ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA Ciudad de Buenos Aires 628 entrevistas presenciales, realizadas en 72 puntos muestra entre el 11 y el 16 de abril de 2011 PANORAMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
Advertisements

CONSULTA A LOS AFILIADOS Frente a las próximas elecciones internas y continuando con su política de profundización de la democracia partidaria la conducción.
Debido a los hechos acaecidos en los últimos meses en Galicia el Gobierno de España ha decidido hacer una encuesta para comprobar su opinión sobre su gestión.
Debido a los hechos acaecidos en los últimos meses, el Gobierno de España ha decidido hacer una encuesta para comprobar su opinión sobre su gestión. Siguiente…
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA GBA Y CAPITAL FEDERAL JUNIO 2014.
ENCUESTA QUILPUÉ 10 AL 11 DE DICIEMBRE 2007 FICHA TÉCNICA Muestra:350 entrevistas. Universo:Votantes de Quilpué Se consideran solo los hogares conectados.
Av. del Libertador 5190, 2B, CABA (5411) ESTUDIO NACIONAL DE OPINION PUBLICA – ESTUDIO NACIONAL DE OPINION PUBLICA – FEBRERO 2015 FEBRERO 2015.
Vitrina metodológica Resultados de: Las preferencias electorales a la Presidencia de la República CONTENIDO Perfil de la muestra Definición de Voto.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA
Ficha Técnica Universo: Residentes en los hogares del Gran Santiago inscritos en los Registros Electorales. El Gran Santiago está compuesto por las zonas.
Queda expresamente prohibida la publicación y/o reproducción total o parcial del contenido del presente informe y la invocación o utilización del nombre.
Resultados de la Encuesta de Preferencias Electorales realizada en el municipio de Puebla los días 12 y 13 de Abril y publicada los días 17 y 19 del mismo.
Escenario Preelectoral En la provincia de Mendoza
Intención de voto Diciembre, 2014 Trabajo de campo: 8 al 16 de diciembre.
Estudio de opinión pública Provincia de Buenos Aires Agosto 2014.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA CABA-GBA ENERO Metodología.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 13 de setiembre de 2014 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 07 de Febrero 2015 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN EN COLIMA JUNIO Población objetivo. Hombres y mujeres mayores de edad con credencial de elector del Estado de Colima. Diseño.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 25 de octubre de 2014 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Queda expresamente prohibida la publicación y/o reproducción total o parcial del contenido del presente informe y la invocación o utilización del nombre.
Precandidatos PAN 2 de febrero Y de los siguientes personajes, en su opinión, ¿quién debería ser el candidato del PAN para las elecciones presidenciales.
ENCUESTAS DE INTENCIÓN DE VOTO Y PERCEPCIÓN DE CANDIDATOS ELECCIONES MUNICIPALES COMUNA DE SANTIAGO JUNIO 2004 / JULIO 2004.
1 Hugo Haime & Asociados - 9 al 11 de Mayo de Base: Total entrevistados Estudio Sistemático de Opinión Pública Conurbano Bonaerense Mayo 2015 Cerrito.
INFORME DE RESULTADOS Imagen, posicionamiento e intención de voto de Pablo Bruera en el escenario preelectoral Mayo 2015.
Las preferencias electorales en el Estado de Jalisco enero 2006.
Vitrina metodológica Resultados de: Gobierno de las preferencias electorales en el Estado de Jalisco y la Presidencia de la República. CONTENIDO Perfil.
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Capital Federal. Variación inter semanal Raúl G. Aragón /
1 Escenario Provincia de Córdoba -Informe Final- Mayo de 2015.
Encuesta sobre el debate de candidatos Gobernador de Colima 10 de junio 2009.
ENCUESTA DE OPINIÓN “Edad de imputabilidad/edad de voto/intención de voto: Diputado Nacional por Capital 2005” Centro de Estudios Globales Programa de.
Investigación sociológica y de mercados SONDEO DE OPINIÓN PÚBLICA EN JÓVENES Lima Metropolitana Para uso confidencial: CONAJU.
ANÁLISIS DE LA ELECCIÓN DEL 10 DE JULIO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CÁTEDRA NACIONAL DE ECONOMÍA ARTURO JAURETCHE
M. H. L Usina del Arte. La Usina del Arte es un centro cultural y sala de espectáculos que ocupa el edificio de la vieja Usina Don Pedro de Mendoza.
¿Sabe usted cuándo van a ser las próximas elecciones para Gobernador, Diputados y Alcaldes en el Estado? 21.
Ciclo de Charlas del Consejo Publicitario Argentino.
PRESENTACIÓNGENERAL Estudio de Opinión Pública NACIONAL frente a las elecciones PASO para Presidente de la Nación. Estudio de Opinión Pública de la PROVINCIA.
PRESENTACIÓNGENERAL Análisis comparativo entre nuestra investigación de Opinión Pública NACIONAL del 23 de julio de 2015 de las elecciones PASO vs. el.
PRESENTACIÓNGENERAL Estudio de Opinión Pública NACIONAL frente a las elecciones GENERALES para Presidente de la Nación. Estudio de Opinión Pública de.
Estado de México Vivienda Abril Opinión Partidos Políticos.
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Los porteños y el “Voto Pánico”. análisis de intención de voto y penetración.
Distrito Capital Circuito 1 Tercera Ronda Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt, PA-02,
Estudio sobre imagen y gestión municipal -Informe Final- Mayo, 2015 Trabajo de campo: 5 al 14 de Mayo.
Estado Portuguesa Circuito 1 Octubre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt, PA-02, Caracas 1080.
Distrito Capital Circuito 5 Segunda Ronda Octubre - Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt,
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME DE RESULTADOS - JULIO
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME DE RESULTADOS - MAYO
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME DICIEMBRE
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME FEBRERO PRESENTACIÓN 2  El presente es el informe Nº14 del Programa de medición periódica de Humor Social. 
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME MAYO PRESENTACIÓN 2  El presente es el informe Nº17 del Programa de medición periódica de Humor Social.  Consigna.
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME DE RESULTADOS - AGOSTO
Medición de Humor Social Informe Septiembre 2015.
Medición de Humor Social Informe Diciembre PRESENTACIÓN El presente es el informe Nº 23 del Programa de medición periódica de Humor Social. Consigna.
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME JUNIO PRESENTACIÓN 2  El presente es el informe N°18 del Programa de medición periódica de Humor Social.  Consigna.
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME DE RESULTADOS - SEPTIEMBRE
Encuesta de Opinión Elecciones 2009 en la Región de Valparaíso PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DESARROLLO Valparaíso, noviembre de 2009.
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME ENERO PRESENTACIÓN 2  El presente es el informe Nº13 del Programa de medición periódica de Humor Social.  Consigna.
Mercosur tras los ciclos electorales (Brasil 2014 y Argentina 2015) Por Marcelo Falak.
Medición de Humor Social Informe Octubre PRESENTACIÓN El presente es el informe Nº 22 del Programa de medición periódica de Humor Social. Consigna.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME ABRIL PRESENTACIÓN 2  El presente es el informe Nº16 del Programa de medición periódica de Humor Social.  Consigna.
EL OPTIMISMO POST PASO YA ES TENDENCIA HUMOR SOCIAL Y POLÍTICO
Estudio de opinión pública – Tracking Provincia de Buenos Aires Informe cuantitativo 28 de Febrero de 2017.
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
y festejo del bicentenario
INFORME DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INVESTIGACIÓN OPINIÓN PÚBLICA
HUMOR SOCIAL Y POLÍTICO
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA Ciudad de Buenos Aires 628 entrevistas presenciales, realizadas en 72 puntos muestra entre el 11 y el 16 de abril de 2011 PANORAMA político y social C O N S U L T O R A

Nivel de aprobación de la gestión de Macri

INTENCIÓN DE VOTO A JEFE DE GOBIERNO ESCENARIO GENERAL CON TODOS LOS PRECANDIDATOS Pino Solanas20,7% Gabriela Michetti19,6% Daniel Filmus14,3% Horacio Rodríguez Larreta6,8% Graciela Ocaña5,4% Amado Boudou5,3% Jorge Telerman5,1% Carlos Tomada2,4% Martín Redrado2,3% Roy Cortina1,6% María Eugenia Estenssoro1,3% Aníbal Ibarra1,1% Silvana Giudici1,0% Javier Castrilli1,0% Otros0,6% En Blanco/Impugnados3,1% No sabe/No contesta8,4%

Intención de voto a Jefe de Gobierno En escenario reducido entre Michetti, Solanas y Filmus. (sumándoles a todos las derivaciones por segunda opción de los precandidatos del PRO y el FPV que no irían) Michetti/ ?26% Pino Solanas/ ?25% Filmus/?19%

Michetti/ ?27% Pino Solanas/ ?27% Boudou/?11% Intención de voto a Jefe de Gobierno En escenario reducido entre Michetti, Solanas y Boudou. (sumándoles a todos las derivaciones por segunda opción de los precandidatos del PRO y el FPV que no irían)

Intención de voto a Jefe de Gobierno En escenario reducido entre Larreta, Solanas y Filmus. (sumándoles a todos las derivaciones por segunda opción de los precandidatos del PRO y el FPV que no irían) Larreta/ ?15% Pino Solanas/ ?28% Filmus/?19%

Intención de voto a Jefe de Gobierno En escenario reducido entre Larreta, Solanas y Boudou. (sumándoles a todos las derivaciones por segunda opción de los precandidatos del PRO y el FPV que no irían) Larreta/ ?14% Pino Solanas/ ?30% Boudou/?12%

Ante la pregunta: ¿Y si se presentara Macri como candidato a Jefe de Gobierno, Ud. lo votaría?

Imagen de Macri

Imagen de Pino Solanas

Imagen de los principales precandidatos a Jefe de Gobierno

Conocimiento público de los principales precandidatos a Jefe de Gobierno Gabriela Michetti91% Jorge Telerman89,8% PINO SOLANAS88,4% Martin Redrado85,8% Daniel Filmus81% Amado Boudou79,6% Horacio Rodríguez Larreta78% Graciela Ocaña67,3% Carlos Tomada65,2% Roy Cortina43,1% Silvana Giudici21,8% Maria Eugenia Estenssoro8,2%

Preferencia político-partidaria de los encuestados