Mtra. Marcela Alvarez Pérez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Advertisements

Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Características de la población en el mundo actual
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
REGIÓN PACIFICA.
SOCIEDAD Y POLITICA DE CANADA
SOCIEDAD Y POLITICA DE CANADA
Los continentes ¿Que es un continente?.
La reducción de la biodiversidad
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
BIOMAS DEL MUNDO.
Biomas.
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Colegio de los SSCC Providencia
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
América. Un continente diverso.
Teotihuacan Escuela: Instituto mar de Cortes
UD 6 SECTOR PRIMARIO.
Unidad 1: AMÉRICA Un gran continente
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
Geografía Física de América Latina
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
Áreas culturales de américa
ZONAS NATURALES DE CHILE
Historia de Canadá Mtra. Marcela Alvarez.
Problemas Geográficos Globales
México Irma Daniela López Bermúdez | ICS. Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
Ana Teresa Novella Marcel Sans 7C
América: un continente diverso.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Biodiversidad y Perú mega diverso
MÉXICO Paloma De La Peña Pérez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo 104Paloma De La Peña Pérez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo 104.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y ESPAÑA.
Humanidades Profesora Cruz. Contesta las preguntas ¿Qué son Los Andes? ¿Dónde están? ¿Dónde está el río Amazonas? Menciona 3 países de Norte América?
MÉXICO Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
Teorías del poblamiento Americano
PRIMAVERA 2011 MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ Historia de Canadá.
ZONAS NATURALES DE CHILE
¿Qué vimos la clase pasada?
Paisajes y climas de América
Ecosistemas terrestres del mundo
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
La variedad de los seres vivos
Medio físico europeo y sus contrastes
Geografía Humana de Norte América H.0802 Prof. Luis H Collazo.
GEOGRAFÍA DE CANADÁ Prof. Luis H Collazo.
ubicación Parte norte de América del norte, el océano atlántico al este, el océano pacifico al oeste, al norte el océano ártico y al sur estados unidos.
Unidad Repaso: Geografía..
Multiversidad Latinoamericana Gómez palacio Dgo. Maestra: Ma. Del Rosario Cisneros Palacios. Historia I Bloque 4: Explica los procesos de desarrollo sociocultural.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
La Prehistoria.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
Transcripción de la presentación:

Mtra. Marcela Alvarez Pérez Historia de Canadá 1 Mtra. Marcela Alvarez Pérez

Características Geográficas Importancia del entorno: lucha por la adaptación 2º país más grande del mundo 7% superficie terrestre 9,970,610 km² 6 zonas horarias Línea costera más larga del mundo Montañas, tierras bajas, planicies, bosques, lagos, ríos, costas, rocas, flora, fauna, cambios climatológicos 12% agricultura 1/7 agua dulce del mundo 5 regiones principales: El oeste, las praderas, el centro, el norte y las marítimas 6 regiones fisiográficas 15 “ecozonas” 8 zonas boscosas distintas

1. Atlántica y del Golfo (Appalachia) 2 1. Atlántica y del Golfo (Appalachia) 2. Grandes Lagos-Tierras bajas del Sn. Lorenzo 3. Escudo canadiense 4. Planicies interiores 5. Cordillera occidental 6. Ártico

Características geográficas y climáticas Región del Atlántico y el Golfo (Appalachia) Variaciones de clima y vegetación Fuerte precipitación cerca de la costa, temperaturas menos extremas Newfoundland: forestación 35% Tierra de cultivo: 1% en PEI y 0% en Newfoundland Región Atlántica: población concentrada en la zona costera y sobre el río St. John Grandes Lagos-Tierras bajas del St. Lawrence Área de varios cinturones de tierra fértil gracias al descongelamiento Ríos y lagos rutas clave de transporte comercio continental Venados, conejos, castores, osos, aves, peces, bayas salvajes población Crecimiento poblacional aprovechamiento de áreas de tierra fértil y clima favorable mayor aumento de población Características geográficas y climáticas

Escudo Canadiense 40% del territorio Cubierto principalmente por roca precámbrica: inhospitalaria para la agricultura Abundante caza para las poblaciones nativas Interés comercial S.XIX- minerales y madera Planicies Interiores Comercio de pieles Interés de los agricultores hasta S.XIX Tierra buena-excelente en gran proporción Condiciones climáticas limitan la producción: inviernos duros, temporadas de cultivo cortas e inciertas, lluvia limitada en algunas zonas Alberta, Saskatchewan, Manitoba: entre las regiones productoras de grano más ricas del mundo Búfalo y vegetación: agricultura sedentaria innecesaria para poblaciones relativamente pequeñas y dispersas

Cordillera occidental 6 cadenas montañosas, mesetas, ríos y valles Barrera natural para el contacto Clima templado en contraste con el interior Mayor concentración de población Región Norte (tierras bajas árticas-región inuit) Variedad de subregiones Ártico: no árboles, poca tierra, inviernos duros y largos “permafrost”: problemas para construcción Pequeñas concentraciones poblacionales (inuit) Caribou, alces, peces, aves marítimas, animales para peletería

PERMAFROST

Primeras Naciones-First Nations D.1960: historia archivos, fuentes escritas Reconstruir la historia antes del contacto europeo Etno-historiadores: observación de terceros, estudios antropológicos, evidencia arqueológica, datos meteorológicos, biológicos, etc. Primeros contactos con comerciantes de pieles, sacerdotes, viajeros, evidencia antropológica conclusiones diferentes Poblaciones de cazadores-recolectores Historia oral de los pueblos Conocimiento del pasado en términos del presente Mezcla del mito con la historia Amnesia estructural: elementos olvidados o transformados al no tener relevancia para la sociedad actual Conocimiento oral dependiente de la memoria humana Limitado por la interpretación/percepciones del antropólogo

Población nativa de América al final del S.XV: 30-40 millones a 100 millones (aprox. la población de Europa) Canadá: 500,000-2,000,000 Gérmenes y enfermedades Orígenes: Olas migratorias de Asia: 30,000-10,000 años 50 culturas/ 12 grupos lingüísticos C. 500 d.C. introducción de horticultura, comercio Crecimiento de aldeas y la vida sedentaria Finales del S.XVI: emplazamientos cercados de entre 1500-2000 personas

Región Atlántica-Golfo Mi’kmaq, grupo predominante: parte de las 3 provincias marítimas. (hasta 35,000 ) No establecimientos costeros permanentes: ciclo de subsistencia migratorio Impresión de los primeros europeos: inteligentes, autosuficientes, honestos, pacíficos, hospitalarios, poco materialistas. Beothuk: Newfoundland, geografía limitaba crecimiento poblacional

Grandes Lagos- Tierras bajas del St. Lawrence Sociedades horticultoras Maíz, frijol y calabaza Iroqueses del St. Lawrence, Hurones, Petun y los Neutrales: aprox. 50,000 personas en 1500 d.C. (Hurones aprox. 50%) Caracterizados por sus villas empalizadas, sus confederaciones políticas y sus edificios comunales Confederaciones como respuesta a ciclos de violencia Sociedad matrilineal, conceptos de propiedad privada y comunal. “Canadá” proviene de la palabra iroquesa kanata que significa “aldea”. Palabra que utilizaban los nativos al dirigir a Jaques Cartier a Stadacona.

Las comunidades establecidas en el Valle del San Lorenzo subsistían de la agricultura, la caza menor y la pesca. El resto mantenía una movilidad constante y se dedicaba a la caza grande.

Sociedades dispersas, menos de 400 miembros Escudo Canadiense Sociedades dispersas, menos de 400 miembros Sistemas informales de alianzas: guerra Montagnais (Innu), Ojibwa, Cree, Nipissing y Algonkin Algunas características: igualdad de género, roles complementarios, caza por medio de trampas, arco y flecha, etc.

Planicies Interiores Culturas variadas, dependencia común del Búfalo Blackfoot, Peigan, Blood Uso de la guerra para expandir su tierra de caza y capturar mujeres Sociedades militares, existencia nómada menos igualitarias que los Objiwa y Cree

Cordillera Occidental Diferentes del resto de las primeras naciones: 6 de las familias lingüísticas son exclusivas de la Columbia Británica Sociedades costeras: pob. combinada de hasta 200,000 hacia el S.XVII Jefaturas caracterizadas por jerarquías sociales: sociedades patriarcales europeas “potlatch”: propiedad perteneciente a la comunidad Estatus indicado por la generosidad durante el potlatch Legitimación de la estructura social, y papel diplomático Sociedad esclavista: mujeres y niños producto de la guerra Locación geográfica favorable, uso ingenioso de recursos: sociedades nativas más opulentas del Canadá pre-contacto Madera en abundancia: grandes casas para familias extendidas, trabajos y artesanías Variedad de recursos, creencias y prácticas Algunas sociedades matrilineales

La región Norte Recursos del subártico: peces, pequeños animales de caza, caribú, árboles y bayas Grupos autosuficientes de entre 20 y 30 sin organización tribal Organización temporal, cooperación para subsistir Thule (ancestros de los Inuit) siguieron al caribú y expandieron su dominio hasta el atlántico Entre los primeros en clamar un territorio en 2 continentes a la llegada de los Europeos Hasta S.XIX: libre movimiento entre Canadá y Groelandia

Características comunes Mitologías elaboradas sobre la naturaleza Religión y naturaleza regulaban la vida diaria Divinidad/espíritu que reside en todas las criaturas vivas y objetos naturales Entendimiento del mundo natural Extenso conocimiento botánico Propiedades de distintos tipos de madera Canoas, zapatos para nieve, toboganes, casas, armas, cocina Conocimiento CRUCIAL para los europeos Supervivencia y explotación de recursos Disposición a comerciar con los europeos Existencia previa de líneas de comercio Prácticas sociales: sexuales, educación, no materialistas, etc. Características comunes

Culturas

Zonas lingüísticas

Earth Diver Espíritus animales: mitología de toda región y cultura Figuras significativas: atributos animales o descendientes de grandes espíritus animales Espíritus buenos y espíritus como malas influencias: interpretación depende de la forma en que el mito cultural veía al animal Oso: fuerza y sabiduría Sioux: fuerza sanadora que llevó hierbas medicinales a la tribu en tiempos antiguos Cuervo y Conejo: tramposos/traviesos, sus acciones egoístas llevan los fenómenos naturales al mundo humano Mitos de la creación: nobleza de los animales y su impacto en el mundo humano Debate entre animales del mundo antiguo sobre la falta de tierra resulta en una raza que lleve la tierra a la superficie—cualidades humanas a las fuerzas supernaturales: personificación en animales

Tuskegee Earth Diver: mito común en que la tierra es creada de lodo sacado del fondo del mar por espíritu animal.

Blackfoot Napi: Gran Espíritu creador

Iroqueses

La mujer de los cielos tuvo 2 hijos gemelos, uno bueno, Tharonhiawagon, y otro malo, Tawiskaron. De su pecho nacieron 3 hijas: el maíz, el frijol y la calabaza.

SEDNA Igluik World Parent

Primeras Naciones-First Nations Llegada de los europeos: Serie de culturas diversas y complejas, evolucionadas a través de milenios No sólo adaptadas a los medios geográficos: Creado vidas y relaciones ricas y dinámicas así como vibrantes creencias espirituales Siglo XV: viajes regulares de los europeos Contacto con valores sociales, creencias religiosas y practicas culturales muy distintas Primeras Naciones-First Nations

The Spirit of Haida Gwaii, the Black Canoe (Bill Reid)