SIMBOLOS DE BOGOTÀ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE EMBLEMAS NACIONALES EN COSTA RICA
Advertisements

Reunión de Delegados
Segundo Domingo de Navidad
"BIENVENIDOS".
REY DE GRACIA. Intro G D/ Am C/ (X 2) G C Al trono de gracia me acercaré G C A mi salvador un día veré D G C Donde ira y juicio nunca más habrá D G C.
Dios autor y creador de este mundo y su esplendor tu estás, tu estás,
Magno concierto de Navidad obra musical para coro y orquesta
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
«Trabajo realizado por Nuhail»
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Segundo Domingo de Navidad
Cofradías y Hermandades de Semana Santa. Rafal
Constituciones Religiosas
Via Matris.
Institución Educativa Julio César García
Votado como el mejor power point del 2.008
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
La salvación que trae Jesús es para toda la humanidad, sin fronteras. Epifanía del Señor 6 de Enero de 2009.
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
  Es un conjunto de normas que nos dice como comportarnos entre nosotros y con las demás naciones. ¿Qué es?
Himno #284 Rey de mi vida.
Al empezar un nuevo dia....
Himno #274 De esclavitud.
SÍMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
Himno I.E. Villa Flora Letra y música: Héctor H Echeverri Pineda. CORO Villa Flora te canto este himno Con ferviente y vibrante emoción Porque has sembrado.
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
PARROQUIA NTRA SÑRA DE LA SALUD Lucas 24, III Pascua –B- 26 abril 2009.
Reportaje a Audio “Fidel Varela” 72 años Río Cuarto (provincia de Córdoba) 12 de Julio de 1939 “Estas alas nuevas estas plumas blancas este cielo altísimo.
REVISTA A LA FUERZA INCORPORACIÓN DE LA BANDERA. Himno Nacional.
Institución educativa municipal Escuela normal de pasto Evolución de las tecnologías pasado presente futuro Presentado Katheryn Gabriela Rodríguez González.
Hoy es lunes, 7 de julio de 2014 Ahora mismo son las 19:50 h. Hoy vamos a escuchar la famosa canción »Violetas imperiales » cantada por Luis Mariano.
Himno #330 ¡Feliz el día!.
SILENCIO. EL SENA HISTORIA, HIMNO, LOGOTIPO. Andrés Felipe viafara mena LICEO MIXTO LA MILAGROSA. SENA. SANTIAGO DE CALI, 14 DE MAYO DE.
ANDALUCIA Blas Infante Blas Infante nació el 5 de julio de 1885 y murió el 11 de agosto fusilado, fue politico español conocido como “ el padre de la.
Liceo Mixto la Milagrosa
El Poder de la Resurrección
HISTORIA, HIMNO, LOGOTIPO.
SENA MISIÓN   El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social.
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Por: Ana Inman y Mateo Larsen
LOS 4 JINETES DEL APOCALIPSIS
#72 DÍA FELIZ.
Emblemas Patrios Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Abriendo Puertas al nuevo año que nace
POR FAVOR SILENCIO. EL SENA HISTORIA, HIMNO, LOGOTIPO. SEBASTIAN OCHOA APONTE. LICEO MIXTO LA MILAGROSA. SENA. SANTIAGO DE CALI, 14.
Bienvenidos Western Hills 22 de Marzo 2015.
Himno Nacional Mexicano.
El Día de la Bandera Argentina
Día de la bandera Argentina
SENA Símbolos y Signos. LOGOTIPO: Muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo.
MI ÁRBOL DE AMOR AL PROJIMO ¡¡TODOS SON AMIGOS!!
CATHERINE MONSALVE DURAN JESSICA DAYANA GUERRERO MORA 7-1 HIMNO DE BUCARAMANGA.
* Un Rayito de sol A.M..O.R. Pascua de Resurrección, Abril 2004 La Pascua, hacia una Nueva Vida.
Cambio de diapositivas automático. Solamente enciende tus bocinas.
SIMBOLOS DEL SENA LA BANDERA LOGO SIMBOLO EL ESCUDO LOS VALORES
Ya llegó La Navidad Ya llegó la Navidad Fa-la-la-la-la-la-la-la-la Qué alegre se siente el alma Fa-la-la-la-la-la-la-la-la Vamos todos a cantar Fa-la-la-la-la-la-la-la-la.
I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL Barreto Tiempo Mireya I. 1Iv7.
Himno #47 Nuestro sol se pone ya.
Himno Nacional Mexicano
MI ÁRBOL DE AMIGOS.
Jesucristo Rey del Universo
Segundo Domingo de Navidad
“Los Símbolos de Mi País”
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
Escuela Interorganismos de PJV Claretiana - Julio 2006 Te ofrecemos Te ofrecemos con el vino y con el pan (bis) Los sudores de mi pueblo que busca liberación.
Resplandezca sobre nosotros, Padre omnipotente, el esplendor de tu gloria, Cristo, luz de luz, y el don de tu Espíritu Santo confirme los corazones.
Andalucía Andalucía es una. Está compuesta por las de,,,,,, y. Su capital es. Y... Es la comunidad autónoma más poblada de ( habitantes)
COVADONGA Y LAGOS (PASO A PASO) :54 h.
Transcripción de la presentación:

SIMBOLOS DE BOGOTÀ

LA BANDERA La Bandera de Bogotá tiene origen en el movimiento de insurgencia contra las autoridades coloniales que estalló el 20 de julio de 1810. Los rebeldes comenzaron a llevar ese día en el antebrazo una escarapela con los colores amarillo y rojo, que son los de la Bandera de España vigente entonces para el Nuevo Reino de Granada. Después de 142 años, mediante decreto 555 del 9 de octubre de 1952, la escarapela patriota quedó oficial y definitivamente adoptada como Bandera de Bogotá. Fuente: alcaldiabogota.gov.co SIGNIFICADO DE LOS COLORES El amarillo representa justicia, clemencia, virtud y benignidad. El rojo simboliza libertad, salud y caridad Esta bandera fue la misma que usaron los patriotas en la gesta independentista del 20 de julio de 1810.

EL ESCUDO El escudo de armas concedido a la ciudad de Santa Fe (hoy Bogotá) fue otorgado por el emperador Carlos V según Cédula Real dada en Valladolid el 3 de diciembre de 1548 y que en su parte pertinente dice: “...e. por la presente hacemos mereced e queremos e mandamos que agora e aquí en adelante la dicha provincia del dicho Nuevo Reino de Granada e ciudade e villas della hayan e tengan por sus armas conocidas un escudo que en el medio del haya un águila negra rampante entera coronada de oro que en cada mano tenga una granada colorada en campo de oro y por orla unos ramos con granadas de oro en campo azul según va pintado e figurado” (Tomado textualmente del español antigüo) Lo otorgó Carlos V para el Nuevo Reino de Granada. El águila simboliza la firmeza; las nueve (9) granadas representan el valor y la intrepidez

FLOR : LA ORQUIDEA EL Concejo de Bogotá, DC, con el proyecto 088 de 2003 adopta la Orquídea Odontoglossum luteopurpureum Lindl como flor insignia de Bogotá Distrito Capital. Es una planta epífita, de tamaño mediano, con seudobulbos terminados en dos hojas estrechas, inflorescencia en racimo largo de varias flores medianas y vistozas de forma y color variable, pero con predominio de zonas café oscuro mezcladas con otras de color amarillo o blanco. Se consideró importante destacar esta orquídea, característica de los cerros adyacentes a la sabana de Bogotá, para que sea especialmente protegida puesto que se encuentra en peligro de extinción. Foto: Guillermo Angulo©

HIMNO DE BOGOTA El Himno de Bogotá fue compuesto por el maestro Pedro Medina Avendaño con música de Roberto Pineda Duque. HIMNO DE BOGOTÁ CORO Entonemos un himno a tu cielo, a tu tierra y tu puro vivir, ¡blanca estrella que alumbra en los Andes!, ¡ancha senda que va al porvenir!. (bis) ESTROFAS I Tres guerreros abrieron tus ojos, a una espada, a una cruz, y a un pendón. Desde entonces no hay miedo en tus lindes, ni codicia en tu gran corazón. (bis) II Hirió el hondo diamante un agosto el cordaje de un nuevo laúd y hoy se escucha el fluir melodioso en los himnos de la juventud. III Fértil madre de altiva progenie que sonríe ante el vano oropel, siempre atenta a la luz de la mañana y al pasado y su luz siempre fiel. IV La sabana es un cielo caído, una alfombra tendida a tus pies, y del mundo variado que animas eres brazo y cerebro a la vez. Sobreviven de un reino dorado, de un imperio sin puestas de sol, en ti un templo, un escudo, una reja, un retablo, una pila, un farol. VI Al gran Caldas que escruta los astros y a bolívar que torna a nacer; a Nariño accionando la imprenta, como en sueños los vuelves a ver. VII Caros, Cuervos y Pombos y Silvas, tantos nombres de fama inmortal que en el hilo sin fin de la historia les dio vida tu amor maternal. VIII Oriflama de la Gran Colombia, en Caracas y Quito estará para siempre en la luz de tu gloria con las dianas de la libertad. IX Noble, leal en la paz y en la guerra, De tus fueres colinas al pie, Y en el arco de la media luna, Resucitas en cid, santa fe. X Flor de razas compendio y corona, En la patria no hay otra ni habrá Nuestra voz la repiten los siglos: ¡Bogotá! ¡Bogotá! ¡Bogotá! Letra: Pedro Medina Avendaño Música: Roberto Pineda Duque Decreto: 1000 de 1974

ARBOL: NOGAL El Nogal se destaca por su longevidad, resistencia a la contaminación y valor paisajístico e histórico.