El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ASTRONOMÍA.
Advertisements

El Universo y el Sistema Solar
Unidad 3: Origen del Universo
hasta el límite de nuestra imaginación, en dirección al macrocosmos.
CIELO NUEVO Y TIERRA NUEVA Ap:21.1.
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
EL ORIGEN DEL UNIVERSO.
Repaso de conceptos.
El UNIVERSO.
Ciencias de la Tierra y el espacio
El Universo REPASO.
El Universo Evolución Descripción física Galaxias Formas de galaxias
El universo.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
Clic con el m Radio de la Tierra r = km Perímetro: 2 x Pi x r = km (aproximádamente)
EL UNIVERSO.
Conectados en el alma En cierta ocasión leí que recibir mensajes vía era bueno para mejorar nuestro estado de ánimo.
El planeta rojo El planeta rojo
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Contemplando las estrellas con nuestra vista humana nunca nos podríamos imaginar la espectacularidad que hay más allá de nuestra simple observación. Gracias.
Introducción El Universo contiene todo lo que existe, desde las partículas subatómicas más pequeñas a los supercúmulos de galaxias, que son las estructuras.
Origen del Sistema Solar
"El Origen del Universo".
El Cosmos.
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la.
EL COSMOS Por: Marcos López Fajardo.
ORIGEN DEL UNIVERSO.
LOS UNIVERSALISTAS Marta Yus Colás Luna Mazas Cabetas
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
¿Cuántas estrellas hay en el Universo?
                                      El Universo.
Los terrestres movedizos
Galileo Galilei Una mirada que cambió la historia.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
La Tierra y el Sistema Solar
EL UNIVERSO.
FOTO ASTRONÓMICA DEL DÍA.
Vía Láctea DESCRIPCIONES estrellas
UNIVERSO Galaxias Estrellas Evolución Planetas Descripción Física
Prof. Cs. Naturales y Física
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
Paula Menéndez. 1º B.. En esta foto podemos observar las regiones donde se forman las estrellas. Esta foto ha sido realizada con el telescopio Hubble.
ACTIVIDAD SOLAR Juanita Corredor G. Cód: MANCHAS SOLARES Un poco de historia El primer registro escrito de las manchas solares fue hecho por astrónomos.
EL UNIVERSO.
El Sistema Solar Un viaje en fotografías. ¿Qué contiene el Sistema Solar?
MIRANDO LAS ESTRELLAS.
El planeta rojo En la foto aparece la superficie de Marte, junto con una de las ruedas del robot. La foto se ha realizado desde el robot Curiosity. En.
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
LOS ASTRONOMOS SELECCIONARON LAS DIEZ MAS SORPRENDENTES FOTOS TOMADAS POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBE EN LOS ULTIMOS 16 AÑOS. Luego de corregir un problema.
ORIGEN DEL UNIVERSO.
Universo, Galaxias y Estrellas
 Ana – 5º  Alejandra – 6º  Catia – 5º 14/02/09.
Radio de la Tierra r = km Perímetro: 2 x Pi x r = km (aproximadamente)
Sistema Solar.
Manual Radio de la Tierra r = km Perímetro: 2 x Pi x r = km (aproximadamente)
EL SISTEMA SOLAR, LA VÍA LÁCTEA, EL ESPACIO....
EL UNIVERSO.
Evolución Galaxias constelaciones
El Universo y el Sistema Solar.
La foto astronómica del día
Repaso Tema: El Universo.
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
COSMOS Lo conocemos como UNIVERSO “Es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”. Sagan “Es todo: espacio,tiempo,materia y energía” Julieta.
El Sistema Solar.
La conquista del Universo
EL UNIVERSO.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Carolai Granados Villegas  TIERRA: Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
Transcripción de la presentación:

El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007

El sol, la luna y las estrellas salen todos los días por el este y se ponen por el oeste.

Todo parece girar en torno de nosotros.

Por esto Los antiguos pensaban que la Tierra estaba en el centro del universo

Esto parecía natural: Nosotros los hombres somos seres excepcionales. Era fácil imaginar que Dios hubiese querido ponernos en el centro de todo.

La Tierra fotografiada por el astronauta de la nave espacial Apolo 8

Pero después los astrónomos (el primero fue Nicolás Copernico en 1543) se dieron cuenta que más bien era al contrario:

Es la Tierra, junto a otros planetas, la que gira alrededor del Sol.

Entonces: ¿Es el Sol el centro de todo?

Galaxias en colisión

NO El sol es una estrella como muchas otras y forma parte de una enorme familia de estrellas: nuestra galaxia, que contiene más de CIEN MIL MILIONES de estrellas También se descubrió que el Sol no está en el centro del universo.

La imagen, tomada por el satélite COBE, muestra nuestra galaxia: la vía láctea. (Se trata de una composición de imágenes a 60, 100 y 240 micrómetros.) El centro de nuestra galaxia también brilla mucho, por su alta concentración de estrellas inmersas en las densas nubes de polvo.

con la ayuda del telescopio y gracias a instrumentos cada vez más precisos y potentes, se observaron otras galaxias, esparcidas en un enorme espacio en torno a nosotros.

La galaxia andrómeda

Galaxia M 31

Galaxia M 104

Galaxia m 101

¿Para qué sirve todo este espacio inmenso?

Nuestro pequeño planeta está como perdido en una inmensidad que da vértigo.

Nosotros, criaturas tan pequeñas, ¿somos de verdad algo importante en el universo?

¡Sí, somos criaturas especiales! Podemos: - conocer las cosas que nos rodean - buscar el significado del mundo y de cualquier cosa que éste contiene - amarlas

¡Es difícil pensar que estemos aquí por casualidad!

Los científicos han encontrado algo inesperado:

Muchos de los núcleos atómicos que forman seres vivos son núcleos de un elemento particular: el carbono.

¿dónde se han formado todos estos núcleos de carbono? ¡EN EL CENTRO DE LAS ESTRELLAS!

Han sido necesarios miles de millones de años para que pudieran formarse, en el corazón incandescente de las estrellas

Al final de su vida, las estrellas han lanzado al espacio los núcleos de carbono indispensables para la vida, gracias a tremendas explosiones estelares. De estas preciosas cenizas ha surgido el Sistema Solar y nuestra Tierra.

Edwin Hubble (1929) descubrió que el Universo se “expande”, como la superficie de un balón que se hincha. Si no estuviera en expansión, el cielo, en vez de ser frío y oscuro, estaría incandescente como la superficie del Sol, y el Universo sería como un horno de gran temperatura.

Nosotros no estamos en el centro del universo, pero en cierto sentido somos su “centro”: Cuando viene un invitado a casa, le hacemos sentar en el sillón más cómodo, le ofrecemos la mejor comida, estamos a su disposición.

Con esto entendemos: Una cosa es importante porque todo lo demás está “en función” de esa cosa, está “hecho para” esa cosa.

Muchos descubrimientos de la ciencia indican que la gran escena del Cosmos parece preparada justamente para nosotros:

¡toda esta inmensidad nos acoge y sirve a nuestra vida con una delicadeza impresionante!