado. à Me gusta la sopa templadita para no quemarme.

Y: Conjunción copulativa. à Ana, Pablo y yo fuimos al parque.

Yerba: Sust. Fem. Sing. Planta pequeña con tallo corto. Hierba. à Las vacas comen yerba.

APÉNDICE

- ble: Morfema derivativo que forma adjetivos.

- s: Morfema flexivo que indica número plural.