 Las mujeres y los hombres somos diferentes, y tenemos capacidades y necesidades distintas. Pero ser diferente no quiere decir ser inferior, ni siquiera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia contra las mujeres
Advertisements

5.
BULLYING.
10 reglas para ser mejores padres.
COMO CRIAR FUTUROS DELINCUENTES
MEDIDAS DE PROTECCIÓN EFECTIVAS PARA PREVENIR FEMINICIDIOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
La violencia en la pareja
Plática final para padres y madres de First English
Equipo de Misión Marzo – Mayo 2013
Participación general Se instalaron 19,861 casillas en todo el territorio nacional. Participaron entusiastamente 80,366 voluntarios, de los cuales:
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
EL MACHISMO ¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio Albert Einstein (1879 – 1955)
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
 La pareja es una unidad que se establece con el tiempo, cumple una función social. Además, cubre necesidades afectivas y sexuales.  En una pareja.
¿Qué es Violencia Intrafamiliar?
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
“DERECHOS DE LA MUJER MEXICANA”
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia en el noviazgo.
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Liceo Luis Cruz Martínez Departamento de Psicología Profesor YACQUELINE CASTILLO M 2009 ENTREVISTA DE DISTRIBUCIÓN DE ROLES.
Derechos sexuales y reproductivos.
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
Embarazo en la Adolescencia
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
EL MATRIMONIO.
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
40 PRINCIPALES.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
I G U A L D A DI G U A L D A D Se refiere al trato que todas las personas deben recibir ya que somos igualmente valiosos e importantes sin tomar en cuenta.
DEMOCRACIA Miriam Cortina Gómez 3° “C” Formación Cívica Y Ética
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
Lágrimas de Mujer Un niño preguntó a su madre: « Por qué lloras? » « Porque soy una mujer » le respondió ella. « No comprendo » dijo él. Su madre lo.
¿Por qué derechos humanos?
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Programa de Educación Sexual Integral
Santiago Chalarca Largo 7-A
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco tepepan
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Transcripción de la presentación:

 Las mujeres y los hombres somos diferentes, y tenemos capacidades y necesidades distintas. Pero ser diferente no quiere decir ser inferior, ni siquiera cuando, a causa de la diferencia, se es, en algo, más débil y vulnerable.

 En nuestra sociedad existe una cultura discriminatoria de lo femenino, y con frecuencia los hombres-esposos, niños, jefes, abusan del poder que les da su fuerza o autoridad y causan daños patrimoniales, sicológicos o físicos a las mujeres.

 Las mujeres deben defender sus derechos. Conviene que los conozcan y sepan qué significan.  Las mujeres merecen el respeto de su pareja, de sus hijos/as y de los demás miembros de la familia y de la sociedad.  En la familia las mujeres han de ser respetadas, cuidadas y tomadas en cuenta de la misma manera que los varones.

*Tomar libremente decisiones que afecten su vida: sobre, por ejemplo, su trabajo, el número y el espaciamiento de sus hijos, sus estudios, el uso de su tiempo libre, sus amistades, etc. *Tratar en paz los asuntos que interesen a ambos miembros de la pareja para procurar que las decisiones relativas a ellos sean tomadas de común acuerdo.

*Compartir equitativamente con su pareja las responsabilidades familiares como las que se refieren a la crianza de las y los hijos, a los gastos y los cuidados que éstos necesitan. *Expresar sus opiniones y necesidades físicas, emocionales, intelectuales y sexuales, para que sean considerados igualmente importantes y satisfechas de la misma forma que las de su pareja. *Ser respetadas física, sexual y sicológicamente: no ser humillada, ridiculizada o menospreciadas ni en público ni en la intimidad.

 Las mujeres deben defenderse de las agresiones y defender de ellas a sus hijos. Han de denunciar esas agresiones ante las autoridades y exigir a ellas protección y justicia.  Cuando las mujeres deseen el divorcio tienen el derecho a reclamarlo y a que, si lo obtienen, o bien si se separan o son abandonadas, su pareja cumpla con las responsabilidades que el juez le señale para atender a las necesidades de las y los hijos.

 La violencia psicológica es:  “… la más difícil de delimitar. Se trata de algo más serio que un insulto. Incluye: - La humillación intensa y continuada. - Las amenazas de violencia física. - El control y vigilancia constante de las acciones del otro. - Los cambios de humor sin lógica. - La desaprobación continua…, etc.” Javier Medina

«La fuerza hidráulica más poderosa del universo, es la lágrima de una mujer».