Último tercio del Siglo XX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La literatura contemporánea
Advertisements

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Literatura colombiana
Lazarillo de Tormes.
LA LITERATURA DE POSGUERRA
Literatura de Ciencia Ficción
El Modernismo.
SP2 Honores – La Narrativa de Juan Rulfo
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
GABRIEL CELAYA (Hernani, Guipúzcoa, 18 de marzo de 1911 – Madrid, 18 de abril de 1991)
Visión general Biografía de Antonio Muñoz Molina
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
LA NOVELA RENACENTISTA
EL BOOM LATINOAMERICANO
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
NOVELA ESPAÑOLA POSTERIOR A Novela española posterior a 1936 ÍNDICE LA NOVELA DE LOS CUARENTA: DESORIENTACIÓN Y EXISTENCIALISMO LA NOVELA DE LOS.
JAVIER CERCAS Lidia Tenorio Gargallo 6ºC Lengua y literatura.
Comparten inquietudes ideológicas, políticas y estéticas. Desilusionados con la tendencia a la que se encaminaba la cultura americana, el pensamiento.
TEMA 9 - LA NARRATIVA ESPAÑOLA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
Realismo Mágico El Realismo Mágico es una de las tendencias mas originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y que supera al realismo del siglo.
JULIO LLAMAZARES.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
APLICACIONES DEL CINE A LENGUA Y LITERATURA
Juan José Villegas Millán
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
Realismo mágico.
LA NOVELA DESDE SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA Y CULTURAL. Finaliza la guerra civil y empieza el régimen franquista. El franquismo significó la censura.
Esther Gimeno 2ºBachiller A
Manuel Machado Explicación del personaje
>>0 >>1 >> 2 >> 3 >> 4 >> TEMA 13 LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE 1975 HASTA LA ÉPOCA ACTUAL.
El Naturalismo.
Después de la Guerra Civil el panorama literario español es desolador. Hay una clara ruptura con la tradición de los años 30. La dictadura del General.
Carmen Posadas Víctor de la Hera Monge 2ºBTO AA. INDICE BIOGRAFIA OBRAS PREMIOS.
Marc Campanyà Juan Barrero
ÉPOCAS LITERARIAS.
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato.
ALBA CINCA GUERRERO 2ºB.  Biografía  Obras  Bibliografía.
Literatura Contemporánea ( ) Integrantes: Ángela Franco José Atuán Kevin Laínez Luis Ayestas.
Los Géneros Literarios
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Tema: Géneros Literarios
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
El Boom Latinoamericano
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO
Contexto social y cultural
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: La narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX en las literaturas de lengua inglesa.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
Los géneros literarios
LA NOVELA A PARTIR DE 1939 Marta Picón Cristina Padilla.
La literatura de posguerra
Características generales
La Novela Tele2. Definición La novela es una narración externa, en prosa, de una acción en todo o en parte fingida, cuyo fin es causar el placer estético.
La novela y el cuento hispanoamericanos
Tema 2. La novela posterior a
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO DE LA 2ª MITAD DEL XX TEMA 11 PAU.
LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA ( ) MARCO SOCIOCULTURAL DEL SIGLO XX FRANQUISMO ( ) MARCO SOCIOPOLÍTICO LITERATURA DEMOCRACIA (1975-…)
El teatro del absurdo Mauricio Loaiza Rincón Curso-5ºA
1. La revolución novelística del siglo XX. 2. Las nuevas técnicas narrativas. 3. Los nuevos géneros. 4. La literatura y los medios audiovisuales. El cine.
La Leyenda.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
Literatura 2º Bachillerato
Transcripción de la presentación:

Último tercio del Siglo XX La Narrativa Último tercio del Siglo XX

Estructura Nueva Narrativa Europea Los Años 70 Los Años 80 Los Años 90 Tendencias a Finales del Siglo Otros Autores Españoles

Nueva Narrativa Europea El intercambio cultural dado en el panorama literario durante el siglo pasado supone Diversidad de tendencias Narrativa caracterizada por la miscelánea Factores Internet - expansión del conocimiento a escala mundial Crecimiento de el mercado editorial José Saramago (Portugal, 1922) Novelista, ensayista, periodista y conferenciante En sus novelas denuncia Injusticias sociales Condiciones laborales de explotación Ganó el premio Nobel de literatura en 1998 Obras Ensayo sobre la ceguera Todos los nombres

Los Años 70 Se buscan nuevas formas El experimentalismo se lleva al extremo Novela estructural Narran de una forma en la que se desintegra el lenguaje Resultan casi caóticas Gonzalo Torrente Ballester (La Coruña, 1910-1999) Gran imaginación y fantasía Obras La saga/fuga de J.B. Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) Redescubre el placer de contar Escribe tras los avances de la novela experimental Obras: La verdad sobre el caso Savolta

Los Años 80 Experimentalismo radical Tendencia al intimismo Pocos autores Julian Ríos (Vigo, 1941) Larva Tendencia al intimismo Abarca problemas Sociales Existenciales Soledad Puertólas (Zaragoza, 1947) Recuerdos de otra persona Cultivo de la imaginación Álvaro Pombo (Santander, 1939) El héroe de las mansardas de Mansard La novela policíaca Gran cultivo debido a la influencia del best seller Antonio Muñoz Molina (Jaén, 1956) Beltenebros

Los Años 90 Surge una nueva generación de narradores, realmente distinta a la anterior Sus características son Preocupación por la perdida de valores de la cultura occidental Mirada crítica a los inevitables cambios que conlleva la modernidad Actitud escéptica y desengañada ante un mundo cada vez mas global, donde la economía es el poder principal Uso constante y reiterado de la ironía Incorporación de códigos culturales propios de una nueva realidad

Tendencias a Finales del Siglo (I) Mundo suburbano Muestra el mundo de Las apariencias sociales El individualismo La caída de los valores tradicionales El mundo de la noche en las ciudades (etc.) José Ángel Mañas (Madrid, 1971) Historias del Kronen Tendencia al intimismo e introspección Transmite vivencias personales mediante personajes que intentan entender situaciones complicadas: amor, soledad, paro, desesperanza... Lucía Etxebarría (Valencia, 1966) Beatriz y los cuerpos celestes

Tendencias a Finales del Siglo (II) Cultura norteamericana Basada en Estéticas cinematográficas del cine independiente Del cine negro Del “Rock’n Roll” De la generación “Beat” Ray Loriga (Madrid, 1967) Héroes Retorno al tema de la Guerra Civil Una vez alejado el conflicto, se narra con prosa lírica y bella sobre nuestra Guerra Civil Javier Cercas (Cáceres, 1962) Soldados de Salamina

Otros Autores Españoles Al ser realmente difícil meter a muchos otros autores en una tendencia determinada, solo darles una pequeña mención a algunos de ellos... Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) El capitán Alatriste La piel del tambor Juan Manuel de Prada (Baracaldo, 1970) Las mascaras del aire El séptimo velo Belén Gopegui (Madrid, 1963) Lo real El padre de Blancanieves ...entre otros muchos que completan el panorama narrativo de este siglo