CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Animales Vertebrados e Invertebrados
Advertisements

Animales Vertebrados.
ANIMALES VERTEBRADOS SON:
ANIMALES VERTEBRADOS SON:
Tema 10 Los animales.
El delfín Nombre popular-delfín
ANIMALES VERTEBRADOS.
ESPONJAS Son los animales más simples que existen. La mayoría son marinas y están fijadas a las rocas Tienen una forma irregular. Su cuerpo está agujereado.
Animales Vertebrados.
Los reptiles.
Vertebrados.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Parte IV: Equinodermos
CABALLITO DE MAR.
Los mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados, son vivíparos, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. cabeza En el cuerpo de los.
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
LAS BALLENAS.
EL REINO ANIMAL                                                                                                                    Los animales, a diferencia.
LOS ANIMALES.
Ecosistemas Acuaticos
De entre todos los grandes grupos de seres vivos que existen, el grupo de los animales es el que mejor conocemos. Todos ellos son capaces de moverse y.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
CORDADOS.
Repaso general de Ciencias Naturales
TIBURONES Sara Zapata y Arantxa Ruiz.
APRENDIENDO CON NEMO José A. Téllez 2ºA CEIP Pedro Simón Abril La Línea de la Concepción (Cádiz)
LOS DELFINES.
Conozcamos el Reino Animal
Características generales.
Por: Carmen Estrada Matos
Las orcas.
LOS ANIMALES..
Elaborado por:. El tigre (Panthera tigris) es una de las seis 2 especies de la subfamilia de los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género.
Crecimiento y alimentación
P E C E S.
Delfines.
phylum reptilia Universidad de San Carlos de Guatemala EFPEM
Equinodermos.
SALUDO Consiste en saludarse mutuamente con los niños y niñas, luego saludamos a la naturaleza por medio de una canción.
ANIMALES VERTEBRADOS Los animales vertebrados son aquellos que tienen columna vertebral y esqueleto interno.
Biología marina.
Laboratorio del pescado Integrantes: milagros Cisneros Yessika Varela Ruth morales Clarizza boya XIIC-1 Loida Gonzales mesa N3 Karla Gonzales.
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Animales vertebrados e invertebrados
CLASIFICACION DEL REINO ANIMAL
Josmarie Ríos Rosario Marzo 2008 TEDU 220 Prof.Nancy Rodriguez
ANIMALES ACUATICOS.
Ballenas.
La Mantarraya.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
El océano y sus fenómenos.
ANIMALES MARINOS.
MENU Características Alimentación Sus Sentidos Ubicación Extinción
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
Reino Animalia Vertebrados
Tema 2 Los animales.
animales invertebrados
LOS SERES VIVOS LOS ANIMALES.
Filo Equinodermos.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
TORTUGAS MARINAS Presentado por: Julián Hoyos Pablo Arias 9A.
Vertebrados Reino Animal.
Pez ballesta payaso Sara Álvarez pulido.
INTEGRANTE: Elizabeth Castrillón Giraldo
EQUINODERMOS.- Descripción externa:
DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA LAS BALLENAS DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA CEIP PABLO LUNA.
LOS ANIMALES.
Animales Invertebrados
ANIMALES VERTEBRADOS.
Transcripción de la presentación:

CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES ACUÁTICOS

El DELFIN Sus características físicas, poseen cuerpos muy aerodinámicos con pequeñas aletas lo que les facilita la movilidad en el medio acuático y les proporciona una gran resistencia y velocidad en el agua. El tamaño medio de un delfín ronda los 4,5 metros de longitud y su peso suele estar sobre los 300 kilogramos. Suelen vivir en sociedades de entre 6 y 100 individuos estableciendo una jerarquía de trabajo en el grupo.

Producción de la pesca de captura continental: los 10 paises productores

LA TORTUGA MARINA Las tortugas marinas pasan toda su vida en el mar. Sólo hay 2 circunstancias por las cuales se podría ver en la arena de una playa; una es, al momento de romper el cascarón y transitar de su nido al mar. La otra se refiere a las hembras cuando salen a depositar sus huevos en la arena. El resto de su vida se les puede observar sólo en el mar. Las migraciones de estos reptiles pueden ser extremadamente largas, inclusive de un continente a otro. Hace no mucho tiempo esto se podía saber por las marcas que se colocaban en algunos individuos, mismos que luego eran vistos en otras regiones. de animales de sangre fría.

El TIBURON Mandíbula: Unida al cráneo por ligamentos y músculos, la mandíbula tiene la capacidad de proyectarse hacia el frente de la cabeza dándole más flexibilidad. Escamas: Toda la superficie de la piel en los tiburones esta cubierta por dentículos dermales (escamas). Dientes: Son derivados de los dentículos dermales, modificados a tal grado que le permiten cortar, morder o desgarrar a su presa, dependiendo del tipo de dieta que lleve el animal, será la clase de diente que presente tanto en la mandíbula superior como en la inferior.

LA BALLENA AZUL La ballena azul es la especie de ballena más grande que existe en el mundo. En cuestión de tamaño, el de las hembras es ligeramente superior al de los machos. El peso de estas ballenas oscila entre las 80 y las 130 toneladas. Habita en todos los océanos del mundo. La ballena azul tiene una cabeza alargada, fina, en forma de U y de color uniforme. Su cuerpo es también alargado, con una aleta dorsal triangular pequeña de unos 30-35 cm de alta. En la parte superior de la cabeza tienen dos orificios llamados aventadores, que utiliza para respirar. Por los aventadores expulsan aire y agua, produciendo columnas de agua vaporizada.

LA ESTRELLA DE MAR Los Asteroideos o estrellas de mar son una clase del filo equinodermos de simetría pentaradial, cuerpo aplanado formado por un disco pentagonal con cinco brazos o más Tienen un esqueleto interno calcáreo, que funcionalmente es equivalente a uno externo y al igual que todos los equinodermos, tienen un sistema ambulacral, que les sirve para la locomoción, la captura de alimentos y la respiración. Este sistema funciona con el mismo sistema que los esqueletos hidrostáticos: toma agua del medio externo por medio del madreporita y la presión generada en el sistema interno de cavidades sirve para mover los pequeños "pies“.

LA ORCA Las orcas utilizan la localización para orientarse, navegar y para localizar a su presa en el mar sin que utilice la visión. El cerebro está altamente desarrollado. La capacidad de inteligencia de las orcas es una de las más altas del reino animal. Esto queda demostrado en su comportamiento social y en sus relaciones familiares, así como en su aprendizaje y comunicación. Son los únicos delfines que muestran un dimorfismo sexual, por lo que es más fácil distinguir el sexo de estos delfines. La aleta dorsal en el macho mide hasta seis pies de largo y la de la hembra solamente mide tres pies. La aleta de la hembra es curva como en otros delfines, mientras que la de los machos es más recta. Los machos pueden llegar a medir de 22 a 27 pies de largo, unos siete u ocho metros y normalmente pesan entre cuatro y seis toneladas. Conforme el macho se hace adulto aumenta su peso y sus aletas pectorales. En las hembras, lo normal es que estén entre cinco y siete metros de largo y un peso entre dos y cuatro toneladas.

EL PEZ PAYASO El pez-payaso es un pequeño pez marino que forma parte del paisaje de los arrecifes de coral. Sólo existe un pez payaso, pero dentro de él, hay una gran variedad de especies. Se reconoce fácilmente al pez payaso por su color brillante (que va del amarillo al rojo, pasando por la naranja) y por sus bandas blancas bordeadas de negro. El pez payaso vive en los arrecifes de coral del Pacífico. Es un pez omnívoro que se alimenta particularmente de gambas y de mejillones. Entre sus diversas especies, también encontramos herbívoros y planctófagos. Según las especies, el pez payaso mide entre 6 y 15 cm de longitud.

LA MANTARRAYA La mantarraya, es una especie de pez cartilaginoso que a diferencia de la raya, no posee aguijón venenoso en su cola. Puede llegar a medir 8.4 metros de envergadura y pesar 1400 kg. Tienen un cerebro grande que se mantiene caliente incluso cuando estas nadan en aguas más frías de lo habitual. Pueden vivir poco más de 50 años. Están presentes en todo el mundo, sobretodo en aguas templadas. Su alimentación se basa principalmente en plancton, pequeños peces y calamares. Las rémoras o peces limpiadores se pegan en su parte inferior para absorber sobras de alimento, microrganismos y para buscar protección. Las rémoras también son encontradas en otras especies como tiburones y ballenas.

EL CABALLITO DE MAR Presenta la característica, única entre los peces, de tener la cabeza en ángulo recto con el cuerpo y representa, en muchos aspectos, a la fase final de varias tendencias presentes en todos los sentidos. Tienen un esqueleto cutáneo formado por anillos anulares óseos, llamado también armadura de placas u escudos óseos, que dan rigidez al tronco. La cola, en cambio, es prensil y se puede enroscar en torno a los tallos marinos para proporcionar anclaje. Carecen de aletas caudal y ventral. Las pectorales y la dorsal son muy tenues y tienen forma de abanico. La dorsal impulsa los desplazamientos horizontales, está situada a su espalda y la agita unas 3 veces y media por segundo. Las pectorales impulsan los movimientos verticales. También suele enrollar la cola hacia el vientre. Algunos expertos calculan que un caballito tardaría 2 días y medio en recorrer 1 Km. Sus ojos se mueven independientemente uno del otro y moviendo su cabeza puede vigilar perfectamente entre las hierbas en las que viven.

EL PULPO cuando son atacados, aspiran agua hacia la cavidad del manto y la expelen con una gran fuerza a través de un embudo. Como resultado se produce su fuga propulsada a reacción, normalmente detrás de una nube de tinta. Esta sustancia, que el pulpo expulsa para defenderse, es de color oscuro y la de algunas especies puede tener un efecto paralizante sobre los órganos sensoriales del depredador. Su cuerpo presenta tres regiones: Manto: contiene órganos internos, incluidos el tracto digestivo, branquias, saco de la tinta y órganos reproductores. Extremidades: ocho tentáculos con dos hileras de ventosas equipadas con receptores táctiles y olfativos. Cabeza.