Eras geológicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Geológica en Venezuela Mauricio Diez #12 II B
Advertisements

HISTORIA DE LA VIDA Y DE LA TIERRA
Modificado y corregido por Viviana Airaldo
LA HISTORIA DE LA TIERRA II
UNIDAD 3. TEMA 3.2 ERAS GEOLÓGICAS
Eras Geológicas.
LA EDAD DE LA TIERRA Hecho por : Patricia Sánchez Navarro
Noelia Sánchez Sánchez
La Tierra, al igual que los demás planetas del Sistema Solar se originó por acreción de pequeños cuerpos sólidos (planetésimales) hace unos 4600 m.
Eras Geológicas.
Mesozoico.
HISTORIA GEÓLOGICA DE ESPAÑA
Eras geológicas Se sabe que el sistema solar apareció
El Paleozoico Abarca 305 millones de años. Y se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico ,Carbonífero, Pérmico.
ORGANISMO EUCARIOTA VEGETAL EN ROCAS BANDEADAS
HISTORIA DE LA TIERRA.
EL PASADO DE LA TIERRA Y DEL SER HUMANO
Extinciones masivas prehistóricas
DOCUMENTO 59 LA ERA DE LA VIDA MARINA EN URANTIA.
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.
Extinciones y Radiación Adaptativa
LA TIERRA Y LA VIDA EN EL PALEOZOICO Andrés Nogueira 4ºESO
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
LOS SERES VIVOS Contenido: Origen de la vida
-PALEOCEN -EOCEN -OLIGOCEN -MIOCEN -PLIOCEN
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
ATMOSFERA TERRESTRE -Origen de la atmosfera
6. Evolución. 6.1 Origen de la Vida.
3. Historia de los continentes
3. Historia de los continentes
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
ERAS GEOLÓGICAS DESDE HACE DE AÑOS AL PRESENTE
ERAS GEOLÓGICAS.
ERAS GEOLOGICAS.
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
Miércoles 30 de Septiembre
LA ERA CENOZOICA Alba Mª PICALLO LESTÓN. 4º.
Clase Clase Relieve: Conceptos y procesos. ERAm. aPERIODOEPOCATIPOS DE VIDA CENOZOICA O TERCIARIO 0,01 CUATERNARIO HOLOCENA 2 PLEISTOCENA Homo HabilisHomo.
FORMACIÓN DE LOS ESTROMATOLITOS (-3400 a m. a
Complejidad de los fósiles según el Tiempo Geológico
Eón Fanerozoico1000ma- época actual (animales presentes)
La historia de la tierra se ha dividido en eras, las cuales pueden subdividirse en periodos y estos a su vez en épocas caracterizado cada uno de ellos.
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Profesor HERMAN JOPIA ROJAS 2º Nivel Medio CIENCIAS NATURALES.
Comenzó hace 542 millones de años y terminó hace unos 488 millones Durante esta época se produce una explosión de vida con animales pluricelulares.
Era CENOZOICA 65ma- ÉPOCA ACTUAL (era de animales nuevos)
LA TIERRA EN LA ERA SECUNDARIA
La historia de la Tierra
EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Irma Roció Cortes Larios
Fósiles fósiles.
Era Primaria, vida antigua.
¿QUÉ ES UNA EXTINCIÓN? Una extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie.
Clima cenozoico El enfriamiento vino acompañado, como una de las causas o como uno de los efectos, por una pérdida casi continua de CO2 atmosférico, que.
EVOLUCION L a tierra.
La superficie de Tierra ha cambiado mucho a traves de los años.
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA TIERRA
Geologia Dra Sonia Quijano Scheggia 1 semestre Lic Oceanologia 4 Parte.
Prehistoria: Evolución Física o Biológica. La Prehistoria y las Primeras Culturas La historia de la humanidad es tan larga que los historiadores la “hemos.
Fecha: Jueves 07 de MAYO del 2015 Tema: Eras geológicas
a) Formación de la Tierra.
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.
Ciencias Sociales Fecha: Martes 03 de junio del 2014 Tema: Eras geológicas.
Carlos Gamarra Marcos 1ª Bach
Creación de la tierra Hace millones de años, una supernova (estrella con gran energía) explotó generando una nebulosa (materia cósmica luminosa)
Fecha: Jueves 05 de junio del 2014 Tema: Eras geológicas
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
LAS ERAS GEOLÓGICAS.
Transcripción de la presentación:

Eras geológicas

Aspecto de la superficie terrestre Tiempos precámbricos Era paleozoica Era mesozoica Era Cenozoica

Organismos característicos de las eras geológicas Era Arcaica Era Precámbica Período Arqueozoico Período Proteozoico Era Paleozoica Periodo Cámbrico Período Ordovicico Período Silúrico Período Devónico Período Carbonífero Período Pérmico Era Mesozoica Período Triásico Período Jurásico Período Cretácico

Era Cenozoica Período Terciario: Periodo Cuaternario Época Paleoceno Época Pleistoceno Época eoceno Época Holoceno Época oligoceno Época Mioceno Época Plioceno

Condiciones climáticas Era azoica: Se presentó una atmósfera caliente, sin oxígeno respirable y radiaciones ultravioleta provenientes del Sol; la oportunidad para que se pudiera originar la vida no podía ser más difícil. La electricidad de los relámpagos y las radiaciones ultravioleta del Sol, el calor procedente de los volcanes que estaban en erupción, junto con los elementos básicos anteriores, debieron haber reaccionado para crear la sustancia de la que está hecha la vida, Era Precámbrica: Comienzan a caer las primeras lluvias que aportaron el agua que inundó las partes bajas de la tierra. Hubo una rápida producción de Oxigeno en la atmósfera. Formación de la capa de Ozono. Era Paleozoica: El volumen creciente de Oxígeno en la Tierra permite la gran explosión de vida en el Cámbrico El clima de este período fue muy caluroso y presentó grandes desequilibrios. Glaciaciones hacia los extremos Norte y Sur y clima cálido hacia el Ecuador. Crecimientos de grandes arrecifes coralinos en las aguas cálidas. Era Mesozoica: clima templado, cálido y árido, no existiendo casquetes polares. Era cenozoica: Período Terciario: El clima se enfría y aparecen las glaciaciones. Capas de hielo continentales intermitentes cubrieron gran parte del hemisferio norte Período Cuaternario: En el Pleistoceno las plantas se adaptan al frío producido por las glaciaciones. En el Holoceno termina la ultima glaciación continuando la retirada de los hielos. Los climas se fueron equilibrando, se vuelven cálidos y se produjo sequedad en el ambiente terrestre.

Era Arcaica 4.600 millones de años atrás vida unicelular 3.500 millones de años atrás Estrematolitos 3500 Millones de Años atrás Los fósiles más antiguos. Organismos Procariotes 3470 millones de años atrás                                           Fósiles de algas verde azuladas en sedimentos de Warrawoona, Australia Occidental.

Era Precámbrica 2.600 millones de años atrás Período Arqueozoico Organismos Eucariotes. (multicelulares) Período Proterozoico Evolución de los vegetales. Organismos eucariotes macroscópicos. Algas y bacterias simples.

Era Paleozoica Período Cámbrico Período Ordovícico Período Silúrico Hace 570 millones de años En los mares se desarrollaron gran cantidad de invertebrados incluyendo esponjas, gusanos y una gran cantidad de organismos marinos con caparazón. Desarrollo de Cefalópodos, moluscos, Braquiópodos y líquenes. Invasión de los artrópodos (trilobite). Período Ordovícico Hace 500 millones de años Primeros vertebrados: los peces. La vida predominante eran los invertebrados marinos. Surgimiento de los peces vertebrados con armadura (Graptolites). Aparición de corales y almejas. Período Silúrico Hace 435 millones de años Primeros animales con respiración aérea. En los mares, surgimiento de los Ammonites y peces con mandíbulas. Surgimiento de los primeros insectos terrestres. Desarrollo de plantas de tallo horizontal llamadas Psilophytes.  

Período Devónico Período Carbonífero Período Pérmico Hace 410 millones de años Aparición de los primeros artrópodos (arañas). En los mares, los ammonites eran la forma de vida invertebrada más extendida. Un grupo de peces desarrollaron lóbulos en lugar de aletas y se convirtieron en los primeros anfibios. Período Carbonífero Hace 360 millones de años Gran difusión de insectos. Aparición de los primeros reptiles, desarrollándose a partir de los primeros anfibios. Período Pérmico Hace 270 millones de años Desarrollo de las primeras coníferas y ginkgos. Desarrollo de los reptiles y disminución de los anfibios

Era Mesozoica Período Triásico Período Jurásico Período Cretácico “La Edad de los Reptiles” Período Triásico Hace 240 millones de años Aparición de los dinosaurios. como el Ichtiosaurio y el Plesiosaurio. Evolución de los primeros mamíferos a partir de un grupo de reptiles llamados therapsidos. Período Jurásico Hace 205 millones de años Desarrollo de los dinosaurios. En los mares el Ichtiosaurio y el Plesiosaurio. En el aire el Pterosaurio y en la tierra los Allosaurios carnívoros y Apatosaurios herbívoros, pueblan el planeta. Aparición de las primeras aves o etapas evolutivas intermedias entre las aves y los dinosaurios, como el Archaeopteryx. Período Cretácico Hace 125 millones de años Aparición del Yanoconodon, pequeño mamífero de 15 cm de largo, que vivió en las montañas del Yan, China. 

Era Cenozoica Época Eoceno Época Oligoceno Época Mioceno Período Terciario “La Edad de los Mamíferos” Época Paleoceno Hace 65 millones de años Gran difusión de mamíferos Época Eoceno hace 55 millones de años Rápida evolución de nuevas especies de mamíferos, tales como caballos, rinocerontes, camellos, murciélagos, primates, ardillas. Desarrollo de grandes cocodrilos, que alcanzaron hasta los 15 metros de largo. Época Oligoceno Hace 38 millones de años Migraciones de Oreodontes y Enteledontes. Los Creodontes evolucionan a formas de perros y gatos. Existencia de roedores, primates y lemures. Época Mioceno Hace 24 millones de años Presencia de equinoideos, en especial de Clypeaster Época Plioceno Aparición del hombre: Austrolophitecus

Época Pleistoceno Holoceno Período Cuaternario Hace 2 millones de años Dispersión del género homo Holoceno Hace 10.000 años Hombre se empieza a organizar en civilizaciones.