Temas de Lenguaje Signos de puntuación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARONEZ SANCHES , Solenka
Advertisements

Presentación de los signos de puntuación
EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Puntuación.
UNIDAD 8 – LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Espaciado Interlineado
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
INTEGRACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Uso de la coma ( , ) Este signo señala una pausa en el interior de una oración, pausa que obedece a una necesidad lógica de ésta y que puede indicar entonación.
Signos de puntuación I. El punto (.) Ortografía Signos de puntuación.
Uso de los puntos suspensivos
POR: SIRLEY ANDREA ARANGO MUNERA 46
TIPOS, FORMATOS Y MODELOS
De la palabra a la oración: el orden de los elementos
Las partes de la carta y sus formatos
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
“Uso de signos de puntuación y reglas ortográficas”
Los signos de puntuación
Normas de comunicación y expresión escrita
Requisitos para la presentación de trabajos escritos
Las partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatos
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN Punto (.) Pausa prolongada La coma (,)
Citas y fichas bibliográficas
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
SIGNOS DE PUNTUACION.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
“BOB ESPONJA” “Bob” es la esponja ¡más optimista del océano!, la más ordenada, la más formal. Aunque los habitantes de Fondo Bikini se empeñen en complicarle.
Comunicación Oral y Escrita I
Universidad Simón Bolívar Decanato de extensión Diplomado PIO-Docente
Signos de puntuación.
USOS LINGÜÍSTICOS DE LOS DOS PUNTOS
COMUNICACIÓN QUINTO Y SEXTO GRADO PROF. VANESA SALINAS
La coma, el punto y coma y el punto.
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
El punto y coma y el punto.
La coma, el punto y coma y el punto.
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ESCUELA JUDICIAL PROMOCIÓN XVI- SECCIÓN B “HABILIDADES COMUNICACIONAL ES”
LA COMA La coma indica una pausa breve y se usa:
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Ortografía Puntual Integrantes: María Paz Cortés G.
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
LA CARTA.
Los signos de puntuación
Signos de puntuación.
Los puntos suspensivos
Los dos puntos Lectura y Redacción II.
Quintero Portocarrero Rudy
La correcta puntuación: las pausas en los escritos
Usos y funciones de los signos de puntuaciÓn
LA LECTURA.
ESPECIALIDAD : COMUNICACION Y LENGUAS Hortencia Pinto H.
Uso de dos puntos Prof. Estrella Durán L..
Uso de puntos Prof. Estrella Durán L..
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Modelos de citación y referencia bibliográfica
Uso de dos puntos : Prof. Estrella Durán L..
Los signos de puntuación nos ayudan a establecer las pausas que permiten que las personas con las cuales hablamos puedan entender claramente lo que queremos.
*EL PÁRRAFO*.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN PUNTO (.) COMA (,) DOS PUNTOS (:) PUNTO Y COMA (;) PUNTOS SUSPENSIVOS (…) SIGNOS DE INTERROGACIÓ (¿?) SIGNOS DE EXCLAMACIÓN (¡!)
Por: JHONNY ALEXANDER RODRIGUEZ RAMÍREZ.  Los signos de puntuación son herramientas de la escritura occidental surgidas con el objeto de hacer más entendible.
 Una buena comunicación escrita nos permite transmitir un mensaje con claridad. Nos ayuda a compartir nuestras ideas.  En esta presentación veremos los.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN PUNTO (.) COMA (,) DOS PUNTOS (:)
Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez Escuela Preparatoria.
Los Signos de Puntuación
Transcripción de la presentación:

Temas de Lenguaje Signos de puntuación

Punto y seguido Punto y seguido Separa enunciados dentro del mismo párrafo Después de él se continúa escribiendo en la misma línea En el caso de que esté al final de renglón, se continúa en el siguiente sin dejar margen o sangrar el texto. Punto y seguido

Punto y aparte. Separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma línea de razonamiento o de la unidad del texto. Después de punto y aparte se debe cambiar de línea y comenzar a escribir después de dejar un margen o sangrado a la izquierda, mayor que el del resto de las líneas que componen el párrafo. Hay que tener presente, igualmente, que la elección entre el punto y seguido y el punto y aparte es subjetiva cuando se trata de distintos aspectos de un mismo asunto o idea.

La coma Se utiliza coma para separar palabras de una enumeración dentro de un mismo enunciado. a) Cuando la enumeración es completa, el último elemento va introducido por una conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la cual no debe escribirse coma. Ejemplo: es una chica aplicada, formal, estudiosa y con buen expediente. b) Si la enumeración es incompleta y se escogen algunos elementos representativos, no se escribe conjunción alguna ante el último término, sino coma. La enumeración puede cerrarse con etcétera, con puntos suspensivos o, en usos expresivos, simplemente con punto. Ejemplos: estamos amueblando la casa y hemos comprado el sofá, las lámparas, las cortinas... // Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, etc. // Todo en el valle transmite paz: los pájaros, el clima, el silencio. Para separar entre sí oraciones, proposiciones o sintagmas con el mismo valor gramatical, salvo los que vayan precedidos de las conjunciones y, e, ni, o, u. Ejemplo: ve al colegio, recoge a los chicos, compra en el super y llévalos al cine.

Uso del punto y coma El punto y coma (;)señala una pausa mayor que la de la coma pero inferior a la marcada por el punto. La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula. De todos los signos de puntuación es el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo, puesto que, puede sustituirse en muchos casos por el punto y seguido o la coma

Uso de los puntos suspensivos Los puntos suspensivos suponen una interrupción de la oración o un final impreciso. Se escriben tres puntos y siempre pegados a la palabra o el signo que los precede, separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue; pero si lo que sigue a los puntos suspensivos es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos. Detrás de ellos se puede escribir mayúscula inicial, cuando cierran un enunciado. Ejemplo: el tren llegó a su hora... Bueno, ya se sabe, o minúscula, si el enunciado continúa. Ejemplo: estoy dudando si... ir; en cualquier caso, tengo que arriesgarme.   a) Al final de una enumeración incompleta: el aula de informática disponía de ordenador, monitor, ratón, impresora... b) Cuando se quiere expresar una duda, vacilación, temor, suspense o incertidumbre a lo largo de la locución. Ejemplo: no sé..., no sé... c) Para evitar la transcripción de una palabra tabú o malsonante. Ejemplo: el hijo de p... d) Cuando se reproducen citas textuales, proverbios o refranes muy conocidos, y se omite la parte final a sabiendas de que el lector por reconstruir el sentido completo. Ejemplo: a buena hora... e) Se emplean los puntos suspensivos cuando al copiar una cita textual amplia, se hacen supresiones de palabras o fragmentos utilizando corchetes o paréntesis. Ejemplo: "Fui don Quijote de la Mancha y soy agora[...] Alonso Quijano el Bueno".