Chincol (Zonotrichia capensis)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE
Advertisements

ANIMALES VERTEBRADOS SON:
El Bosque como Habitat -Qué características ven en un bosque?
¿Dónde viven las plantas
(Para saber más clic-a en el nombre de cada animal)
LOS 10 ANIMALES MAS FEOS Y RAROS DEL MUNDO
LOS ANIMALES MAS RAROS DEL MUNDO
Cuando abre sus alas puede medir hasta 3 mts. EL MACHO Es más grande y más pesado que la hembra. Presenta una cresta en su cabeza y tiene el iris de color.
BIOMAS.
CÓNDOR Vultur gryphus Orden: Ciconiiformes Familia: Cathartidae
Sabías que… Curiosidades. Los otros ingenieros
La salamandra caudata.
Animales vertebrados.
Los LEOPARDOS.
Biomas.
Amazonas: El PEREZOSO.
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
MUNDO ANIMAL.
T I B U G R Ó N.
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
Estefanía Gómez Gilabert 1 ANIMALES EXTRAÑOS. Estefanía Gómez Gilabert2 EL AYE-AYE El Aye-Aye es un primate nativo de Madagascar del grupo de los lémures.
La fauna chilena.
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
Mide entre 1.4 y 2.8 mts de largo,sin incluir la cola. Pesa entre 180 y 360 kilos.Es carnívoro y vive de 15 a 26 años.
GUEPARDO Felino Caza gracias a su vista y su gran velocidad.
EL PANTIGRE.
Animales en extinción en chile
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Jairo, Gabriel, Edylyn y Yoel
LOS ANIMALES..
Clasificación de animales chilenos
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
Chincol (Zonotrichia capensis)
ZONAS NATURALES DE CHILE
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
FAUNA IBÉRICA Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción que, por desgracia.
NOMBRE : Francia Bascuñán Sepúlveda
Hacer clic al texto. Facilitadora.
El Ornitorrinco IGNACIO MÉNDEZ ALBIÑANA 5º B.
Fauna Ibérica en Peligro de extinción
LOS 10 ANIMALES MAS FEOS Y RAROS DEL MUNDO
Las hormigas.
Adrián Marchante Sánchez
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
Unitat didàctica d’Educació Infantil.
Peligro de extinción Leopardo de las nieves Vicky lacruz carrascosa
ZONAS NATURALES DE CHILE
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXITINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Objetivo: Reconocer e identificar variadas plantas de nuestro país.
Animales en peligro de extinción
Hacer clic al texto.
Unidad de Reforzamiento: La Fauna Chilena
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
BIODIVERSIDAD ACTUAL EN CHILE
Zonas naturales de Chile La forma de Chile, al ser tan extensa, permite que nuestro país atraviese diversas latitudes y por lo tanto diversas franjas.
LOS MAPACHES.
Nombre: Camila Sánchez Vidal
Los Suricatcos Los Suricatos Integrantes: -Bastian Torres.
EL PUMA CHILENO.
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
El cocodrilo del Nilo.
Datos A Tomar En Cuenta Si Quieres Adoptar Un Gamster Como todos los animales domésticos, cada uno necesita un cuidado especial, en especial los hámster,
ENCICLOPEDIA DE ANIMALES INVENTADOS 5º grado Escuela Nº 2 D. E Nº 2.
Unidad n°1: ¿Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Animales africanos Regina Correa Castellanos. El Leopardo El leopardo Se denomina leopardo cuando su piel es manchada, mientras que los ejemplares de.
Transcripción de la presentación:

Chincol (Zonotrichia capensis) Orden: Passeriformes Familia: Emberizidae Su presencia en Chile va desde Arica hasta las islas guaitecas al norte de la región de aysén habitando campos, cerros, huertos, jardines y plazas, desde la costa hasta unos 2.000 mts. sobre el nivel del mar. Macho Es principalmente insectívora y anida en cualquier arbusto, árbol chico o matorral, a 1 o 2 metros de altura, aunque a veces lo hace en el suelo escondido entre el pasto. Generalmente la nidada consta de 3 huevos. Hembra

CHINGUE Conepatus chinga Orden: carnivoro Familia: Mustelidae En Chile, está presente en la I Región, y luego desde Coquimbo (IV Región) a Osorno (X Región), desde el nivel del mar hasta 2.500 m de altitud. Por lo general vive en terrenos con montículos, árboles, matorrales y especialmente de tierra suelta y zonas de cordillera, altiplano y estepa. Es un animal de hábitos nocturnos, por lo general solitario y omnívoro (insectos, arañas, pequeños roedores, aves terrestres, sapos y bulbos que desentierra y acumula para el invierno). Cuando se siente atacado levanta la cola y arroja su fétido líquido, que irrita los ojos y es muy hediondo.

CHUNGUNGO Lutra felina Orden: carnívoro Familia: Mustelidae Vive en la zona costera, sobre todo en la Isla de Chiloé, el archipiélago de los Chonos y hacia el sur, en los canales fueguinos y Tierra del Fuego. Se alimenta de peces y crustáceos, a los cuales se los come mientras flota de espaldas. Suele refugiarse entre las rocas o en agujeros que hace en el suelo.

COIPO Myocastor coypus Familia: Capromyidae Orden: Rodentia Habita entre Coquimbo y Magallanes, en lugares cercanos a ríos, lagunas, esteros y pantanos, donde construye, con vegetales, refugios subterráneos con entradas subacuáticas. También construye islas flotantes donde descansa y se alimenta. Es el roedor más grande que habita en Chile pudiendo alcanzar el tamaño de un gato doméstico. Es un activo nadador y posee en pies y manos, una membrana natatoria, y la cola la usa de timón. el coipo es vegetariano y con sus grandes incisivos se alimenta preferentemente de algas del fondo del agua y, cuando se siente seguro, de pastos tiernos y tallos que encuentra cerca de la orilla. Es de vida preferentemente nocturne y durante el día se esconde en su madriguera flotante.

COLOCOLO Felis colocola En Chile se distribuye en las regiones de Tarapacá (I), desde Coquimbo (IV) hasta Concepción (VIII) y desde Aysén (XI) hasta Magallanes (XII). Desde el nivel del mar hasta los 4.500 a 4.900 metros de altitud en el altiplano, ocupando áreas de pastizales, bosques hidrófilos y regiones montañosas. Se reproduce una vez al año, con una camada de una a tres crías. Se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat. Orden: Rodentia Familia: Myocastoridae