Microarray frente a prueba cutánea en el Síndrome de Alergia Oral Felicia Berroa Rodríguez Departamento de Alergología e Inmunología Clínica Clínica Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alergia a proteína de leche de vaca.De la teoría a la práctica
Advertisements

III Congreso INVESTIGA I+D+i
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
Alergia alimentaria AM Troncoso.
ENFERMEDADES ALERGICAS EN PEDIATRIA
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
Admisión de pacientes en clínica operatoria dental I
Anafilaxia por semilla de girasol y Sd. ave – huevo
Resultados de la Evaluación en el Servicio/Producto Octubre-Diciembre 2009.
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
A LGORITMO DEL P ROCESO DE A TENCIÓN F ARMACÉUTICA.
DERMATITIS POR CONTACTO
DRA. BLANCA MADURGA PATUEL F.E.A. UNIDAD DE GESTION DE UROLOGIA
Diagnóstico por componentes en alergia alimentaria
INMUNOFLUORESCENCIA Dr. Juan Carlos Aldave
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A ANESTÉSICOS LOCALES
EN BUSCA DEL ALÉRGENO OCULTO EN EL ALIMENTO
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
HIPERSENSIBILIDAD A CANNABIS SATIVA
Tema 64 ALERGIA EN LA INFANCIA.
PANALERGENOS VEGETALES
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
¿ALERGIA A GULAS? A PROPÓSITO DE UN CASO
Premio Líderes en prevención. Frecuencia:8.93 INDICADORES Severidad:89.7 ILI:0.80.
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
REACCION ADVERSA CON INMUNOTERAPIA
DOSAJE DE INMUNOGLOBULINA E
Neumonía Asociada al Ventilador (NAV), Episodio Recurrente (ER) vs. Episodio Primario (EP). División Neumonología, Hospital de Clínicas Carlos M. LUNA.
Milvia Sànchez Hospital San Pedro Logroño. Casos Clínicos Paciente 1: Varón de 43 años, con antecedentes de herniorrafia inguinal e hipercolesterolemia.
Hallazgos incidentales en las RMN craneales Vernooij MW, Ikram MA, Tanghe HL, Vincent AJPE, Hofman A, Krestin GP et al. Incidental Findings on Brain MRI.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DR. DAVID ALBERTO ZEL VENTURA FEBRERO 2014
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
NUESTRA EXPERIENCIA. CAR San Millán. Hospital San Pedro. Logroño
Un programa de autocuidados puede ser una alternativa útil en el tratamiento inicial de los varones con síntomas urinarios bajos AP al día [
Manejo Sindrómico de ITS
REACCIONES ADVERSAS A FARMACOS ANTITUBERCULOSOS
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
ALERGENOS DE LATEX Dr.Diego Gutierrez Fdez
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Dr. Olaf Jensen, Centro para la Salud y la Sociedad Marítima, Instituto de Salud Pública de la Universidad del Sur de Dinamarca, Esbjerg Dinamarca III.
Manifestaciones clínicas en alergia a Látex
Prueba de detección de deterioro cognitivo en la atención primaria
Inmunidad.
José Nuñez del Prado Alcoreza Hospital Ángeles del Pedregal Departamento de Pediatría México-D.F.
Versión Versión
A. Alonso-Burgos, L. Díaz, E. García-Tutor*, G. Bastarrika, A.Benito, J. L. Zubieta Servicio de Radiología Departamento de Cirugía Plástica, Estética y.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de implementar, dirigir, coordinar y/o evaluar apropiadamente.
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 21 de agosto al 31 de octubre de Viernes de 5:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m.
B A N C O D E I M Á G E N E S BETULACEAE. Pólenes de Betula visto a través del microscopio electrónico de barrido Pólenes de Betula visto a través del.
Febrero 07 de 2012 Proyecto de recuperación ambiental.
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
PRUEBA.
Alergia selectiva a semilla de girasol
Dermatitis de contacto proteínica por patata. A propósito de 2 casos
Anafilaxia por harina de almorta
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
Anafilaxia por un alérgeno oculto
DIAGNÓSTICO Y BORRADOR DEL PLAN + DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO
Sesión 3.
EL TAB: UNA HERRAMIENTA EN EL DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A KIWI
Prueba.
ALERGIAS.
SINDROME MENINGOENCEFALICO
Transcripción de la presentación:

Microarray frente a prueba cutánea en el Síndrome de Alergia Oral Felicia Berroa Rodríguez Departamento de Alergología e Inmunología Clínica Clínica Universidad de Navarra 30ª Reunión ALERGONORTE

Síndrome de Alergia Oral n Prurito orofaríngeo con o sin lesiones peribucales y/o angioedema labial inmediato a la ingestión de un alimento. n Puede añadirse prurito palatino o faríngeo y en el oído.

LTP y Profilinas

Objetivo n Comparar el resultado de la PC y el microarray (MA) en los pacientes con y sin síndrome de alergia oral Materiales y Metodología n 204 pacientes, vistos en consulta. Entre Octubre 2008 y febrero de 2010 con pruebas cutáneas y MA. Prick test a profilina y LTP (ALK-Abelló) La versión del MA utilizada fué (ISAC version CRD_103, Phadia, Uppsala, Suecia).

Clínica con melocotón y Profilina 27% 33% 37% 20%

Clínica melocotón y LTP 18% 23% 19% 44%

Comparación LTP prueba cutánea y microarray Microarray Pru p 3 P cutánea LTP 20% 38%

Comparación profilina prueba cutánea y microarray Microarray Phl p 12 P cutánea Profilina 24% 32%

Conclusiones n El SAO es más frecuente en pacientes con una sensibilización a LTP. n La sensibilización a profilina no se asocia a una mayor frecuencia de SAO n Existen diferencias entre la prueba cutánea y el microarray en los resultados de sensibilización a LTP y Profilina n Los microarrays son útiles para evaluar la frecuencia de síntomas con alimentos y la sensibilización a determinados alérgenos

¡Muchas Gracias! Sesión Departamento de Alergología e Inmunología Clínica Clínica Universidad de Navarra 24 de marzo de 2010