Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Conservación y Desarrollo
Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
The CGE Hands-on Training Workshop on Vulnerability and Adaptation Assessments for the Latin America and the Caribbean Region Mainstreaming adaptation.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Experiencias de la Academia Andino Amazónica. Un espacio para el Dialogo entre Ciencia y la Práctica para el Desarrollo Sostenible. Gino Mariño Arquiñigo.
La experiencia de la aplicación de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental en apoyo a la implementación del Programa de Servicios Ambientales El.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador del Componente 1 Resultado 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
1 COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN POSTGRADO Pablo Ríos Cabrera Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo de Autoridades de Postgrado Caracas,
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Manejo Sustentable del Ecosistema Salinas Grandes del Chaco Árido Código del Proyecto:GFL/ Subproyecto No. GFL/ Institución.
La cooperación internacional en educación superior: Estados Unidos y México Alan Adelman Director Ejecutivo, Institute of International Education.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial.
INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES
Martes 12 de mayo del :00 – 8:30:Registro 9:00 – 9:30:Bienvenida, Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos Presentación del grupo de trabajo de Caudales.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: 2. Sistema de Información Plataforma de.
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL AGUA (CETA-UBA) COMO EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CETA Alicia Fernández Cirelli, Alejo Pérez Carrera, A. y Alejandra.
Sistema Institucional de Tutorías Ponencia: La ecocultura… un reto para la Universidad Veracruzana Presentan: Mtra. Noelia Pacheco Arenas Mtra. Mayté Pérez.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
“Técnico de Campo” CATIE CLIMATE-SMART TERRITORIES AS MANAGEMENT APPROACH FOR DESING, IMPLEMENTATION, MONITORING AND EVALUATION OF CLIMATE CHANGE PROJECTS-IN.
NUESTRA AMAZONIA SOSTENIBLE
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
El río Marañón, Perú Se ha comparado el río Marañón del Perú con el Gran Cañón de los EEUU. ¿Puedes distinguir una región de la otra?
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL Colaboraciones inter-institucionales para la conservación de los recursos hídricos Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL

La región del Neotrópico The Amazon is the HEART of the Neotropics

Patrones globales en la diversidad terrestre Source: Jetz and Fine 2012, PLoS Biology

>6000 species; 40% of all freshwater fishes; about 20% of all fishes globally, and 10% of all vertebrates Slide courtesy of James Albert, Univ. of Louisiana

TELEOSTS = peces Slide courtesy of James Albert, Univ. of Louisiana >6000 species; 40% of all freshwater fishes; about 20% of all fishes globally, and 10% of all vertebrates TELEOSTS = peces Slide courtesy of James Albert, Univ. of Louisiana

>2500 especies conocidas 3000-4000 estimadas Cuenca del Amazonas >2500 especies conocidas 3000-4000 estimadas Amazon River Basin Reis et al. 2003; Junk et al. 2007

Rio Cofanes-Chingual, Cabeceras Amazónicas, Ecuador/Colombia

Rio Cofanes-Chingual, Cabeceras Amazonicas, Ecuador /Colombia

Posibles especies nuevas Maldonado-Ocampo, Torres, Anderson, 2009 Posibles especies nuevas Chaetostoma sp. (Loricariidae) Characidium sp. Astroblepus sp. Hemibrycon sp.

Especies de cuerpo grande, de larga vida Paiche, Arapaima gigas

Adaptaciones específicas Highly adapted species -- catfishes

Rivadeneira, Anderson, Davila 2009

Especies migratorias Salminus hilarii Prochilodus nigricans Pseudoplatystoma sp.

Union de Rios Cofanes y Chingual, Frontera Ecuador/Colombia Aquatic resources are subject to many of the same stressors, actually receive or integrate what’s happening on larger landscape Union de Rios Cofanes y Chingual, Frontera Ecuador/Colombia

Represas hidroeléctricas en operación en la Amazonia (2011) www.dams-info.org

Represas planeadas o en construcción – Cuenca Amazonas (2011) www.dams-info.org

Represas en la zona Andina–Amazónica: en operación y propuestas Map source: Finer & Jenkins, 2012 PloS One

Amazonas RF - also disrupts hydrologic connectivity and the natural flow regime Samuel Hydroelectric Dam, 216 MW, Rondônia, Brasil. Photo: www.irn.org

Región Andina Represa HidroAgoyan, río Pastaza, Ecuador Afectan el movimiento de agua, sedimentos, materia organica Represa HidroAgoyan, río Pastaza, Ecuador

Minería Río Madre de Dios, Peru

Necesidades urgentes para la conservación de ambientes de agua dulce: Aumentar recursos para investigación Mejorar los recursos humanos para la conservación Fortalecer la capacidad local y regional en ciencias y tecnología Promover la participación real de indígenas y gente local, y uso de su conocimiento ecológico tradicional

NUEVO! Programa Socios para la Conservación de la Amazonia Colombiana Add logos

Strengthening local capacity for prioritizing conservation research and action in the Colombian Andean-Amazon: A networked approach

OBJETIVO 1: Fortalecer la capacidad de las instituciones de educación superior colombiana para proporcionar capacitación profesional de alta calidad pertinentes para la conservación y manejo de recursos en la Amazonía Andina Revisión y desarrollo de currículos Educación experimental Investigación y colaboración en red Talleres de desarrollo profesional para los profesores Intercambio profesional entre las universidades colombianas y FIU

OBJECTIVO 2 : Fortalecer la capacidad de los profesores y estudiantes de instituciones de educación superior en Colombia para llevar a cabo y difundir investigación aplicada relevante para la conservación de la biodiversidad y manejo de recursos Desarrollo de talleres de capacitación y programas de tutoría Identificación de áreas prioritarias de investigación y conservación en la Amazonia Colombiana Andina Programa de becas para estudiantes colombianos - maestrías y becas de investigación Pequeñas becas de investigación para profesores Plataforma de Gestión del Conocimiento Establecimiento de un programa de Ciencia de los Ciudadanos

OBJECTIVO 3: Fortalecer la capacidad de las universidades colombianas para colaborar con científicos internacionales, con otras universidades, con organizaciones no gubernamentales, con instituciones gubernamentales Red de Investigación en Colaboración sobre tópicos de conservación andinos amazónicos Intercambio profesional entre las instituciones Serie de talleres con profesionales de la conservación

Que esperamos lograr en 3 años: Aumentar la capacidad de instituciones e individuos en educación/investigación orientada hacia la conservación ambiental Fortalecer lazos cooperativos entre instituciones trabajando en la Amazonia Andina Mejorar el nivel de conocimiento científico de sistemas sociales y ecológicos en la Amazonia Andina

Muchas gracias! Contacto: Dra. Elizabeth Anderson epanders@fiu.edu Cuenca del rio madera ha sido un foco del desarrollo hidroelectrico, es el afluente mas grande del rio Amazonas Río Madeira, Amazonia