Los derechos humanos Los Derechos Humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización" en consecuencia subsume.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

La Evolución del Estado
Términos en que se plantea el tratamiento de las ideologías modernas
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
Jean Jacques Rousseau Lucia Alonso Gómez.
La Ilustración El siglo de las luces.
Tema 4: Libertad e igualdad: ¡Viva Francia libre!
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
PERSONALIDADES QUE INFLUENCIARON EN EL PENSAMIENTO DE SIMON BOLIVAR
La Revolución Francesa
El Racionalismo y la Ilustración
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
LA ILUSTRACIÓN Un breve resumen.
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
John Locke Dos tratados del gobierno civil (1690)
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
El siglo de las luces Siglo XVIII
LA REVOLUCION FRANCESA
La Ilustración.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Teorías sobre la naturaleza del Estado (3) Contractualismo Francés
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y C Sociales Nivel: IV Electivo U Temática: La era de las revoluciones LA ILUSTRACIÓN.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Ilustración El poder de la razón Colegio SSCC Providencia
LA ILUSTRACIÓN.
Revolución francesa.
PowerPoint Santillana.
La Ilustración El siglo de las luces.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
La ilustración “ atrévete a saber”.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
La Ilustración.
ILUSTRACION PERSONAJES DE LA
  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos.
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
Clase Grabada II Semestre “la ilustración”
Elementos del Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII
COMPARACION ENTRE EMPIRISMO Y RACIONALISMO
Pensador Ingles. “John Locke”
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
Servicios públicos y privados Colegio Elvira Hurtado De Mate.
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
UNIDAD 2: LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES
Legado de la Revolución Francesa: derechos ciudadanos
Teoría sociológica clásica Salvador Giner Andrea Enciso Góngora.
Para 1789 la mayoría de los ciudadanos franceses deseaban un cambio político y social urgente luego años de soportar privaciones.
Legado de la Revolución Francesa
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
Giner, Salvador (2001), Teoría Sociológica clásica, ESPAÑA, ARIEL S.A. ALBERTO GARCIA ROSELLO.
LA EFECTIVIDAD Y LOS LÍMITES DE LA CLÁUSULA DE ESTADO SOCIAL EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Comentario por Ivonne Sánchez.
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
LOS DERECHOS KARLA BECKERT. LOS DERECHOS  Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes.
Económicas, políticas y sociales.
Formación ciudadana y cívica
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
La Filosofía Social y Política
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
Transcripción de la presentación:

Los derechos humanos Los Derechos Humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización" en consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple

Historia de los derechos El desarrollo de los derechos humanos comienza en los pensadores griegos y romanos, pero fue Tomas de Aquino quien desarrolló la teoría del “derecho natural”. Posteriormente, en los siglos XVII y XVIII, los filósofos de la Ilustración, como por ejemplo, Jean Jacques Roseau, John Locke y el barón de Montesquieu, desarrollaron teorías sobre el derecho natural que proviniesen del uso de la razón y elaboraron, basándose en derechos individuales de las personas. Durante la Revolución Francesa se realizo la “Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano”, la cual aseguraba los derechos de libertad, igualdad y afirmaban el principio de soberanía popular.

Quienes los defienden o. Ms= f.a.o= Unesco=