Colombia GENERALIDADES. Símbolos y Emblemas Patrios BANDERA NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un Niño Curioso… Había una vez un pequeño niño que vivía en el campo con sus padres y sus hermanitos. Este niño le gustaba correr por las praderas del.
Advertisements

Niña María María también fue niña, como tú.
FUNDACIÓN ESPACIO PARA LA ESPERANZA HAGAMOS DEL BIEN ALGO COMÚN
COLOMBIA TIERRA QUERIDA
Lic. Francisco del R. S. 11/02/2011 Tema: los símbolos patrios Números participantes: *18 *23 *27 *32 *33 *34.
Proyecto: MIS ULTIMAS VACACIONES
LA IMPORTANCIA DE LA FE HEBREOS 11:1-40
EL NIÑO Y LA PALMA DE CERA CUENTO AMBIENTAL Para aprender a Amar
MUSIC : SOUVENANCE DE TOI - ALAIN MORISOD
Himno nacional de Colombia
HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA
GENERALIDADES Colombia.
Visite: El reposo Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 23 de mayo del Visite:
Para mis de Internet Texto de Irene Desde antes Desde antes que que empiezo a abrir mi mibuzón.
Rueda Falkirk. En 1777, 11 exclusas conectaban los dos canales que tienen una diferencia de altura de 24 metros, donde ahora se encuentra la rueda Falkirk.
SIMBOLOS PATRIOS.
El objetivo de esta unidad es que tu aprendas, conozcas y practiques la paz, así como tu participación y toma de decisiones en el lugar donde vives tratando.
C OMPARTIMOS LA VIDA. Percibiendo la esencia de nuestra vida y compartiendo lo que cada una traemos desde la experiencia vivida en estos últimos años.
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
Una flor... Lo extraño es que ella no conseguia conciliar todo eso, el trabajo y los quehaceres le ocupaban todo su tiempo y su vida estaba mal.
“ El significado de la amistad”
NAVIDAD Tiempo para compartir la alegría
COLOMBIA.
¿Qué es un Rey para ti? María Pastor Aguilar 5º Colegio Buen Pastor Sevilla c/ Martínez de Medina Sevilla telf:
Símbolos y emblemas patrios
Nuestro stand en la Feria Internacional del Medioambiente FIMA2012 en Corferias Bogotá Junio 6 al 9 de 2012.
Nos propusimos como objetivo apoyar a una casa hogar. Esto con el fin de dar una mayor comodidad a los ancianos que residen ahí.  Donar: Alimentos.
ESPEJOS.
Símbolos y emblemas patrios
Colombia generalidades bandera Emblemas patrios Baile nacional
Árboles de Chile Educación Parvularia.
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Baile nacional
himno nacional de Colombia
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS Sofía Saldarriaga Velásquez Agosto 4 de 2014.
Himno nacional de Colombia
Símbolos y Emblemas Patrios La flor nacional de Colombia
Salmo 68:5 Padre de los huérfanos, defensor de las viudas, este es Dios y su morada es santa.
SOMOS COLOMBIA.
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Himno de Colombia
República Dominicana.
Colombia Generalidades Baile nacional Personaje nacional
Símbolos y emblemas patrios
Colombia s Generalidades Baile Nacional Personaje Nacional
S Á n g e l a m a r c e l a c o rt e s p o r t i ll a.
himno nacional de Colombia
Colombia.
A veces las personas solo pensamos satisfacer las necesidades mas próximas y urgentes y no nos preocupamos que pasara en el futuro, si aquella decisión.
Por que me amas tanto, Señor y tu amor llena todo mi ser…
DIFERENTES CAMINOS PARA LLEGAR AL ÚNICO
LE DAMOS GRACIAS A DIOS PORQUE NOS DA LA INMENSA DICHA DE TENERTE ENTRE NOSOTROS, PRESTA A SU SERVICIO GRACIAS A TI, HERMANITA, TAMBIÉN POR ENSEÑARNOS.
MUSIC : SOUVENANCE DE TOI - ALAIN MORISOD
ESPEJOS EL VALOR DE LAS PEQUEÑAS COSAS MUSIC : SOUVENANCE DE TOI - ALAIN MORISOD MUSIC : SOUVENANCE DE TOI - ALAIN MORISOD.
Mantengamos el planeta azul :D. ¿Qué quieres hacer x el planeta? Si nosotros somos el futuro de este planeta ¿Por qué no hacemos algo xa ayudarlo? Nosotras.
Bailes típicos de Colombia
Árbol nacional de Colombia Ave nacional de Colombia
AUNQUE NUESTRO PAIS ESTE EN DIFICILES SITUACIONES, NOSOTROS DEBEMOS SER MUY OPTIMISTA Y APOYAR A NUESTRO PAIS, QUE NOS NECESITA Y DECIR CON LA FRENTE.
Generalidades COLOMBIA Personaje nacional Baile nacional Ave nacional
s generalidades Colombia cóndor Baile nacional Personaje nacional
COLOMBIA Generalidades Personaje Nacional Baile Nacional
“Nueva York pasando lista” Un merengue de Kinito Méndez (dominicano) ¡En el alto de Manhattan se reúnen más de cien mil hispanos para disfrutar de un espectáculo.
Espejo en aguas quietas.
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
…a tus pies Izquierdos! Profesora Brenda Lizbeth Flores Flores.
A MI BANDERA Hay en mi pecho alegría mi corazón se acelera y se agita mi alma entera al saber que en este día en toda la patria mía se honra a nuestra.
himno nacional de Colombia
Bandera nacional Flor nacional de Colombia escudo nacional ave nacional árbol nacional Himno nacional de Colombia Diseño por : Cristian Ramírez Ortiz.
SÍMBOLOS PATRIOS LA BANDERA
¿Qué observan las y los estudiantes de 3°A?. ¿Qué paisajes observan en las imágenes?
BANDERA SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA ESCUDO HIMNO CONDOR ORQUIDEA PALMA DE CERA.
Transcripción de la presentación:

Colombia GENERALIDADES. Símbolos y Emblemas Patrios BANDERA NACIONAL BAILE NACIONAL PERSONAJE NACIONAL Símbolos y Emblemas Patrios BANDERA NACIONAL El Árbol Nacional Folclor Colombiano El Ave Nacional de Colombia La Flor nacional de Colombia Nuestro ESCUDO Colombia S HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA

Que país es Colombia Colombia Te amo No se porque los colombianos no se agradan de nuestro país, sabiendo que Colombia es un país donde hay folclor , baile , incluso carnavales, y algo muy importante, nuestra naturaleza que otros países no la tienen. Nuestros mares, nuestras aguas de vida eso es lo que tiene Colombia. Colombia es un país de alegría Gozo , donde nosotros los seres humanos somos los que gozamos en esto tan maravilloso Portada Portada Colombia Te amo

Delicias de Colombia En Colombia tenemos tanta naturaleza que podemos preparar la comida que deseamos, tenemos en Nariño nuestro cuy que nos da sabor, en el Quindío la arepita, el sanco chito, la bandeja paisa que es deliciosa, en Tu maco los camarones , el pescado, y en otras partes, las malteadas y jugos S s

BAILE NACIONAL Video Salsa y Cumbia Colombiana El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas. El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. Portada

Portada

Portada

PERSONAJE NACIONAL Juan Valdés. Personaje creado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para promover las ventas de café en el exterior. Representa a Mas de 50.000 Cafeteros. Portada

La Bandera es el pabellón que junto al escudo y el himno nacional conforman los emblemas patrios. ¡viva Colombia! Amarillo significa la fortaleza de los pueblos que existen en Colombia aquellos pueblos que queremos y a mamamos. Azul, color de los mares, para demostrar Cuanta agua hay en Colombia esa maravilla de mares aunque los déspotas españoles nos robaron El rojo la sangre derramada cuando los déspotas nos robaron quitándonos la libertad y obligándonos a estar esclavos por tres siglos Portada

La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de la República de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros.  Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1949.  Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985. Portada

ORQUÍDEAS DE COLOMBIA Orquídea (Catleya trianae). Planta epífita de hojas carnosas, oriunda de Colombia, de extraordinaria belleza, única en el mundo. Planta de la familia de las orquidáceas. Abunda en el piso térmico templado. Fue seleccionada como flor emblemática en 1836 por la Academia Colombiana de Historia Portada

E S C U D O E S C U D O El actual emblema y sus elementos constituyentes tienen sus orígenes en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados y reafirmados sucesivamente por varios decretos, particularmente los dictaminados el 17 de mayo de 1924 y 11 de enero de 1934. Finalmente el escudo es reglamentado por medio del decreto 3558 del 9 de noviembre de1949, el cual además describe de manera puntual la reproducción de la mayoría de sus partes. El escudo vigente en la actualidad recoge tanto los elementos dictaminados en1834 como los descritos en 1924 y 1949, con sus respectivas mejoras estéticas Portada

El cóndor de Los andes Siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de Colombia. Tiene su hábitat en las máximas alturas de los Andes; es el que vuela a mayor altura.   Tiene gran tamaño, alcanza hasta 3 metros con las alas extendidas, característica que explica su alto vuelo. Fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional. Son proverbiales su majestad y nobleza. Su longevidad es un mito, tanto que se le ha llamado " el ave eterna ". Su fuerza y poderío son formidables. Portada

Himno Nacional de Colombia La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas y fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena.2 La música fue compuesta por el italiano Oraste Síndica a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887.3 La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia. Se oficializó a través de la ley 33 del 18 de octubre de 1920.4 El músico José Rozo Contreras revisó las partituras y preparó las transcripciones para la banda sinfónica, la cual fue adoptada como versión oficial mediante el decreto 1963 del 4 de julio de 1946. El himno ha sido objeto de proyectos de reformas, extensamente representado en otras artes y se ha interpretado en diversas versiones. Himno Nacional de Colombia Portada

Créditos Imágenes y documentos http://www.colombiaya.com/seccion-colombia/orquidea.html http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Coat_of_arms_of_Colombia.svg?uselang=es http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.surmagico.cl/condor/Andean%2520Condor%2520(Vultur%2520gryphus)%2520soarin http://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es&rlz=1C1FMRB_enCO474CO476&biw=968&bih=730&tbm=isch&tbnid=yciJvfgGDNm1qM: http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_nacional_de_Colombia Grado: 8-6 JT Fecha: 31/07/2012 Diseño y elaboración: Angie estefania Lozada Erazo Video

Folclor colombiano

Agradecimientos Muchas gracias por toda la atención prestada a este maravilloso trabajo