Consolidación del Presidencialismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pedro Aguirre cerda y el frente popular
Advertisements

LA CUESTIÓN SOCIAL Es el proceso por el cual la clase obrera lucha por el respeto de sus derechos. Malas condiciones de vida: hacinamiento, falta de higiene,
República Presidencial ( )
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
Profesora Sonia Henríquez F.
Macroeconomía Práctico 3
Profesora Natacha Morales Castro
Esbozo de las Revoluciones Burguesas
El fin de la época parlamentaria
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
Patricio Aylwin Y Sus Esfuerzos para Salvar a Chile.
Chile en el siglo XX.
Lic. César Octavio Contreras
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
El segundo gobierno de Alessandri ( )
Análisis de texto. Sesión 2 ”Una llamada de esperanza” de Atilio Boron La Jornada, México 9 de octubre de 2002.
Campaña electoral La derrota de las tropas argentinas en la guerra de Malvinas, en junio de 1982, aceleró la crisis de la dictadura militar e.
Como Adolfo López Mateos había decidido continuar el desarrollo industrial del país protegiendo a la industria nacional y financiando el crecimiento con.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÈXICO
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Periodo Presidencial:
LOS PROYECTOS DE SOCIEDAD EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX ( )
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
LOS MILITARES EN EL PODER
( ).  Programa  Elecciones Tribunal de Honor  Alianza Liberal 179  Unión Nacional 175  Gobierno.
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX Clase N°37 Revolución de 891.
Integrantes: Abigail Alarcón Claudio Mora Nicole Pérez Romina Vizcarra.
Breve Historia República Dominicana
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
Los militares en el poder Integrantes: Natalia Arriagada Claudia Ascencio Estefanía Buenante Valeria Montoya.
La consolidación de los sectores medios
Contexto nacional: Tras la aprobación de la constitución de 1925, el país debía recuperarse institucionalmente. Alessandri al renunciar a la presidencia.
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
“El chile nuevo”: La Dictadura de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Arturo Alessandri y Carlos Ibañez : dos líderes carismáticos del nuevo orden social CLASE 2: Alessandri, el León de Tarapacá.
-¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos?
El Milagro mexicano (1940 – 1970)
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
TRABAJO DE AYUDANTIA DE CIENCIAS SOCIALES
«El Advenimiento del Presidencialismo»
Obj.: Entender que los fenómenos mundiales tienen repercusión en la sociedad nacional.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Gobiernos Radicales ( ).
Obj.: caracterizar la recuperación de la institucionalidad después de la dictadura de Ibáñez.
Crisis del parlamentarismo
UNIDAD 7 RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La CONSTRUCCIÓN DEL CONSENSO en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, EN TORNO A LA LEY DE MEDIOS Y A LA LEY DE REFORMA POLÍTICA -Período 2009/2010-
La República Parlamentaria ( )
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
El camino al quiebre institucional de 1973 Colegio de los SS.CC - Providencia Sector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: III° PC Unidad temática:
«Populismo en Chile».
La Junta Militar
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
Gobierno 1973 al 1990 Golpe de Estado del 11 de sept. 1973:
 Lo que provocó la matanza de estudiantes del 2 de Octubre de 1968, fue la intolerancia del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, los temores que tenía de.
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
UNIDAD 2: El nuevo rol del Estado de Chile y la clase media al poder ( ) Considerando lo estudiado en la unidad anterior, ¿Qué nuevo rol habrá.
La Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
Del "Chile Nuevo” de Carlos Ibáñez del Campo al segundo gobierno de Alessandri ( ) -¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos? (22 de mayo.
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
Arturo Alessandri Palma Segundo Gobierno
Del "Chile Nuevo” de Carlos Ibáñez del Campo al segundo gobierno de Alessandri ( ) -¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos? (22 de mayo.
Transcripción de la presentación:

Consolidación del Presidencialismo 2° Gobierno de Arturo Alessandri 1932 A 1938

Discurso presidencial Arturo Alessandri Palma “ Yo no acepto (…) más dictadura que la de la ley. Es verdad que este país necesita un gobierno fuerte. Si como yo, queréis un gobierno fuerte, no en el sentido de extorsión de las libertades públicas y del derecho, sino en el de atacar los males sociales e imprimir rumbos a la solución económica, lo tendréis y muy fuerte. Tendréis un gobierno fuerte para mantener el orden público, porque es necesario ante todo y sobre todo restablecer la confianza, y los elementos anárquicos se encontraran conmigo cara a cara. Habrá orden y disciplina en todas las jerarquías sociales, cueste lo que cueste y pese a quien pese”. Arturo Alessandri Palma. (23 de octubre de 1932). Discurso durante su campaña electoral, reproducido en El Mercurio

Llegada al poder Observa el cuadro de las elecciones presidenciales de 1932. (47) Análisis fuente histórica: extracto del discurso de Alessandri al asumir su segundo gobierno. Pág. 50. ¿Qué objetivo tendrá el segundo gobierno de Alessandri? ¿A qué llama el presidente elegido?

Obra  “reconstrucción nacional” Saneamiento económico: “Gustavo Ross” “Mago de las finanzas”  Derecha “Ministro del Hambre” Izquierda Estimuló la actividad exportadora y promovió la producción interna 1935. Industria textil duplicó su producción anual Disminuyo el desempleo, aumentaron los sueldos Corporación venta salitre (Covensa) Retoma deuda externa

Obras Públicas Construcción barrio cívico en torno a la moneda. Estadio Nacional Gasto Fiscal. Análisis cuadro de datos página 51

Subordinar Fuerzas Armadas Orden Institucional Orden Público Subordinar Fuerzas Armadas Represión Censura Estado de Sitio Matanzas Renovación Oficiales Ejército Milicias Republicanas Seguro Obrero “Ranquil”

Análisis Fuente Audiovisual Masacre del Seguro Obrero Análisis Fuente Audiovisual Masacre del Seguro Obrero. Nuestro Siglo TVN ¿ Qué elemento en común tienen los acontecimientos que existen en Europa y en Chile? ¿Quién era Jorge González Von Marées? ¿Qué ocurre a finales del gobierno de Alessandri con el movimiento nacional socialista? ¿Cómo afecta esto a la imagen de Alessandri?

Análisis Cortometraje “Lucha en la Torre del Seguro Obrero” ¿Qué relación tuvo Carlos Ibáñez con la matanza del seguro obrero? ¿Qué nuevo actor político aparece representado en la película? ¿Qué característica de la época se ve representada en el cortometraje? Explica. ¿Qué consecuencia tuvo para Ibáñez la Matanza del Seguro Obrero?