Técnicas del arte sobre vidrio en la actualidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
Advertisements

Materiales artificiales
La Revolución industrial.
MATERIALES CERAMICOS.
¿Qué ropa lleva la persona?
MATERIALES PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS Y CERÁMICOS
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
Conozcan la Elaboración de la TALAVERA POBLANA
Materiales pétreos aglomerantes
Fotos de Hans Silvester
Materiales cerámicos y vidrio
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Jesús Fernández El Cromo.
METALES Propiedades, Tipos.
Extintores Portátiles
1º BACHILLERATO 2009/10 PAL-FRT
E S C U L T U R A.
METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS VIB VIIB
EXPERIMENTAR CON MATERIALES PARA LA CREACIÓN DE ARTE.
Fundamentos de Diseño Grafico
MATERIALES METÁLICOS.
LOS LATONES ROJOS Fundación Universitaria los Libertadores
La materia y sus transformaciones: “Métodos de separación de mezclas”.
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
Números ordinales. 1. ¿En qué lugar van los corredores que piensan en el mismo número?
PROCESO INDUSTRIAL DEL VIDRIO
ESCULTURAS Y CERÁMICAS
El Cobre y el Wolframio Cobre: 1.1 Proceso de Afino del Cobre
Cerámica artesanal hacer “CLIC” para avanzar. camila massimino melina etchevarne.
TEMA 2 EL COLOR.
COMBINACIÓN DE COLORES
MATERIALES FERROSOS.
ELEMENTOS DEL GRUPO 15 PNICTÓGENOS
Antón Ortigueira y Paula García
CAMARON TALLAS DEL CAMARON: 16/20 UNDER “U” o “UN” Más grande cuando el número es….
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
Maynor Giovanni Lux Vasquez
Integrantes: Paula Cabrera Lucía Carhuajulca Josefina Martín
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
GRUPO 15 Nitrógeno N Fósforo P Arsénico As Antimonio Sb Bismuto Bi
Pintura con plástico.
Materiales cerámicos y vidrios
LA LUZ Y EL COLOR IGNACIO CEPERO OÑORO.
VALENTINA DURANGO TORRES
El fuego.
LAS ESTRELLAS.
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
Formas y colores Jeopardy Columno 1Columno 2Columno 3Columno 4Columno
LAS REGLETAS Y SUS INICIALES
LA LUZ.
ARTE IMPRESIONISTA  .
MATERIA Y FUERZA.
VIDRIO. EL VIDRIO COMO OBJETO DE ARTE CONSIDERACIONES ESTETICAS VIDEO “THE PARFUM OF THE GLASS” APLICACIONES PRACTICAS APLICACIONES EN EL DISEÑO.
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA
Unidades de Competencia I, II, III y IV
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
La Galleta Choki.
Código de Almacenaje Winkler
Tema 14 Materiales cerámicos y vidrios
Composición química de los materiales en la construcción
Los colores Colors Los coloresLos coloresLos coloresLos colores.
Aleaciones.
INTEGRANTES: DAILYN MARCELA ARIAS BAUTISTA KATHERINE DIAZ GONZALEZ JENNIFER CALDERON SANDOVAL HEIMI TATIANA MARTINES.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
Pescadoras Valencianas ‘Fisherwomen from Valencia’ Una pintura de Joaquin Sorolla.
ROJO rojo El cuaderno es rojo.. Los cuadernos son ________. rojos.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
Transcripción de la presentación:

Técnicas del arte sobre vidrio en la actualidad PINTURA SOBRE VIDRIO Técnicas del arte sobre vidrio en la actualidad Andreea Iulia Galea

Introducción Principios de la pintura sobre vidrio: Egipto, siglo XVI a.C. Técnica empleada: Modelado con calor sobre molde que permitía el enfriamiento y se destruía. Actualidad: comienza con la creación de la caña de soplar. Esta rama artística es muy amplia. Técnicas de elaboración en frío, en caliente y pintura en caliente.

Técnicas -Grabado con ácido -Esmaltes TÉCNICAS DE ELABORACION EN FRIO: -Grabado con arena -Grabado a la rueda, tallado o biselado TÉCNICAS EN ELABORACION CALIENTE: -Soplado -Soplado en molde -Pasta de vidrio -Prensado -Reposado -Vidrio estirado PINTURA EN CALIENTE: -Esmaltes -Grisalla

Fórmulas para dar color al vidrio Amarillo: Se obtiene del óxido de hierro (FeO). Violeta: Se consigue con óxido de manganeso (MnO2) o con el permanganato potásico (KMnO8) Verde: Se logra del óxido de cromo (CrO). Azul: Surge del óxido de cobalto Café: Se consigue con el óxido de níquel (NiO). Agua marina: Surge del óxido de cobre (CuO). Rojo: El rojo oro se logra con ácido cloroáurico (HAuCl)

Tipos de hornos Hornos antiguos: de caldeo directo, de madera o de carbón Horno de crisoles: Los hornos de crisoles se utilizan principalmente para fabricar vidrios finos de constitución media. Horno de cubeta, tina o tanque: Utilizado para fabricar productos de gran consumo. Hornos modernos: Son de caldeo directo por combustibles líquidos, o de caldeo indirecto por gas de gasógeno. Las fases fusión en dichos hornos van de los 1’200 a los 1’450º C, produciéndose con ello la llamada fusión-afino-caldo

Rubén Llorente de Val Nace en Burgos en 1984 Trabaja el vidrio en distintos campos. En el campo decorativo se ayuda de técnicas como grabado a punta de diamante o con ácido Realización y restauración de vidrieras Pintura a fuego sobre vidrio, grisallas. Obra “El refranero ilustrado”. Muestra momentos actuales de la sociedad como la crisis, la violencia de género y la política, llevándolos al campo de los refranes y dándoles de esta manera un toque sarcástico y crítico al mismo tiempo.

Grisalla Primero se debe velar completamente de gris la pieza, de manera uniforme. Cuando este se haya secado se irá eliminando el color poco a poco, dando así sombras y dejando espacios con luces. Una vez terminado esto, la pieza deberá ser metida al horno a una temperatura de aproximadamente 620ºC. Una vez sacada la pieza, falta dar los retoques finales y finalmente volver a hornear. Podemos realizar grisallas en colores, pero Rubén Llorente se decanta en su obra por el blanco y negro. Vidriera emplomada

Borondo