Esporozoarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica
Advertisements

ORGANISMOS VIVOS DIFERENCIACION
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
Unidad Nº 2 Reproducción celular
REPRODUCCION CELULAR.
BIOLOGÍA DEL PARASITISMO
Alveolata -Ciliados Dinoflagelados Sporozoarios (Apicomplexa)
FLAGELADOS.
Alveolata -Ciliados Dinoflagelados Sporozoarios (Apicomplexa)
CICLO CELULAR ¿Qué es? Es un ciclo de crecimiento y reproducción asexual, en células eucarióticas.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Subphylum Apicomplexa
Reproducción en organismos sencillos y en animales
Toxoplasmosis Toxoplasma gondii
HONGOS.
Ciclo celular.
UD 10. El Ciclo Celular MITOSIS Y MEIOSIS.
FASES DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Ana Belén Martínez Sáez.
Prof. Héctor Cisternas R.
LA REPRODUCCION Sexual y Asexual.
Espermatogénesis y ovogénesis
UNIDAD: REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
TOXOPLASMOSIS.
4. La perpetuación de la vida Concepto de ciclo biológico
PROTOZOOS.
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ. Introducción “Todos los organismos sencillos o complejos, dan lugar a otros organismos con características (morfológicas,
CRIPTOSPORIDIASIS.
PROTOZOOS PROFESOR: Antonio Cruz Peralta
POR: CRISTINA ACOSTA LIC. BIOLOGÍA UPN
ISOSPOROSIS ISOSPORA BELLI.
Reproducción NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Origen del Universo y evolución de las especies en la Tierra.
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS
M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.
Desarrollo Embrionario
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
SANDRA VIANNEY FAJARDO
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES: ESPOROZOOS
PARASITOSIS POR PROTOZOOS La parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos es una infección contagiosa que padecen tanto niños como.
CELULAS PROCARIOTIDAS
MEIOSIS.
EL CICLO CELULAR FASES DEL CICLO CELULAR.
EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO
Protozoos.
LA DIVISIÓN CELULAR.
Características distintivas de los seres vivos
Instituto Tecnológico Superior De Tacámbaro
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
Protozoos. Características
Unidad N°3 La Gametogénesis
División Celular.
Parasitología..
REPRODUCCION.
LA REPRODUCCIÓN VEGETAL (I)
Generalidades del Parasitismo
¿Qué es? Es el proceso mediante el cual se reparte equitativamente el material cromosómico entre las dos células hijas, con lo cual se asegura que la información.
Reproducción y herencia
División Celular.
Alveolata -Ciliados Dinoflagelados Sporozoarios (Apicomplexa)
LA CÉLULA Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, que puede existir aislada o agrupadas. El tamaño y la forma de las células son muy variables.
FORMACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES
CICLO CELULAR crecimiento de la célula división en células hijas permite al organismo mantenerse en un constante equilibrio reproducción de los organismos.
Chapter 1 1 Capítulo 1 - Parte B - Capítulo 1 - Parte B - Ciencias Biológicas 2 Reproducción Celular Continuidad de la vida.
MITOSIS.
El agente causal es el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, miembro de la familia Trypanosomatidae (Euglenozoa: Kinetoplastea). debido a su diversidad.
Alveolata -Ciliados Dinoflagelados Apicomplexa.
Transcripción de la presentación:

Esporozoarios

Características Son parásitos intracelulares al menos en algunas fases del ciclo. Tienen reproducción asexuada y sexuada. Poseen ciclos biológicos complejos que pueden desarrollarse en 1 o varios huéspedes. Algunos causan graves enfermedades en los inmunodeprimidos. Poseen unas estructuras vesiculares situadas debajo de la membrana citoplasmática llamadas alveolos corticales. Poseen un complejo apical.

Estructura del complejo apical Uno o más anillos polares ( estructuras anulares localizadas en los extremos). Conoide: localizado en la región apical y formado por una espiral de microtúbulos, tiene propiedades perforadoras. Roptrias: Son organelos de forma piriforme , son de 2- 8. produden secreciones químicas. Micronemas: vesículas elípticas que van desde el conoide hasta aproximadamente 1/3 del cuerpo del protozoo. Microtúbulos: van desde el anillo polar al polo posterior.

Complejo apical Este complejo se relaciona con la adherencia e invasión de las células del huésped, se ve en esporozoitos y merozoitos que son las formas invasivas. Las roptrias y los micronemas secretan las enzimas que le permiten al parásito entrar en otras células.

Grupos de esporozoarios Tienen varios grupos: Coccidios. a) Gastrointestinales: Criptosporidium, Ciclospora e Isospora. b) Gastrointestinales y Tisulares: Sarcocistis. c) Tisulares: Toxoplasma Gondii. 2. Hemosporidium: Plasmodium. 3. Piroplasmida: Babesia Microti.

Ciclo de Vida General Reproducción asexual: Trofozoito ( su núcleo se divide) puede ser extacelular con complejo apical o intracelular sin complejo apical. Esquizonte multinucleado( cada núcleo se rodea de una proción del citoplasma dando lugar a las células hijas). Merozoito.

Ciclo de Vida 2. Reproducción sexual . Gametocitos y gametos masculinos y femeninos. Cigoto. Ooquiste. Esporozoito ( estadio infectante). Este ciclo de vida tiene 3 fases; Asexual. Sexual: Que incluye gametogonia y esporogonia esta última no es más que una fisión múltiple después de la reproducción sexual.

Tipos de Ciclos Monoxénico; Ocurre en un huésped vertebrado puede ser: Monocompartimental cuando todo el ciclo se realiza en el huésped. Bicompartimental: Cuando además del huésped interviene el medio ambiente.

Tipos de Ciclo 2. Heteroxénico: Con 2 huéspedes un vertebrado que va a ser el huésped intermediario y un invertebrado que va a ser el huésped definitivo. Con 2 huéspedes vertebrados uno omnívoro/herbívoro que va a ser el huésped intermediario y uno carnívoro que va a ser el huésped definitivo. Este ciclo heteroxénico puede ser tricompartimental si se requiere de una fase de maduración ambiental.