Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 1 l. Programa: “ INFORMÁTICA APLICADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
integridad referencial
Advertisements

Lunes 18 de Febrero 2008 Material para la clase: Elprofe3.wordpress.com.
Mercadotecnia Electrónica
Al abrir el Access aparece una ventana para crear una base en blanco, con la ayuda de un asistente o abrir una existente. Al principio optamos por la primera.
Curso de Microsoft® Access® 2010
BASE DE DATOS Primeros pasos
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:23 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Velazquez Corona Elsa Ponciano Antonio.
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
Campos de un tabla Curso de Access.
Access Bases de datos.
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
DISEÑO Y GESTIÓN DE BASES DE DATOS Luciano H. Tamargo Depto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca INTRODUCCIÓN.
Ms access Microsoft Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). base de datos suele definirse como un conjunto de información.
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
y programa de Microsoft Access
INTRODUCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
Acceso del usuario a la aplicación.
Como empezar en Access 2000 Abrir Access 2000 Pulsamos INICIO
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar.
Sesión 2 Tablas Propiedades de los campos. Sesión 2 Borrar el contenido del directorio Mis documentos.
BASES DE DATOS Con Access.
Funcionamiento de Access
Sesión 2 Tablas Propiedades de los campos. Sesión 2 Borrar el contenido del directorio Mis documentos.
Autora: Francisca Montañez Muñoz
Programas Utilitarios II, paralelos 50 y 52
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIHUAHUA COMPUTACION Ciclo: segundo cuatrimestre Lic. Roberto Servando Roque Corona.
Fundamentos de bases de datos:
Ing. Elkin José Carrillo Arias
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO D IVISIÓN A CADÉMICA DE E DUCACIÓN Y A RTES L IC. C IENCIAS DE LA E DUCACIÓN Asignatura: Herramientas informáticas.
Publicación de bases de datos Access en la web
APLICACIÓN EN VISUAL BASIC
Tema 2: Base de datos relacionales
Sesión 3 Tablas, continuación. Creación de formularios. Creación de informes.
ACCESS Guía Telefónica - Catalogo Biblioteca - Lista de Precios
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
NOMBRES:OLIVARES ALFARO JOSE L. BONETTI ARON GRUPO:308.
Jhon steven rodríguez informática 8-a Lauretta Bender Jairo Alberto García Tutor Access.
ACCESS.
Sesión 2 Tablas Propiedades de los campos. Sesión 2 Borrar el contenido del directorio Mis documentos.
Bases de Datos Access.
MICROSOFT ACCESS 2007 INFORMES
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
Es un programa sorprendente con un diseño mejor y más eficaz que el de las versiones anteriores. Pero quizás le resulte poco familiar. Por ese motivo.
Programas Utilitarios II, paralelos 50 y 52
Zavaleta Nolasco Karina Rechy Villareal Sandra Grupo:309 Equipo: 04 Profesora: Gabriela Pichardo.
Bases de Datos.
COLEGIO DE BACHILLERES “XOCHIMILCO TEPEPAN” Nº13  Tecnologías de la Información y comunicación 3.  Profa. Gabriela Pichardo Lazardo EQUIPO 25  Emmanuel.
C OLEGIO DE B ACHILLERES N O.13 X OCHIMILCO, T EPEPAN C ARRASCO G ARCÍA L ORENA T ORRES H EREDIA C ARLA P ALMIRA G RUPO : 308 M ATUTINO E QUIPO : 12.
EQUIPO:#3 GRUPO:304 NOMBRES: Lizbeth Nava Barón y Erick Ali Mejía.
Sesión 3 Tablas, continuación. Creación de formularios. Creación de informes.
gestor de bases de datos relacionales (SGBD).
SHUTTENBORG ACCESS CONOCE LOS PROGRAMAS. Cortés Gamboa Lizzeth
PROPIEDADES DE LOS CAMPOS EN UNA BD. PROPIEDADES DE LOS CAMPOS EN UN REGISTRO Se puede controlar la apariencia de los datos, especificar valores predeterminados.
ACCESS  Para los campos Texto, esta propiedad determina el número máximo de caracteres que se pueden introducir en el campo. Siendo por defecto.
Introducción a phpMyAdmin
Microsoft Access.
3era. Unidad de access.
Aplicaciones para la Administración de Negocios
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
FORMULARIOS Para introducir datos en las tablas de una forma simple, visual y cómoda. Los formularios tambien se usan para IMPRIMIR datos BASE DE DATOS.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
MS ACCESS 2007 CONSULTAS.
Sesión 3 Tablas, continuación. Creación de formularios. Creación de informes.
FUNDAMENTOS INFORMÁTICOS
Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases Relacionales.
En el presente trabajo, se explica los diferentes elementos que nos ofrece Microsoft Access, para hacer mas fácil y rápido la realización de bases de.
Curso de Access Conceptos previos: ¿Qué es una base de datos? Una base de datos es un conjunto de tablas que se utilizan para gestionar un determinado.
Integrantes Rodrigo Muñoz Patricia Suárez. UNIDAD 2 ELABORACION DE UNA BASE DE DATOS INTRODUCCION Access 2013 TEA 2104 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION.
Transcripción de la presentación:

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 1 l. Programa: “ INFORMÁTICA APLICADA

2 Módulo I MANEJO DE BASES DE DATOS Instructor: Msc. Giselle L. Núñez

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 3 Objetivo General Conocer y aplicar la gestión básica de bases de datos empleando Access, como crear una tabla; ingresar, actualizar y eliminar los datos de la misma; realizar consultas sencillas sobre los datos ingresados; y crear formularios e informes sencillos empleando el asistente.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 4 Objetivos Específicos Conocer el concepto de base de datos y su gestión a través de Microsoft Access: cómo entrar y salir del programa, el entorno de trabajo y las secciones de la ventana. Conocer los distintos tipos de datos que pueden ser ingresados en una tabla así como las propiedades de los campos. Diseñar y modificar tablas.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 5 Objetivos Específicos Crear, visualizar y ejecutar consultas de selección, aprender a manejar los elementos que intervienen en las mismas. Conocer, diseñar y ejecutar consultas con las cuales realizar acciones: actualizar datos de las tablas de forma automática (actualizar datos, eliminar datos, etc.) y crear tablas nuevas a partir de otras ya existentes.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 6 Objetivos Específicos Diseñar y visualizar formularios. Crear, guardar y usar los mismos para visualizar los datos de las tablas o consultas y realizar todas las operaciones de mantenimiento de los mismos (añadir y eliminar registros, modificar datos, ordenar registros, etc.). Conocer, diseñar y visualizar los informes. Con ellos se pueden imprimir los datos de tablas y consultas en un documento diseñado personalmente.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 7 Metodología Realizar sesiones interactivas fundamentadas en bases teóricas y ejercicios propuestos.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 8 Bibliografía Delgado, J.M.(2001), “Paso a Paso Office XP”, Ediciones ANAYA Multimedia, Madrid-España. Tiznado, M. (2002),Enter Plus, “El camino fácil a ACCESS XP”, Mc Graw Hill, Bogotá Colombia.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 9 Relación Uno a Varios (1:N) Es la relación en la que a cada elemento (registro) de la Primera Entidad (Tabla Principal) le corresponden uno o mas elementos (registros) de la Segunda Entidad (Tabla Secundaria) y, a cada elemento (registro) de la Segunda Entidad le corresponde uno y solo un elemento de la primera entidad. Guayaquil, octubre de Microsoft Access 2007

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 10 Relación Uno a Varios (1:N) Entidad 1: Figuras Geométricas Entidad 2: Tipos de Figuras Geométricas C1 2.C2 3.R1 4.R2 5.R3 6.T1 7.T2 8.CI1 10

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 11 Preguntas para identificar un Tipo de Relación ¿A un Equipo le pertenecen uno o más jugadores en una Temporada de Juego? SÍ Un Jugador en una Temporada de Juego pertenece a uno o más Equipos NO, un jugador en una Temporada de Juego pertenece a un solo Equipo 1.BARCELONA 2. EMELEC 3.LDU 4.NACIONAL 1.Iván Hurtado 2. Máximo Banguera 3.David Quiroz 4. Neicer Reascos 5.Gabriel Achilier 6. Renato Ibarra Entidad 1: Entidad 2:

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 12 …viene Preguntas para identificar un Tipo de Relación A cada elemento (registros: Barcelona, Emelec, LDU, Nacional) de la Primera Entidad (Tabla Equipos) le corresponden: Uno o mas elementos (registros: Iván Hurtado, Máximo Banguera, David Quiroz, Neicer Reascos, Gabriel Achilier, Renato Ibarra) de la Segunda Entidad (Tabla Jugadores); y, A cada elemento (registro) de la Segunda Entidad (Tabla Jugadores) le corresponde uno y solo un elemento de la primera entidad. 12

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC Viene Relación uno a Varios Un Equipo de Fútbol tiene varios(uno o mas) Jugadores, luego los Jugadores pertenecen a uno y solo un Equipo de fútbol; Restricción: Una Temporada de Juego Entidad Secundaria JUGADORES Entidad Principal EQUIPOS 1.BARCELONA 2. EMELEC 3.LDU 4.NACIONAL 1.Iván Hurtado 2. Máximo Banguera 3.David Quiroz 4. Neicer Reascos 5.Gabriel Achilier 6. Renato Ibarra 1:N Microsoft Access 2007

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 14 Estableciendo Relaciones en un Diseño Relacional Las relaciones se establecen uniendo un campo único ( denominado campo clave principal ) de una primera Tabla con un campo correspondiente ( denominado campo clave foránea ) de una segunda Tabla. Entonces ya tenemos el campo clave principal y necesitamos crear el Campo Clave Foránea 14

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 15 Establecer Relación de Uno a Varios entre las dos Entidades Crear las Entidades Equipos y Jugadores TBL_EQUIPOS Id_Equipo(Clave )Autonumérico NombreTexto Direccion_OficinaMemo Fecha_FundacionFecha-Hora Lugar_ResidenciaTexto URLHipervínculo TBL_JUGADORES Id_Jugador(Clave)Autonumérico Id_EquipoNúmero NombreTexto ApellidoTexto DirecciónMemo Fecha_NacimientoFecha-Hora Lugar_NacimientoTexto URLHipervínculo

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 16 Clave Foránea ó Ajena Se denomina Clave Foránea al almacenamiento de una Clave Principal de una Entidad (Tabla) en Otra Entidad (Tabla). Las Claves Foráneas se utilizan para definir relaciones entre Entidades (Tablas) El campo clave foránea toma valores que pueden repetirse para cada registro o fila, es decir, que no identifica de manera única a cada registro. Es recomendable que el campo clave foránea tenga el mismo nombre que el campo clave principal con el que se relaciona (no olvidar que deben tener el mismo tipo de datos) Guayaquil, octubre de 2011 Microsoft Access

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 17 Representación en Tabla de Datos del Campo Clave Principal relacionado con el Campo Clave Foránea Guayaquil, octubre de 2011 Microsoft Access TBL_EQUIPOS Id_Eq uipo NombreDireccion_OficinaFecha_FundacionLugar_ResidenciaURL 1 BarcelonaAv. Barcelona01/05/1925Guayaquil c 2 EmelecAv. Quito y General Gómez28/04/1929Guayaquilwww.emelec.com.ec 3 LDU Barrio Ponciano bajo (norte de Quito) 11/01/1930Quitowww.clubldu.com 4 El NacionalSector El Batán (norte de Quito)01/06/1964Quitowww.elnacional.ec TBL_JUGADORES Id_Jugador Id_Eq uipo NombreApellidoDirecciónFecha_NacimientoLugar_NacimientoURL 1 1 IvánHurtado Camilo Destruje y Los Ríos04/03/1978Guayaquilwww.ihurtado.com 2 1 MáximoBanguera Circunvalación Sur y Todos Los Santos 16/09/1974Guayaquil m 3 2 DavidQuiroz Cdla. Samanes IV19/04/1972Guayaquilwww.dquiroz.com 4 3 NeicerReascos Amazonas y Naciones Unidas03/01/1984Quitowww.nreascos.com 5 2 GabrielAchilier Cdla. Bellavista06/09/1978Guayaquilwww.gachilier.com 6 4 RenatoIbarra Tomás de Berlanga y 6 de Diciembre 09/07/1979Quitowww.ribarra.com

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 18 Vista de Diseño para un Diseño Relacional Más Campos

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 19 Extensión de una Base de Datos en ACCESS La extensión de una base de datos en ACCESS 2007 es *.accdb La extensión de una base de Datos en ACCESS 2003 e *.mdb

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 20 Relación Uno a Uno(1:1) Es la relación en la que cada elemento (registro) de la Primera Entidad (Tabla Principal) le corresponde uno y solo un elemento (registro) de la Segunda Entidad (Tabla Secundaria), y viceversa. Entidad PrincipalEntidad Secundaria 1.Letra1 2. Letra 2 3. Letra 3 4. Letra 4 1. A 2. B 3. C 4. D 1:1

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC Viene Relación Uno a Uno(1:1) Ejemplo: Cada Ciudad tiene uno y solo un alcalde Cada registro en la Primera Entidad tiene un Registro Coincidente en la Segunda Entidad Entidad Principal CIUDADES Entidad Secundaria ALCALDES 1. Guayaquil 2. Durán 3.Machala 4.Cuenca 5.Babahoyo 1. Jaime Nebot 2. Dalton Narváez 3.Giselle Núñez 4.Paúl Granda 5. Kharla Chávez 1:1

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 22 Viene Relación Uno a Uno(1:1) Un uso para las relaciones de Uno a Uno es cuando se quiere almacenar información adicional. En la Base de Datos de Equipos y Jugadores información Adicional puede ser las Características Antropométricas de los Jugadores. Guayaquil, octubre de 2011 Microsoft Access

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 23 Relación Varios a Varios Es una relación en la que a cada elemento de la Primera Entidad le corresponden uno o mas elementos de la Segunda Entidad, y a cada elemento de la segunda Entidad le corresponden uno o más. 1.A 2.B 3.C 4.D 5.E 1.k 2.z 3.w 4.m 5.l Entidad Principal Entidad Secundaria

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 24 Problema 2 Suponga que tiene que diseñar una Base de Datos en la que se deben ingresar a las personas según el deporte que estas personas practican. Establecer Restricciones: 1. Practicar un solo deporte o 2. Practicar Mas de un Deporte

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 25 Usando la PRIMERA Restricción Practicar un SOLO deporte Preguntas: ¿Cada persona practica uno o mas deportes? Solo uno ¿Cada Deporte lo practica más de una persona? Sí ¿Qué tipo de relación existe entre las dos entidades? UNO a Varios 1.D1 2.D2 3.D3 1.P1 2.P2 3.P3

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 26 Usando la SEGUNDA Restricción Practicar MAS de UN deporte Preguntas: ¿Cada persona practica uno o mas deportes? Sí ¿Cada Deporte lo práctica más de una persona? Sí ¿Qué tipo de relación existe entre las dos entidades? Varios a Varios 1.D1 2.D2 3.D3 1.P1 2.P2 3.P3

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 27 Conclusión: Cada persona puede practicar más de un deporte y cada deporte lo pueden practicar varias personas

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 28 Diseño Relacional en una Base de Datos 28 Relación Varios a Varios En este tipo de relaciones se crean Tablas intermedias (denominadas Tablas de Unión) en la que sí puede existir el modelo de Uno a Varios. Las Tablas de Unión contienen los campos claves de las dos tablas que serán vinculadas.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 29 Diseño Relacional en ACCESS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 30 Ejercicio 2 Realizar el Diseño Relacional para la Base de Datos Personas y sus Deportes. Crear Entidades Personas, Deportes y la Tabla de Unión entre Personas y Deportes

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 31 Guayaquil, octubre de 2008 Programas Utilitarios II: Microsoft Access TBL_PERSONAS Id_Personas (Clave )Autonumérico Nombre_PersonaTexto TBL_DEPORTES Id_Deporte (Clave )Autonumérico Nombre_DeporteTexto TBL_UNION_PERSONAS_DEPORTES Id_Union_Personas_Deportes (Clave )Autonumérico Id_PersonasNúmero Id_DeporteNúmero …viene Ejercicio 2

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 32 Guayaquil, octubre de 2008 Programas Utilitarios II: Microsoft Access …viene Ejercicio 2 TABLA DE DATOS Nombre de la PersonaDeporte que Practica Silvana BatallasTenis Mayra MerinoTenis Gina OchoaNatación Celia De La CruzGimnasia Olímpica Marianita GrandaNatación Mayra MerinoNatación

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 33 Guayaquil, octubre de 2008Programas Utilitarios II: Microsoft Access …viene Ejercicio 2 TABLA DE DATOS Id_Pe rsona Nombre de la Persona Id_D epor te Deporte que Practica 1Silvana Batallas 1 Tenis 2Mayra Merino 1 Tenis 3Gina Ochoa 2 Natación 4Celia De La Cruz 3 Gimnasia Olímpica 5 Marianita Granda 2 Natación 6Mayra Merino 2 Natación

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 34 Guayaquil, octubre de 2008 Programas Utilitarios II: Microsoft Access TABLA DE DATOS Id_Pe rsona Nombre de la Persona Id_D epor te Deporte que Practica 1Silvana Batallas1Tenis 2Mayra Merino1Tenis 3Gina Ochoa2Natación 4Celia De La Cruz3Gimnasia Olímpica 5Marianita Granda2Natación 6Mayra Merino2Natación

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 35 Tipos de Clave Principal en ACCESS De Campo Simple De Campos Múltiples

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 36 Clave Principal de Campo Simple El valor de cada registro debe ser único No pueden contener valores nulos El campo de Tipo Autonumérico es apropiados para ser campo clave

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 37 Clave Principal de Campos Múltiples Es aquella en la que no se puede garantizar la exclusividad de un solo campo y se establece dos o más campos como Clave Principal

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 38 Establecer Clave Principal (Campo Simple) Tabla en Vista de Diseño Seleccione el campo a establecer como clave Clic derecho Clave Principal

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 39 Establecer Clave Principal (Campos Múltiples) Tabla en Vista de Diseño Seleccione con el Mouse y la tecla CTRL los campos a establecer como clave Click derecho Clave Principal

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 40 Propiedades de Campos de una Tabla Controla el formato e ingreso de datos en los campos.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 41 Definición de algunas Propiedades de los Campos Tamaño del Campo.- define el número total o máximo de caracteres o números, dependiendo si el campo es Texto, Número o Autonumérico. –B–Byte: almacena números comprendidos entre 0 y 255(sin decimales) –E–Entero: almacena números comprendidos entre y 32767(sin decimales)

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 42 Definición de algunas Propiedades de los Campos …viene Tamaño del Campo –E–Entero Largo: es el valor predeterminado y permite almacenar números, comprende y (sin decimales) –S–Simple: almacena números comprendidos entre E38 y E-45 para valores negativos y entre E-45 y E38 para valores positivos.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 43 Definición de algunas Propiedades de los Campos Formato.- esta propiedad se la utiliza para dar formato visual a los datos de un campo (presentación e impresión de los datos), más no cambia la forma en que han sido ingresados. Se puede elegir entre varios formatos de representación dependiendo del tipo de dato. Esta propiedad es para todos los tipos de campos menos Objeto OLE.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 44 Propiedad de Campo Formato para el contenido de los Campos ACCESS permite elegir el modo en que será visualizado el contenido de los datos en la Tabla por medio de la propiedad Formato. TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 45 Cambiando el Formato de Campos Abrir una Tabla en Vista de Diseño Hacer clic en el nombre del campo al que desea aplicar formato. Continúa....

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC Viene Cambiando el Formato de Campos En la Tabla Propiedades de Campo, escribir la instrucciones de formato en la propiedad Formato TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC Viene Cambiando el Formato de Campos < Convertir en minúscula(Para Campo Tipo Texto) > Convertir en mayúscula(Para Campo Tipo Texto) ! Alineación a la Izquierda TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC Viene Cambiando el Formato de Campos Ejemplos Cambiar de minúsculas a mayúsculas Campo Formato escribir tantos ceros como tamaño del campo se quieran agregar.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 49 Definición de algunas Propiedades de los Campos Lugares Decimales.- esta propiedad solo está disponible para los campos de tipo número y moneda, determina el número de posiciones decimales que se utilizarán para almacenar y representar un valor. TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 50 Definición de algunas Propiedades de los Campos Máscara de Entrada.- especifica un modelo, es decir, permite introducir ciertas reglas para que el campo se ajuste a un formato determinado, de esta manera exige u obliga la entrada de datos con ese formato y no acepta datos que no se ajusten a la plantilla predeterminada. Está propiedad la tienen los campos Texto, Número, Fecha-Hora y Moneda.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 51 Máscaras de Entradas ACCES tiene un asistente para la selección de Máscara de Entrada. Además de poder crear propias Máscaras de Entrada.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 52 Creación de Máscara de Entrada Abra una Tabla en la Vista de Diseño Seleccione un Campo Clic en la Propiedad Máscara de Entrada en la Ventana de Propiedades del Campo Continúa

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 53 Asistente para Máscara de Entrada Presione el Botón Generar Seleccionar la máscara de Entrada y aparece un mensaje de grabar Tabla Elija Sí

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 54 Asistente para Máscara de Entrada Presione Siguiente

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 55 Asistente para Máscara de Entrada

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 56 Creando Máscaras de Entrada propias con Caracteres Válidos 0 dígito requerido del cero al nueve(entrada obligatoria; signos más [+] y menos[-] no permitidos). 9 (dígito del 0 al 9 o espacio(entrada no obligatoria; signos más [+] y menos[-] no permitidos ). TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 57 Más de Máscaras de Entrada propias Caracteres Válidos # dígito o espacio(entrada opcional, las posiciones en blanco se convierten en espacios; se permite los signos más y menos) TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC Viene Caracteres Válidos L Letra (A-Z, entrada obligatoria) ? Letra(A-Z, entrada opcional) A Caracter alfanumérico requerido( letra o dígito) TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC Viene Caracteres Válidos a Caracter alfanumérico opcional & Cualquier caracter o espacio (entrada obligatoria) C Cualquier caracter o espacio (entrada opcional) TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC Viene Caracteres Válidos > Convierte los siguientes caracteres en mayúsculas. < Convierte los siguientes caracteres en minúsculas. ! La máscara de entrada se rellena de izquierda a derecha.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC Viene Caracteres Válidos Ejemplos >L???????? : LEONELLA >L : O >L<???????????????????? : Mariuxi >L<???????????????????? : Alington

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 62 Otros Ejemplos M á scara de Entrada Ejemplo de Datos (000) (206) (999) () (000) AAA-AAAA(206) 555-TELE L????L?000L0GREENGR339M3 L0L 0L0T2F 8M ISBN 0-&&&&&&&&&-0ISBN

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 63 Definición de algunas Propiedades de los Campos Título.- permite establecer a un campo un nombre alternativo que es utilizado por los formularios e informes. Esta propiedad la tienen todos los tipos campos. Ejemplo: –T–Tabla EQUIPO: Nombre_Equipo –V–Valor en Título: Nombre del Equipo. TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 64 Definición de algunas Propiedades de los Campos Valor Predeterminado.- permite introducir un valor por omisión para un campo, es decir para cada registro nuevo el valor del campo estará ingresado. Esta propiedad la tienen todos los campos menos el de tipo OLE. TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 65 Ejemplos de Valor Predeterminado En un campo Numérico colocar: 0 En un campo Fecha/Hora : Ahora()

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 66 Definición de algunas Propiedades de los Campos Regla de Validación.- determina las condiciones que debe cumplir el dato para que sea admitido en un campo. Texto de Validación.- muestra un mensaje que se escribe en esta propiedad si el campo no cumple con las condiciones de la regla de validación. TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 67 Regla de Validación Una regla de validación es una expresión, que define con exactitud las condiciones que debe cumplir el dato que será ingresado en uno o varios campos de un registro.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 68 Configuración de Reglas de Validación en ACCESS Las Reglas de Validación pueden establecerse en: Tablas y Formularios Es mejor establecerlas en las Tablas, ya que las reglas de validación serán heredadas por los campos cuando sean colocados en los formularios. Continúa

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC Viene Configuración de Reglas de Validación en ACCESS Regla de Validación de Campo.- es aquella que se aplica sobre un único campo. Regla de Validación de Registro.- incluye condiciones basadas en dos o más campos de una misma tabla. Continúa

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC Viene Configuración de Reglas de Validación en ACCESS Las Reglas de Validación comprueban los datos una vez introducidos, y si los datos no superan la validación, aparece un mensaje indicando que los datos no son válidos. Continúa

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 71 Ejercicios de Reglas de Validación

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 72 Ejemplos de Reglas de Validación para Campos Regla de Validación Texto de Validación <>0 Introduzca un valor distinto de cero 0 or >100 El valor debe ser 0 o mayor a cien >=#1/1/2006# y<#1/1/2007# La fecha debe pertenecer al año 2006 <=#1/1/2000# La fecha debe ser anterior al año 2000 “????” El valor debe contar con cuatro caracteres <Fecha() La fecha de nacimiento no puede ser posterior a la fecha actual Negado Nulo Debe escribir un nombre en el campo >=0 Y <=100 o >=0 and <=100 Valores entre 0 y 100 <= 9999 Valores menores a diez mil

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 73 Definición de algunas Propiedades de los Campos Requerido.- hace obligatoria o no la introducción de un valor en el campo. Valores Nulos.- indica datos desconocidos o ausentes, “campos con valores en blanco”. TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 74 – Requerido Sí (el campo deberá poseer una entrada obligatoria) – Requerido No (el campo puede contener valores nulos, el registro con valor nulo no muestra valor alguno.) Hoja de Propiedades de Campos (Requerido)

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 75 Hoja de Propiedades de Campos (Permitir longitud cero) Cadena de Longitud Cero – Permitir Longitud Cero NO (Evita que sea almacenada una cadena de longitud Cero en un campo Texto) Una Cadena de Longitud Cero es una cadena que no contiene caracteres(“”). Continúa…

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 76 Definición de algunas Propiedades de los Campos Permitir longitud cero.- con esta propiedad activa es posible introducir cadenas de longitud cero(“”) en los campos de tipo texto o memo. TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 77 Hoja de Propiedades de Campos (Permitir longitud Cero) Sí (Permite que sea almacenada una cadena de longitud Cero en un campo Texto) NO(Evita que sea almacenada una cadena de longitud Cero en un campo Texto) Cadena de longitud cero.-es aquella que posee cero caracteres y se la representa por: “”

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 78 Ejercicio

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 79 Definición de algunas Propiedades de los Campos Indexado.- podemos definir si el campo será de tipo índice, esto facilita procesos de búsqueda. No se aplica en campos de Tipo Memo, Sí/No y Objeto OLE. TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 80 ÍNDICES Es posible establecer índices basados en campos de una Tabla, con la finalidad de que ACCESS ordene los registros de forma más rápida.

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 81 Viene de Índices Puede establecerse un índice basándose en un único campo o en varios campos(es posible incluir hasta 10 campos). TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 82 Sugerencia de Índices “Los índices tienen un mejor funcionamiento en aquellos campos que poseen un gran número de valores diferentes en Tablas de gran tamaño”. Usarlos con precaución solo cuando sea necesario TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 83 Crear un Índice de campo único Ejercicio para crear un Índice Abra una Tabla en la vista de diseño Hacer Clic en la Columna Tipo de Datos del campo que quiere crear un índice Continúa.... TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC viene Crear un Índice de campo único En la Tabla Propiedades de Campo hacer clic en Indexado (Indexed) No.- ningún índice se crea (opción predeterminada) Sí (con duplicados).- permite la duplicación de valores en los campos Sí (sin duplicados).- Prohíbe la duplicación de valores en los campos TABLAS

Propiedad de la ESPOL. Uso exclusivo del CEC. 85 Ejercicio 3 Realizar el Diseño Relacional para la Base de Facturas. Crear Entidades y las propiedades de campo descritas en la hoja adjunta.