 Por: Pamela Grisales Villa  8*2  2015.  El plastico en 1920 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de materiales plásticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Materiales Plásticos Víctor Hernando & Jonatan Luengo
Advertisements

Los plásticos José Manuel y Lenin.
Javier Rosas y Alejandro Fernández
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES.
Institución Educativa Municipal Normal De Pasto
Patrick Martínez JuanMa López B1ºB
Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
MATERIALES DE USO TÉCNICO
La historia del plástico
  El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció una recompensa.
Los nuevos plásticos.
polímeros y sus propiedades
ANA SOFÍA BARRIENTOS ARAIZA 7-2 Repaso. Historia del plástico El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense.
Las fibras sintéticas Resumen ¿Cuáles son? Riesgos
Presentado por: Mateo Umbacia Juan Pablo Buritica Santiago Velez Santiago Toro.
Impacto ambiental El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos.
POLÍMEROS.
¿cual es la diferencia energía
Historia del plastico . INTRODUCCION
Sergio Rodríguez Vargas 8-1 tecnología
Impacto ambiental el impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos.
Historia de los plasticos
HISTORIA DEL PLÁSTICO El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander.
Mario Reyna Escuela Preparatoria Plantel Texcoco Presentación: Química
Miguel Angel Castro Luis Moye Gardea.  Impacto ambiental: Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una acción sobre el medio ambiente.
YARITZA SANCHEZ GOMEZ 8-2. HISTORIA DEL PLASTICO  El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
HISTORIA DEL PLASTICO. INTRODUCCIÓN El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan.
Historia y Desarrollo Tecnológico
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
Historia Del Plastico INTRODUCCION
Clasificación de los materiales
USO DE LAS “TIC” TU MEJOR ARMA PARA EL FUTURO. -Ahorrando combustible usando menos los automóviles. -Evita el agua embotellada procurando tomar de garrafón.
RAYOS X UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL. Guillermo Sánchez; Álvaro Baena Est. Ing. Mecatrónica Universidad Nacional de Colombia. INTRODUCCIÓNAPLICACIONESEMISION.
El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y.
 El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación.
Historia del plástico Stefany Lezcano Oquendo 8-1 Joaquín A. Martínez Tecnología 2015.
LOS MATERIALES.
LOS MATERIALES VALERIA CRUZ PAULA CLAVIJO
BIOLOGIA: TRABAJO DE C.COMÚN Y C. CIENTIFICO.
RAYOS X UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL.
STEPHANNIE OQUENDO DURANGO LA HISTORIA DEL PLASTICO.
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
¿MATERIAS PRIMAS, MATERIALES O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS?
Historia del plástico.
Historia del plastico El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto.
bIOPLÁSTICO “gOING bANANAS”
HISTORIA DEL PLÁSTICO. El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
WEBQUEST INTEGRANTES Díaz Luna Iván Salvador Loya Fernández Kevin Alonso Sánchez Jiménez Lionzo MATERIA Informática INSTITUCION COBACH PLANTEL 15 MAESTRA.
2.- PROBLEMAS AMBIENTALES CON IMÁGENES COMENTADAS
MIGUEL ANGEL CORTEZ JUAN DAVID SOTO GRADO:
Materiales plásticos y de construcción
BIOLOGÍA II.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Acústica vibración y su control
Haga clic para agregar texto. La química es una ciencia que nos ayuda a alimentarnos, a vestirnos, a desplazarnos, a sanar enfermedades, a alojarnos e,
Industria de la química y su impacto en la sociedad y en el ambiente
 ¿Qué es la contaminación? Es la alteración nociva de las condiciones normales de un medio por agentes químicos o físicos introducidos por el hombre.
CONTAMINACION AMBIENTAL
Historia del plástico. INTRODUCCION El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan.
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
ADHESIVO: SINONIMO DE COLA Y PEGAMENTO
Son sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Materiales Prof. Dario Barrios.
HISTORIA DEL PLASTICO El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto.
Transcripción de la presentación:

 Por: Pamela Grisales Villa  8*2  2015

 El plastico en 1920 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de materiales plásticos. El químico alemán Hermann Staudinger aventuró que éstos se componían en realidad de moléculas gigantes. Los esfuerzos dedicados a probar esta afirmación iniciaron numerosas investigaciones científicas que produjeron enormes avances en esta parte de la química. En las décadas de 1920 y 1930 apareció un buen número de nuevos productos, como el etanoato de celulosa (llamado originalmente acetato de celulosa), utilizado en el moldeo de resinas y fibras; el cloruro de polivinilo (PVC), empleado en tuberías y recubrimientos de vinilo, y la resina acrílica, desarrollada como un pegamento para vidrio laminado. Uno de los plásticos más populares desarrollados durante este periodo es el metacrilato de metilo polimerizado, que se comercializó en Gran Bretaña con el nombre de Perspex y como Lucite en Estados Unidos, y que se conoce en español como plexiglás.

 El hombre primitivo, descubrió y utilizó los primeros adhesivos; sustancias pegajosas, como la miel, cera de abejas, huevos, sangre, arcilla y breas húmedas, les permitían unir elementos. Mas tarde las proteínas de la piel y los huesos fueron utilizadas por los egipcios para el pegado y recubrimiento de la madera. Los mongoles, en Asia, utilizaban un compuesto de cuernos y limoneros, como cola adhesiva, que les permitía laminar las maderas de sus poderosos arcos.

 El adhesivo es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria moderna es considerable.  Aunque la adherencia puede obedecer a diversos mecanismos de naturaleza física y química, como lo son el magnetismo o las fuerzas electrostáticas, desde el punto de vista tecnológico los adhesivos son los integrantes del grupo de productos, naturales o sintéticos, que permiten obtener una fijación de carácter mecánico.

 Pegante en barra. Excelente adherencia al papel, cartón, tejidos, sobres, etiquetas, etc. No es tóxico. Conservar tapado. Destape, gire la base, frote la superficie y pegue.

 El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.  La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.  Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.

 La evaluación de impacto ambiental (EIA) es un procedimiento por el que se identifican y evalúan los efectos de ciertos proyectos sobre el medio físico y social. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es el documento oficial que emite el órgano ambiental al final del procedimiento de EIA, que resume los principales puntos del mismo y concede o deniega la aprobación del proyecto desde el punto de vista ambiental. La identificación y mitigación de impactos ambientales es el principal objetivo del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. La aplicación de acciones de mitigación, siguiendo la denominada "jerarquía de mitigación", pretende contrarrestar los efectos negativos de los proyectos sobre el medio ambiente.