Donde pones la ropa en cajones como calcetines, ropa interior, y suéteres. El cajón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡ Hola Clase! Bienvenidos Yo soy tu nueva maestra.
Advertisements

Conecta cuatro Repaso de español 2.
EL INDICATIVO: ¿SÍ O NO? ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO?
Repaso para el examen final 5 de junio, En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo… Nuestras intenciones son por… –Recemos el Padre Nuestro.
Actividades para repasar para el examen de capítulo 1
Yo espero que una criada venga a mi casa. ¡Es necesario que alguien la limpie! Pero dudo que tengamos bastante dinero.
The Uses of Por and Para Sp.3 H – En Contacto. The Uses of Por and Para Both por and para are prepositions and their usages are quite different.
Español 3 Capítulo 4 ¿Por o para?.
Los Usos de Por y Para Capitulo 7 lección 1. The Uses of Por and Para Both por and para are prepositions and their usages are quite different.
El repaso del pretérito y del imperfecto
Por y Para. Uses of Por... ºExpresses motion: through, along, by, etc. Pasé por tu casa ayer. Caminamos por el parque esta mañana.
POR Y PARA ¿Cómo son diferentes?.
El tren pasa por Argentina. Nosotros caminamos por el bosque.
¿ por o para ? Practice the uses of por y para. You will see a reason or expression. Either write it down to quiz yourself or think to yourself which.
Mi día muy ocupado.
POR Y PARA. USE POR to mean: By, through, along, by means of..
El Subjuntivo Mr. Sajche.
Verbos que tienen un cambio en la raiz en el pretérito ONLY IR VERBS.
Voy a planear mi próximo viaje
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
U.V.M. – Cap Hicimos el viaje____avión. por/en.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Por  Please (passing through)  Don’t (duration of time)  Go (general location)  Come (cause)  Play [with] (place of…)  M (means of…)  E (exchange)
Unidad 3.
Ejercicio #8 Use these 5 verbs to write 5 different questions of an invitation: Preferir Querer Poder Tener ganas de Te gustaría.
Repaso. Salí _________ Chile ayer. PARA- destination.
EL SUBJUNTIVO The Present Subjunctive. -AR VERBS Quiero que tú _______(limpiar) tu dormitorio.
Poder y querer Stem-changing Verbs.
Sección de Lectura – Historia / Narrativo

EL CARIBE: UN REPASO Esp. 3.
Por vs. Para Finally!. Por #1  Rule: to express gratitude or apology  Gracias por la ayuda.  Lo siento por las mentiras.
LA BATALLA COMIENZA PorPara vs.. Mario va al sótano por el tubo verde.
EL CARIBE: UN REPASO Esp. 3.
Vowel stem- changing verbs.. almorzar Mis amigos _____________ en el restaurante. almorzar almorz almuerz almuerzan.
Calentamientos #1. # 1 CHOOSE the correct form of the verb then CONJUGATE the verb using the present tense 1.Yo__________ (levantar/ patinar) pesas en.
1. Nosotros (viajar) en tren. 2. Tú (prender) el ordenador.
La Cultura: Centroamérica
A. 4.Siempre yo digo la verdad. 5.Yo tomo el desayuno todas las mañanas. 6.El puede cantar todas las palabras del himno nacional. 7.Ella sirve la comida.
Ejemplo #1: El río pasa por la cuidad. Los estudiantes pasan por el pasillo en la escuela. Me gusta caminar por la calle. ¿Regla?
Donde pones la ropa en cajones como calcetines, ropa interior, y suéteres. El cajón.
I My Life Outside of School I can talk and write about what I do after school such chores Warm-up 1.Mira la foto de Natacha y escribe si es cierto o falso.
POR Y PARA POR PARA. POR Motion through a place General location (around here/there) Duration of time Cause or reason(because of) Exchange/ substitution.
FIN Paul Widergren ©
Lee las oraciones. Después, responde a las preguntas. Es importante que la cirujana ponga muchos puntos en la pierna. Quiero que mis padres me compren.
Verbos (e  ie) Unidad 4. querer preferir empezar cerrar entender pensar Hola, me llamo Jorge. Hoy es el cumpleaños de mi hermana, Sara. Ella quiere un.
¿PRETÉRITO O IMPERFECTO?
El niño que hablaba con DIOS
¿Indicativo o Subjuntivo?. La maestra quiere que los alumnos _________ (terminar) la tarea. terminen.
Por y Para. Por  El tren pasa por Panamá. Por  The idea of passing through.
Por Para -Time- -Person- -Place- Duration Deadline, Due Date Instead of, On behalf ofRecipient Along, throughDestination -Reason -Per -By -$ Exchange -By.
Created by Lynne Crandall University of Michigan Revised by Mark Kondrak CLA Language Center University of Minnesota Etapa Preliminar En Espa ñ ol 3.
Por y Para Willingham Español.
POR mode of transportation o communication Papá va a la ciudad por tren movement – by, through, along Me gusta caminar por la playa motive, on behalf of.
SPAN 1120 Miércoles Instructor: Eduardo Gracia Jiménez Subjunctive summary.
Por vs. Para. PARA 1. Purpose (in order to) 2. Recipient of an action 3. Opinion 4. Use/function/goal 5. Deadline 6. Destination (row your boat) “PROUDD”
 Es un tenso del pasado. ◦ It is one of the past tenses.  Explica lo que ya pasó. ◦ Tells what already happened.
Están listos para todas las formas.
Spanish II Semester 1 Final Review. Regular Present tense - ¿Hablan Uds. inglés en la clase de español? - No, yo _____________ español. (hablar) Hablo.
Español II Final practice review. Present tense Felipe y yo _____________ matemáticas. (estudiar) estudiamos.
¿Por o Para? Es la pregunta……. Los usos de por:  1. reason, motive, because of  2. duration of time  3. in exchange for  4. in place of  5. means,
HAGAN AHORA: 1. Saquen la tarea. 2. Pone el verbo en el pretérito yo – mirar ellos – preferir tú – comer María – beber nosotros – dormir ustedes – querer.
REPASO PARA EL EXAMEN DE CAPITULO 6
El presente del subjuntivo vs. el indicativo Para usar el subjuntivo, se necesita: 1. Palabra o cláusula clave (luz verde) 2. Cambio del sujeto.
Las cataratas de Iguazú. Las cataratas de Iguazú están localizadas en la frontera de Brasil, Argentina y Paraguay. Hay numerosas islas que.
El pretérito vs. el imperfecto Unas frases de práctica.
Essential Questions for Ch. 7.2 How can we talk about what we “are going” to do? How can we talk about what we “plan” to do? How can we talk about what.
1.4 Verbos regulares en el pretérito el 17 & 18 de septiembre.
Jeopardy Boot verbs 1 Boot verbs 2 Irregular yo’sSaber v Conocer Personal A
1 Por y para Dos amigos muy distintos ©2006 by Project COACH, UC Irvine.
Transcripción de la presentación:

Donde pones la ropa en cajones como calcetines, ropa interior, y suéteres. El cajón

La deforestación

El águila

El piso más bajo de la casa. Usualmente es un buen lugar para mirar las películas o jugar con amigos.

La bombilla eficiente de energía

La parte de la casa donde tienes un fuego. Es el lugar donde Papá Noel puede entrar.

La inundación

La cosa en el cuarto que produce la luz.

El derrame de petróleo

Donde pones los libros, fotos, o DVD’s en una oficina para ser organizado.

El planeta

Una silla de brazos donde te sientas solo en la sala.

La parte donde viene el agua en un fregadero o lavamanos.

La parte de la casa donde dejas/estacionas el coche por la noche. También tiene todas las materiales para trabajar en el jardín.

La cosa de la cocina que usas para cocinar o cocer

La cosa en la cocina donde tienes la leche, las verduras, y las frutas.

La cosa electrónica que usas en la cocina para cocinar la comida muy rápido. (pocos minutos)

El lugar donde te bañas con jabón y el patito de goma.

Es el lugar para colgar la ropa en perchas o colgadores en el dormitorio.

El incendio forestal

CENTROAMÉRICA: UN REPASO Esp. 3 CP

 ¿Cuál es la capital de Honduras?  Tegucigalpa

 América Central, también llamada Centroamérica, es un subcontinente que conecta América del Norte con _________________.  América del Sur

 América Central está rodeada por el océano Pacífico y ________________.  El mar caribe

 América Central representa solamente el 1% de la superficie de tierra en el mundo pero tiene 8% de________________.  Las reservas/recursos naturales.

 El día de independencia de América Central es el______.  ¿De Quién?  El 15 de septiembre  España

 La economía de América Central, está basada principalmente en cuáles 3 cosas?  La agricultura  Industrias pequeñas  El turismo

 Las personas indígenas más comunes son….  Las mayas

 ¿Por qué hay muchos arqueólogos en Centroamérica?  Hay Muchas ruinas, lugares y artefactos mayas

 ¿Qué significó el cero a los mayas?  representa plenitud y la terminación de un nivel.

 ¿Por qué la canal de Panamá es especial?  la gente construyó la canal conectando los dos océanos (el mar caribe y el pacífico) para pasar por bote más rápido.

 ¿Por qué es posible encontrar tiburones en el Lago de Nicaragua?  El lago era parte del caribe hace muchos años y el agua se convirtió en agua fresca y los animales y tiburones adaptaron.

 Si mueren las tortugas, el agua estará dañado. ¿Por qué?  Porque las algas aumentarán y eso afectará otros especies que viven en el lago.

 ¿Por qué hay muchas especies en peligro de extinción en Panamá?  De la desforestación y destrucción de los hábitatos.

SURAMÉRICA: UN REPASO Esp. 3

 ¿De cuál país son las islas Galápagos?  Ecuador

 El grupo de indígenas que construyó Machu Picchu.  Los inca

 2 productos populares de Colombia  Esmeraldas y café

 Los gauchos argentinos son similares a….  Los vaqueros de los EEUU

 ¿Patagonia es una región en cuáles 2 países?  la Argentina y Chile

 ¿Cuando es otoño en IL cuál estación es en Paraguay?  La primavera

 Chile es un país a. Muy pequeño b. Muy grande c. Muy bajo d. Muy largo D. Muy largo

 ¿Cuál país en Suramérica tiene 2 “capitales”?  Bolivia

 ¿Cuáles son los dos capitales de Bolivia?  Sucre y la Paz

 La selva _________es la selva más grande del mundo.  Amazonia

 La cordillera de los ______ separa Chile de Argentina.  Andes

 ¿Por qué la región en Chile y Argentina que se llama “Tierra del Fuego” es importante?  Es el fin del mundo- el punto más al sur de América.

 El lago Titicaca, un lago más alto del mundo, está entre_______.  Bolivia y Perú

Salí _________ Chile ayer. PARA- destination

Entramos ________ la puerta. POR- movement- through

El regalo es _________ mi madre. PARA- destination (for)

Las plantas se morirán ______ la sequía. POR- because of

Terminaremos la tarea ________ mañana. PARA- deadline

No puedo ir hoy a la fiesta. ¿Puedes ir _____ mí y llamarme luego? POR- In place of

Nosotros iremos a las Galápagos ______ estudiar las tortugas. PARA- purpose

Tú y Carlos estarán con nosotros _______ dos semanas. POR – duration of time

La cena costó diez pesos _______ persona. POR- expression

Llegué tarde ______ el tráfico. POR- because of

Vamos a la playa _______ nadar. PARA- purpose

Te daré $50 ______ tus pantalones. POR- exchange

Haré ______ el lunes. PARA- deadline

¿Me enviaste el dinero _______ correro? POR- manner or means by completing an action

El habla inglés muy bien _______ un extranjero. PARA- standard

Ellos hablaron _______ cuatro horas. POR- duration of time

Ellos vienen _______ tren. POR- manner or means by

Fuimos a Barcelona _______ avión. POR- manner or means by

Yo soy alto ______ mi edad. PARA- standard

Subjunctive Review CP3 4.1 Verbs of Hope & Influence

Ojalá que tú (ir) a la fiesta. Ojalá que vayas a la fiesta.

Ella (querer) que nosotros (practicar)el sábado. Ella quiere que nosotros practiquemos el sábado.

Nosotros (Desear) que él (ser) más inteligente. Deseamos que él sea más inteligente.

Ella (preferir) correr. Ella prefiere correr.

Yo (recomendar) que tú me (dar) un regalo. Recomiendo que tú me des un regalo.

Ellos (pedir) comer temprano. Ellos piden comer temprano.

Mi madre (saber) que yo (hacer) mi tarea. Mi madre sabe que yo hago mi tarea.

No es cierto que (servir) la comida ahora. No es cierto que sirvamos la comida ahora.

Es dudoso que tú (jugar) cada día. Es dudoso que tú juegues cada día.

Esperamos (recibir) buenas notas. Esperamos recibir buenas notas.

Ella (creer) que nosotros (empezar) el examen a tiempo. Ella cree que empezamos el examen a tiempo.

No hay duda que yo (poner) la mesa. No hay duda que yo pongo la mesa.

Es verdad que (tener) mi mochila. Es verdad que tengo mi mochila.

Yo no (pensar) que él (mirar) una buena película. No pienso que él mire una buena película.

Mi maestra (esperar) que yo (saber) la información. Mi maestra espera que yo sepa la información.

Mis padres no (dudar) que yo (conducir) el coche con cuidado. Mis padres no dudan que yo conduzco el coche con cuidado.

No es verdad que (dormir) por ocho horas. No es verdad que durmamos por ocho horas.

Ellos (pedir) que ella (estar) feliz durante la boda. Ellos piden que ella esté feliz durante la boda.