LA FUNDACION DE ROMA Y LA MONARQUIA CRISTIAN CHACON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 5 LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Advertisements

COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
ORIGEN DE ROMA Y LA MONARQUÍA
La monarquía romana 753 a.C.-509 a.C..
La República Romana Profesor Ariel Cuevas.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
SENATUS POPULUS QUE ROMANUS
La llegenda de RÓMULO i REMO
Roma Antigua Antigua Roma designa al estado surgido de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde Gran Bretaña.
La Monarquía Romana ( A.C.).
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
La Monarquía Romana ( A.C.).
ROMA.
El mito del nacimiento.
La Monarquía Romana ( A.C.).
índice Monarquía romana (História) Lendas : -Horacios e Curiacios
La primera civilización sedentaria que se asienta en la zona es la de Villanova(en el 2000 AC), de ella descienden, umbros, sabinos, latinos. Posteriormente.
Roma I (La Monarquía).
Cindy Cristina Juárez Osorio
Roma Roma FLORENTINA CIFUENTES P..
La Fundación de Roma.
Civilización Romana Tercero básico.
“Cuando apareció la hija de la mañana, la Aurora de rosados dedos, el querido hijo de Odiseo (Telémaco) se levantó de la cama, se vistió, colgó del.
Latin El mito De Rómulo Y Remo LATÍN El mito de Rómulo y Remo.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
LOS PRIMEROS TIEMPOS DE ROMA
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Civilización Mundial I Fundación De Roma
ROMA.
Los romanos.
LA GRAN CIVILIZACION ROMANA
Las Carreras de Cuadrigas Darío Aznar y Javier Magallón.
Latín I: Sergio Rodríguez Glez.
Cultura clásica en el aula de 3º de E.S.O TEMA 1.- Las lenguas y su origen clásico.
ROMA.
Este cuadro llamado Romulo y Remo fue realizado por Rubens en el siglo XVI y se encuentra en el museo capitolino de Roma. La escena representa el momento.
El mito de Ròmulo & Remos.
Según la tradición, Roma fue fundada por Rómulo y su hermano gemelo, Remo. Pero según la historiografía, Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas,
Ubicación geográfica. Organización social y política
PERÍODOS DE LA HISTORIA DE ROMA.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Aprendizajes esperados:
Roma Historia y Legado.
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
EL MUNDO ROMANO Roma tuvo punto de apoyo la península Itálica.
TEORIA del Estado Origen de Roma y la Monarquía Lic. Alvaro Carmona
 Los estudiantes identificarán las orígenes físicos y políticos de Roma.
Por: Antonieta Véliz Carranza
CIVILIZACIÓN ROMANA
Roma es una ciudad del sur de Europa, en la provincia de Roma, en la Península Itálica, que antiguamente fue capital del Imperio Romano, y hoy es capital.
ROMA.
ROMA: DEL ORIGEN A LA MONARQUÍA
Por:María Constanza Primo. Antigua Roma Antigua Roma designa al estado surgido de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo, llegó.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
Rómulo y Remo Realizado por: Eduardo Solana Joanna Díaz.
RELIGIÓN ROMANA Lucía.
ROMA Unidad 8.
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
Monarquía romana Asignatura: Derecho Romano Tema:
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
Roma, La Civilización Eterna
ASCANIO ENEAS ANQUISES AFRODITA AMULIO NUMITOR. RÓMULO REA SILVIA REMO LUPERCA DIOSA VESTA MARTE VENUS.
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
Transcripción de la presentación:

LA FUNDACION DE ROMA Y LA MONARQUIA CRISTIAN CHACON

INDICE La fundación de Roma. La monarquía. Reyes Romanos. Bibliografía.

LA FUNDACION DE ROMA Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen. A pesar de ello, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar. Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor cuya mujer los crió. Ya adultos, los mellizos repusieron a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para ser sus Reyes. Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre adoptiva humana. El término loba, en latín lupa, también era utilizado, en sentido despectivo, para las prostitutas de la época. La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo. Cerca de la desembocadura del río Tíber había siete colinas: los montes Aventino, Celio, Capitolio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el que fundar la ciudad y decidieron consultar el vuelo de las aves, a la manera etrusca. Rómulo vio doce buitres volando sobre el Palatino y Remo sólo divisó seis en otra de las colinas. Entonces Rómulo, para delimitar la nueva ciudad, trazó un recuadro con un arado en lo alto del monte Palatino y juró que mataría a quien osase traspasarlo. Remo le desobedeció y cruzó con desprecio la línea, por lo que su hermano le mató y quedó como el único y primer Rey de Roma. Este hecho habría ocurrido en el año 754 a. C., según la versión de la historia oficial de la Roma antigua.

LA MONARQUIA la historia de la monarquía romana se inició con la fundación de la ciudad de Roma , Tradicionalmente se inicio en la fecha 753 a. C., Y terminó con el derrocamiento de los reyes etruscos y el establecimiento de la República Romana en el año 509 a.c. Los orígenes de la monarquía son imprecisos, aunque parece claro que fue la primera forma de gobierno en la ciudad, lo que parece confirmar la arqueología y la lingüística. Durante este período, el Rey acumulaba funciones ejecutivas , judiciales y religiosas , aunque sus poderes eran limitados en el ámbito legislativo , ya que el Senado O Consejo de Ancianos, tenía el derecho de veto y sancionar las leyes hechas por el rey. La ratificación de estas leyes era hecha por la Asamblea o de la Curia , integrado por todos los ciudadanos en edad militar. En la fase final de la realeza, a partir del fin del siglo VII a. C., Roma conoció un período de dominio Etrusco, que coincidió con el inicio de su expansión comercial. fue una monarquía gobernada por reyes . Los reyes, con exclusión del legendario Rómulo que ocupo el cargos en virtud de ser el fundador de la ciudad, fueron elegidos por el pueblo de Roma para servir de por vida, sin que ninguno de los reyes usara la fuerza militar para conseguir el trono, en consecuencia los historiadores antiguos afirman que el rey era elegido por sus virtudes y no por su descendencia.

REYES ROMANOS ROMULO: Rómulo no tenia más que diez y ocho años cuando, por la muerte de su hermano Remo, que acabo de contar, quedó dueño de dar nombre a la ciudad que había de edificar, la que llamó ROMA, Designó un senado compuesto por 100 senadores, hasta que ellos mismos lo asesinaron.

NUMA PONPILO: Es el Segundo rey de Roma, pertenece a la Dinastia Latina del periodo Monarquía Romana. Después de la muerte de Rómulo el reinado de la ciudad recayó sobre el sabino Numa Pompilio, que fue elegido por el Senado para suceder a Romulo, a causa de su reputación de justo y piadoso. Su reinado estuvo marcado por la paz , prosperidad y la reforma religiosa.

es el tercer Rey de Roma, durante el periodo político histórico conocido como la Monarquía Romana. Tulio Hostilio es el tercer rey romano de la Dinastía Latina, era sabino y hombre entrado en años cuando accedió al poder, se parecía mucho a Rómulo en su conducta belicosa y completamente diferente anterior rey romano, Numa Pompilio, en su falta de respeto a los dioses. Tulio Hostilio durante su gobierno le declaro la guerra a Alba Longa, Fidenas y Veyes y el Sabines de forma que Roma obtuvo así nuevos territorios y mayor poder. TULIO HOSTILIO:

ANCO MARCIO: fue el cuarto de los reyes de Roma y ultimo de la Dinastía Latina. Nieto del segundo rey, Numa Pompilio, por parte materna, fue el último rey de origen sabino. Su madre era Pompilia. Este Rey presenta elementos característicos del rey Rómulo y otros de Numa Ponpilia. Según Tito Livio prosiguió la conquista del Lacio, e instaló en Roma a un cierto número de latinos, en la colina del Aventino, que fue el núcleo de la clase de los plebeyos, sin derecho de representación en el Senado. Legalizó los ritos guerreros.

TARQUINO PRISCO: Fue el quinto Rey de Roma durante el periodo político llamado Monarquía Romana. Su reinado duro desde 616 aC a 579 aC. Según Tito Livio, Tarquino Prisco procedía de la ciudad Etrusca de Tarquinia. Tito Livio afirma que su nombre etrusco original era Lúcumo, que es la palabra etrusca de "Rey", no hay razón para creer que el nombre de Prisco y el título se han confundido en la tradición oficial.

fue el sexto rey de Roma. Sucesor de Tarquinio Prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar. Llevo a cabo el primer censo de la población romana e instauro un sistema de división de la población. SERVIO TULIO:

fue el séptimo y último rey de Roma fue el séptimo y último rey de Roma. Fue hijo, o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior Servio Tulio, a quien asesinó. Ejerció un gobierno despótico, Su reinado comenzó cuando asesino a servio tulio con ayuda de la hija de este. TARQUINO EL SOBERBIO:

BIBLIOGRAFIA GOOGLE IMÁGENES E-TORREDEBABEL.COM DISFRUTATUROMA.COM WIKIPEDIA.ES HISTORIAUNIVERSAL.COM LIBRO DE LATIN 4º E.S.O